Ir al contenido

Usuario:Luisalvaz/Taller/Carlos Zamarripa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luisalvaz/Taller/Carlos Zamarripa

Carlos Zamarripa Aguirre (lugar de nacimiento, fecha de nacimiento-lugar de fallecimiento, fecha de fallecimiento) es un abogado, político y funcionario mexicano. Fue fiscal del estado de Guanajuato, desde (año) hasta el 2024, siendo uno de los fiscales que más ha permanecido en funciones.

Ha sido criticado...

Biografía[editar]

Carlos Zamarripa creció en León, en el barrio de San Juan Bosco. Para poder estudiar la universidad tuvo que solicitar una beca, y más adelante, trabajó como mesero, antes de incursionara como funcionario.[1]

Formación[editar]

Carlos Zamarripa estudió la licenciatura en derecho en la Universidad de la Salle Bajío, y más adelante hizo su maestría en Ciencias Jurídico Penales en la Universidad de Guanajuato.[2]​También realizó cursos y diplomados en derecho criminal, en inteligencia, reformas procesales, etc.[3]

Carrera profesional[editar]

Su carrera en el servicio público comenzó a mediados de la década de 1990,[1]​ en dependencias relacionadas con la procuración de justicia penal. Fue oficial ministerial, delegado, agente del ministerio público, jefe de zona, coordinador general de la policía ministerial, así como subprocurador de investigación especializada.[2]

Fiscalía de Guanajuato[editar]

En febrero de 2009, durante la gubernatura de Juan Manuel Oliva Ramírez, Zamarripa fue nombrado fiscal de Guanajuato, puesto que originalmente estaba previsto para que durara 9 años.[3]

En 2019, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó a Zamarripa por 9 años más, a pesar de que a partir de 2018, la violencia en Guanajuato aumentó.[3]

Premios y reconocimientos[editar]

(en caso de que los tuviera)

Controversias[editar]

Carlos Zamarripa ha sido señalado por ser un fiscal cuya gestión ha sido particularmente larga, aun cuando el estado de Guanajuato se convirtió durante su segundo periodo en donde se cometían más homicidios dolosos en México. De enero a noviembre de 2023, ocurrieron 2,400 asesinatos y 22 feminicidios en el estado.[3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que estaba fallando la fiscalía, y cuestionó que Zamarripa tuviera "más de 15 años en su cargo"; señalando además su pertenencia "a un grupo de ultraderecha del conservadurismo que tiene mucha influencia."[3]

Durante las elecciones estatales de Guanajuato de 2024, Zamarripa fue criticado por la candidata de la coalición Morena, PT y PRD, Alma Alcaraz; así como la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Libia García, quien señaló que de ser gobernadora, no permitiría que siguiera en la fiscalía.[4][5]​ Ya como gobernadora electa, Libia García indicó que Zamarripa no continuaría como fiscal del estado.[6]

Sin embargo, Carlos Zamarripa como una de sus últimas acciones en la fiscalía, modificó el reglamento de la dependencia, incrementando sus prestaciones y monto de jubilación, la que ascendería a unos 144,000 pesos mensuales (unos 7,800 dólares).[6]

Luego de que se anunciara su salida, también se informó la designación de Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís, esposa de Carlos Zamarripa, como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, con un sueldo mensual de 211 mil pesos; así como la contratación de su hija, Jessica Fernanda Zamarripa Durán, también en un puesto del Tribunal de Justicia Administativa. Estos actos fueron señalados como nepotismo dentro del gobierno del estado de Guanajuato,[7]​puesto que Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís no tiene experiencia en derecho administrativo.[8]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Velázquez, Kennia; Cuéllar, Arnoldo; Vizcarra, Marcos y Espinosa, Verónica (2 de mayo de 2021). «Carlos Zamarripa: el caudillo de la justicia mexicana». www.proceso.com.mx (en spanish). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. a b Barrón, Óscar (16 de julio de 2021). «¿Quién es Carlos Zamarripa? El fiscal de Guanajuato que AMLO sugirió despidieran». Debate. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. a b c d e «PERFIL: Carlos Zamarripa, el eterno fiscal de Guanajuato». Nación321. 18 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. Solana, Juan (12 de mayo de 2024). «¿Qué se dijo en debate de Guanajuato? Zamarripa como fiscal y tarjeta rosa acaparan señalamientos». Periódico Correo. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  5. García, Carlos (13 de mayo de 2024). «La Jornada: Abanderadas en Guanajuato centran críticas contra el fiscal y la inseguridad». www.jornada.com.mx. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  6. a b Guillén, Beatriz (17 de junio de 2024). «La última polémica de Carlos Zamarripa: el fiscal del Estado con más asesinatos de México se blinda con una jubilación dorada». El País México. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  7. «Zamarripa consigue puestos para su esposa, hija y hasta para la cuñada». Más de Acá. 21 de junio de 2024. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  8. Pizano, Carmen (19 de junio de 2024). «Diego completa el retiro de Zamarripa con magistratura para su esposa». poplab.mx. Consultado el 26 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]