Ir al contenido

Usuario:Luis F. Pérez Soler/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
TIPOS DE CLICKERS

Existen diferentes conexiones entre los dispositivos que disponen el alumnado para introducir sus respuestas y el terminal receptor que capta los resultados para mostrar posteriormente los resultados en la pantalla.

  • Infrarrojos: necesita una trayectoria directa, clara y nítida entre los dispositivos del emisor y el receptor. Se utiliza este tipo de tecnología en clases pequeñas, así no se verá afectada la trayectoria por algún obstáculo. Podemos encontrar esta tecnología en los móviles y mandos a distancia.
  • Radiofrecuencia: este tipo se transmite a través de las ondas del sonido por lo que es más idónea para clases más amplias. Además recibe número elevado de respuestas en el mismo momento.
  • Clicker a través de apps: basados en la aplicaciones que cada alumno o alumna deberá descargar en su dispositivo. El profesor es el encargado de enviar las preguntas a los móviles del alumnado, a su vez, desde su terminal podrán contestar y visualizar los resultados en la pantalla del profesor. Un ejemplo de ello, sería la aplicación Kahoot!
  • Plicker: este tipo se fundamenta en el uso de los códigos QR. El alumnado tiene una tarjeta con un código QR con cuatro posiciones, lo cual se asigna una respuesta a cada una. El profesor formulará una pregunta a lo que el alumnado debe levantar la tarjeta con el código que crea que es la respuesta, posteriormente, el profesor escaneará el código QR a través de su móvil que mandará la información con la respuesta a su ordenador.