Ir al contenido

Usuario:Luna Guadalupe jd/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marlene Pasini (Toluca, Estado de Mexico; 18 de septiembre de 1970) es una escritora, poeta, comunicóloga, editora y artísta visual mexicana.[1][2]

Biografía[editar]

Primeros años y educación[editar]

Marlene Pasini nació en Toluca, Estado de México, el 18 de septiembre de 1970. En su niñez desarrolló el hábito de la lectura y ya comenzaba a desarrollar su vocación de escritura, realizando poemas.[3]

Tuvo estudios de preparatorio en el Instituto Técnica Humanístico y Administrativo de Toluca (ITHAT) y más tarde estudió en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).[3]​ Realizó una maestría en literatura.

Carrera como escritora[editar]

En el año de 2013 fue nombrada embajadora cultural de la Ciudad de México por la Asociación Latinoamericana de escritores y Artistas, con sede en argentina. También fue máster en literatura y obtuvo un diploma en historia, abarcando el tema de el renacimiento . Fue Directora y la fundadora de Berkana: una luz en la palabra, y de la escuela para el Desarrollo de la Conciencia. Gran parte de su vida Impartió cursos multidisciplinarios y de desarrollo personal, así como talleres de escrituro-terapia, ademas de esto, realizo dos ensayos de Escrituro-terapia, el primero llamado: Una posibilidad para sanar la mente cuerpo y alma , el segundo se llama: La mujer y lo sagrado: símbolo y mito, los dos publicados en el año de 2013. [4]​Gracias a sus grandes poemas obtuvo menciones honorificas, en el VIII Certamen Internacional de Poesia Junin Pais (2009) en Buenos Aires, Argentina.

También a participado en 160 Exhibiciones Internacionales de Arte virtuales y presencia en 34 países, avalados con sus Certificados correspondientes participando en más de 50 revistas y Antologías culturales.[5]

Marlene Pasini, además de ser artista, ha tenido cargos importantes, como Presidenta del Proyecto Consciousness & Transformation, además es directora cultural del IFCH (International Forum of Creativity and Humanity), Marruecos; Consejera de Foro Cultural T, Fayad Egipto-Líbano; presidenta de la Academia Mexicana de Literatura Moderna México; Embajadora Mundial de la Paz y la Cultura en diferentes organizaciones. Tiene un Máster Honoris Causa, AHCASA México. Galardonada en México como Mujer Líder obtuvo el premio : Gobe the First.[5]

Obra[editar]

En la proa del tiempo es un libro escrito por Marlene Pasini. Este libro se centra en los años 1498, y habla sobre que gracias a la reconquista de los territorios ocupados por los moros y a la hábil política de los reyes católicos Isabel y Fernando, Castilla y Aragón se unifican en uno de los reinos más poderosos y prósperos del orbe. Sin embargo, entre portentosos castillos y fortalezas, sus habitantes viven días de opresión y temor bajo la sombra del Santo Oficio.[4]

En este libro Marlene Pasini nos muestra que se va de la mano de la pasión, como mujer ella representa por sus conocimientos sus gustos, miedos, fobias, alegrías etc. Esta obra esta escrita con el corazón, iniciando el libro con una dedicatoria hacia su esposo, su madre y sus hermanos. este libro va con una visión humanista que es lo que la caracteriza a esta gran artista en sus obras.

Otras obras[editar]

  • Cristal en el tiempo (2002)
  • El silencio es otra noche (2003)
  • Recintos bajo el sol (2005)
  • Liturgia de los mares (2009)
  • Hoy también la lluvia (2011)[4]

Antologías[editar]

  • Desde el fondo de la gruta, Universidad Autónoma del Estado de México[6]
  • Cuando las olas se hicieron palabras, Poetas del nuevo siglo mexiquense[6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Poemas - Marlene Pasini». Punto en línea. UNAM. septiembre de 2009. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2023. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  2. «Dos poemas de Marlene Pasini». Revista Anestesia. octubre de 2021. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  3. a b «Frases de Marlene Pasini». Frases y pensamientos. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  4. a b c Pasini, Marlene (2017). Rocio Osornio y J. Hugo Flores Moreno, ed. En la proa del tiempo. Estado de México: CI GOME de C.V.,Vialidad Alfredo del Mazo, Estado de Mexico. 
  5. a b antonio (19 de agosto de 2022). «ENTREVISTA A MARLENE PASINI». Periódico Socio Cultural. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  6. a b «Marlene Pasini, poeta mexicana». www.artepoetica.net. 15 de junio de 2017. Archivado desde el original el 15 de junio de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos[editar]