Ir al contenido

Usuario:LujanC/Mónica Weiss

De Wikipedia, la enciclopedia libre
LujanC/Mónica Weiss
Sitio web

Mónica Weiss (nacida en 1956) es una ilustradora argentina, artista, escritora y arquitecta (Universidad de Buenos Aires).[1]​ Ha ilustrado más de 140 libros y ha trabajado activamente por los derechos de los ilustradores y para dar mayor relevancia a la ilustración en Argentina.[2]

Educación[editar]

Mónica Weiss nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Desde los 5 años estudió pintura y grabado con Nelia Licenziato ,piano con Susana Agrest y baile clásico con Marta de Lourenço.[3]​ Estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en 1982. Luego permaneció en la Universidad como profesora de Diseño en la misma carrera. Trabajó como arquitecta por doce años hasta ser invitada por Graciela Cabal a ilustrar el cual sería su primer trabajo editorial 'Historieta de amor' libro para Editorial Sudamericana.[4][5]

Trabajo[editar]

Su trabajo en el campo de ilustración incluye la ilustración de libros para niños, curaduría de exposiciones de arte, enseñanza y también conferencias y presentaciones sobre ilustración en Ferias del Libro alrededor del mundo.

Como ilustradora ha publicado más de 140 libros.[6]

Fue artista de honor convocada por el Plan de Lectura Nacional (iniciativa del Ministerio de Educación para fomentar la lectura en las escuelas) y fue también directora del Foro de Ilustradores Argentinos, asociación que promueve el trabajo de ilustradores argentinos, de 1998 a 2005 .[7][8]

Fue Vicepresidenta de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) (IBBY Argentina).

Fue miembro de la Comisión de Organización de la feria de Libro de Buenos Aires y ha participado en el programa radiofónico 'El frasco sin tapa' en FM Palermo.[9]​ Ha publicado artículos sobre en revistas internacionales y nacionales como La mancha (Córdoba), Nuevas Hojas de Lectura (Bogotá) Cultura LIJ (Buenos Aires) y Catalejos (Mar del Plata).

En 2018 publicó la Clase Maestra "Ilustrar para niños, personas jóvenes, adultos?" por petición del OEI- Organización de Ibero-Estados americanos.

Desde el 2001 enseña ilustración de Libro Álbum en su taller 'Taller m' en Buenos Aires donde a través de los años ha guiado y asesorado a ilustradores reconocidos internacionalmente.[10]

Es asesora del Campus de Museo de Ilustración Internacional Culturae USC de Universidad de Santiago de Compostela, España.

Libros[editar]

Mónica Weiss ha trabajado con reconocidos escritores y escritoras como Silvia Schujer, Canela, Graciela Repún, Isabel Freire de Matos, María Cristina Ramos y Graciela Cabal.[11]

  • Vacaciones de dinosaurio (Pingüino Casa Aleatoria SUDAMERICANA, 2006) ISBN: 9500727218[12]
  • Todo el mundo volverá. (Editorial Comunicarte. 2014) por Ricardo Chávez Castañeda.
  • Navidad blanca (Editorial Comunicarte, Argentina 2011)[13]
  • Hugo tiene hambre (Editorial Norma. Bogotá-Buenos Aires 2006)
  • Así se baila el tango (Ed Además. 2004)
  • Quién está detrás de esa casa? (Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 2003. Colección Libros-álbum del Eclipse.)
  • El sastrecillo valiente (Editorial Atlántida, 2004. Colección Cuentos de la Valijita) hermanos Grimm, adaptado por Silvia Schujer.[14]
  • La fábrica de cristal (Editorial Comunicarte. Argentina. Colección 'Los veinte escalones' 2003-)
  • Pascualita Gómez (Editorial Comunicarte. Argentina. Colección 'Los veinte escalones' 2003-)
  • La calle es mía (Editorial Comunicarte. Argentina. Colección 'Los veinte escalones' 2003-)
  • Tres de amor (Editorial Comunicarte. Argentina. Colección 'Los veinte escalones' 2003-)
  • La casita azul (Editorial Comunicarte. Argentina. Colección 'Los veinte escalones' 2003-)
  • Un perro llamado cual (Editorial Comunicarte. Argentina. Colección 'Los veinte escalones' 2003-)
  • Próspero, Colección ' los veinte escalones' Ed Comunicarte. Argentina. (2003-)
  • Cumpleaños de dinosaurio. (Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2001. Colección Los Caminadores)
  • Leyendas argentinas, (Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001. Colección Torre de Papel) por Graciela Repún.
  • Historieta de amor (Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1995. Colección Cacerola Flauta) por Graciela Cabal
  • Colección Lola (Lola cuenta patos, Lola descubre el aire, Lola va un la plaza, Lola descubre el agua, Lola descubre el fuego y Lola va un dormir) (Buenos Aires, Editorial Sudamericana)
  • Jacinto (Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1997. Colección Cacerola Flauta) por Graciela Cabal.[15]
  • Abriendo Las Ventanitas (Cantaro Editores) Por Carlos Gianni, Hugo Midon y Mónica Weiss.[16]
  • El Pueblo de Mala Muerte (Colección Veinte Escalones, Comunicarte Editorial) escrito por Sandra Comino.[17]
  • Azul la Cordillera (Colección Torre de Papel, Editorial Norma) escrito por Maria Cristina Ramos.[18]

Exposiciones[editar]

  • 'La historia de un libro' muestra del proceso de su Libro 'Hugo tiene Hambre'. Central de Procesos. Buenos Aires, 2017.[19][20]
  • 'Atracción e inspiración. El libro álbum como promotor de la lectura'. Feria del Libro Infantil y Juvenil, Mar del Plata, Buenos Aires, 2017.[8]
  • 'Cuaderno de inspiración' (Pinturas, vídeos y un cuaderno ilustrado) Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2014.[21]
  • Feria del Libro de Córdoba (Argentina, 1999).
  • 6º Congreso Internacional de Literarura Infantil y Juvenil del CEDILIJ (Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 1999).
  • Museo del Mercadillo (Córdoba, Argentina, 2000).
  • Centro Cultural Juan Martín de Pueyrredón (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, 2000).
  • Muestra Latinoamericana de Ilustración de IBBY (Cartagena de Indias, Colombia, 2000).
  • Centro de Exposiciones de la Municipalidad de Tucumán (San Miguel de Tucumán, Argentina, 2001).
  • Centro de Congresos y Exposiciones de Mendoza (Argentina, 2001).
  • Museo de Bellas Artes del Chaco (Resistencia, Chaco, Argentina, 2001).
  • Centro Cívico de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina, 2001).
  • Galería Gomas (Buenos Aires, Argentina, 2001).
  • Bienal Internacional de Ilustración de Bratislava (Eslovaquia, 1997, 1999, 2001 y 2003).
  • Feria del Libro de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2002).
  • Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires (Argentina, 1999, 2002 y 2003).
  • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Argentina, 2003 y 2004).
  • Salas Nacionales de Exposición Palais de Glace (Buenos Aires, Argentina, 2003).
  • Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina, 1998 y 2004).[23]

Curadora[editar]

Exposiciones en Argentina:

  • 'Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt' para BACML/UNESCO. Exposición grupal. 250 ilustradores. Buenos Aires, 2012[24]
  • Exposiciones para AMIA en el Centro Culturales Recoleta[25]​ ; “Sin Palabras. Memoria Ilustrada 2013” 143 artistas (Federico Combi, Nora Hilb y O´Keif entre otros) y "Afiches para no olvidar.[26]​ 'Memoria Ilustrada 2013' con 19 ilustradores (Luis Scafati, Carlos Nueve, Daniel Roldán, Juan Lima, Alma Larroca, Santiago Caruso, Mariana Chiesa, Pablo Bernasconi, Mónica Weiss, Max Aguirre, Pablo Zweig, Pablo Picyk, José Sanabria, Félix Rodríguez, Matías Trillo, Federico Combi, Mónica Pironio, Federico Porfiri y María Abásolo).[27][28]​ Buenos Aires, 2013.
  • Siete Exposiciones Nacionales del Foro de Ilustradores (41 a 200 artistas) en Centro Culturales Recoleta y Feria de Libro Internacional de Buenos Aires. También mostrado en Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca.
  • La máquina del tiempo, Colectivo Calavera No Chilla. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (19 artistas).[29]

Exposiciones en el extranjero:

  • Exposición y Catálogo de 'Cuando las vacas vuelan' - Argentina Invitado de Honor en la feria del Libro de Bolonia de los niños. 2008. Bolonia, Italia.[30]

Conferencias y otras actividades[editar]

  • Presentación de libro y firmando en Feria Internacional del libro de Buenos Aires, 2012.[31]
  • “Atracción e inspiración. El libro álbum como promotor de la lectura”, organizado por el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA, 2017).[32]
  • II Congreso Internacional de Literatura para Niños (Biblioteca Nacional. Buenos Aires, 2010).[33]

Premios[editar]

  • IBBY Lista de Honor (Suiza)
  • White Ravens (Alemania), 2008. Libro seleccionado como uno de los 250 mejores del mundo.[34]
  • 'Del amor nacen los ríos. Libro seleccionado por ALIJA, 1999.
  • 'Hugo tiene Hambre' Norma Fundalectura. Primer Premio (Colombia)
  • Banco del Libro de Essentials (Venezuela)
  • Pregonero Award
  • Premio Hormiguita Viajera[6]

Referencias[editar]

  1. «Galería: Mónica Weiss - Imaginaria No. 129 - 26 de mayo de 2004». www.imaginaria.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  2. «Los ilustradores y el derecho de autor». Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  3. «Galería: Mónica Weiss - Imaginaria No. 129 - 26 de mayo de 2004». www.imaginaria.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  4. «GRACIELA CABAL (1939-2004)». Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  5. Bru, io. «Entrevista a Mónica Weiss». Ilustrando Dudas. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  6. a b «'NOSOTROS, ILUSTRADORES
'». 
  7. Morre, Juan Pablo. «“El libro sigue siendo un objeto formidable y no va a desaparecer” | El Diario del Centro del País». Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  8. a b revistaleemos (20 de julio de 2017). «La ilustradora Mónica Weiss y el libro álbum en la Feria». Revista Leemos. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  9. «Lo breve - Imaginaria - Revista de Literatura Infantil y Juvenil». www.imaginaria.com.ar. Consultado el 25 de marzo de 2019. 
  10. «“Ilustrar para chicos no es una arte inocente”». 
  11. revistaleemos (20 de julio de 2017). «La ilustradora Mónica Weiss y el libro álbum en la Feria». Revista Leemos. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  12. Argentina, Megustaleer. Vacaciones de dinosaurio. 
  13. Alejandra Moglia (21 de diciembre de 2012). «Navidad blanca, de Sandra Comino e ilustraciones de Mónica Weiss- Ed. Comunicarte». La memoria y el sol. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  14. «Galería: Mónica Weiss - Imaginaria No. 129 - 26 de mayo de 2004». www.imaginaria.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  15. «Jacinto (ColeccióN Pan Flauta - Serie Azul) .: Libros del Pasaje :.». www.librosdelpasaje.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  16. «Abriendo Las Ventanitas - Con 1 CD - by Carlos Gianni, Hugo Midon, and Monica Weiss». www.jacketflap.com. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  17. «El Pueblo de Mala Muerte (Coleccion Veinte Escalones) (Spanish Edition) - by Sandra Comino - Ages 9-12». www.jacketflap.com. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  18. «Azul la Cordillera (Coleccion Torre de Papel: Azul) (Spanish Edition) - by Maria Cristina Ramos - All Ages». www.jacketflap.com. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  19. Clarín.com. «Homenaje artístico al trabajo, a orillas del Plata». www.clarin.com. Consultado el 25 de marzo de 2019. 
  20. Alviti, PublicóCintia. «Muestra de ilustraciones de Monica Weiss y Rocio Alejandro: Gratis hasta el 20.10.17». Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  21. «Revista Arte Críticas». www.artecriticas.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  22. «ilustramundos». ilustramundos (en gl-ES). Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  23. «Galería: Mónica Weiss - Imaginaria No. 129 - 26 de mayo de 2004». www.imaginaria.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  24. «'250 Illustratoren interpretieren 10 “Aguafuertes Porteñas” von Arlt'». 
  25. «'AMIA/19 aniversario. Con la inauguración de dos muestras en el Centro Cultural Recoleta comenzaron hoy las actividades por el 19 aniversario del atentado'». 
  26. AJN (5 de julio de 2013). «La AMIA inicia sus acciones por el 19º aniversario del atentado con una gran cantidad de actividades». AJN Agencia de Noticias. Consultado el 25 de marzo de 2019. 
  27. «'Afiches para recordar'». 
  28. «'Arte y memoria'». 
  29. «Máquina del tiempo en el Centro Cultural Recoleta, Soybuenosaires.com». www.soybuenosaires.com.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  30. «Isol blog». isolisol.blogspot.com. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  31. Alejandra Moglia (27 de abril de 2012). «Mónica Weiss en la Feria del Libro». La memoria y el sol. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  32. «Entrevista a Mónica Weiss: “El libro álbum como promotor de la lectura” | Radio Estación Sur». Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  33. «Resumen del II Congreso Internacional de Literatura para Niños (Buenos Aires, 2010)». Babar, revista de literatura infantil y juvenil. 9 de septiembre de 2010. Consultado el 26 de marzo de 2019. 
  34. «Gestión de la Producción Editorial - Fundación Gutenberg». moodle.fundaciongutenberg.edu.ar. Consultado el 26 de marzo de 2019. 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Artistas femeninas de Argentina]] [[Categoría:Personas vivas]] [[Categoría:Nacidos en 1956]]