Ir al contenido

Usuario:Lydialv/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CORUÑA MIGUEL GONZÁLEZ GARCÉS[editar]

La Biblioteca Pública de la Coruña Miguel González Garcés toma el nombre del escritor, periodista, docente y poeta gallego. Es un centro bibliográfico y documental que dispone de los servicios necesarios para responder a la demanda cultural y formación que actualmente requiere la sociedad. Es un edificio de nueva planta instalado desde 1995, levantado en un barrio de expansión de la ciudad, consta de tres plantas y ocupa una superficie de 6.216 m2, de los que son útiles 5.869 m2.

1. Historia[editar]

Las noticias más antiguas que se tienen de la Biblioteca son de 1895. Instalada en el Instituto de Segunda Enseñanza Eusebio de la Guarda, pasó después a formar parte de la Casa de la Cultura de A Coruña, creada en octubre de 1956. En 1989, el Ministerio de Cultura y la Xunta de Galicia firman un convenio por el que se transfiere su gestión a la Xunta de Galicia mientras que el Estado sigue conservando la titularidad. El 23 de septiembre de 1994 se modifica el convenio en lo que se refiere a la ubicación de la Biblioteca, que pasa al edificio actual, inaugurado en 1995, y a denominarse Biblioteca Pública de la Coruña Miguel González Garcés.

2. Servicios[editar]

·        Préstamo de documentos[editar]

El servicio de préstamo ofrece al público de forma gratuita la posibilidad de consultar, durante un tiempo determinado y bajo unas condiciones específicas dependiendo del tipo de material, los documentos que se prestan en la biblioteca.

El servicio de préstamo ofrece al lector una colección fuera de las instalaciones propias de la biblioteca sin necesidad de acudir a ella para consultar un documento, ni atenerse a los horarios de apertura de esta.

Para poder hacer uso de este servicio es necesario tener el carné de la biblioteca también válido para todas las bibliotecas públicas gestionadas por la Xunta de Galicia.

·        Consulta de documentos[editar]

Con este servicio a biblioteca pone su colección a disposición de la ciudadanía para su consulta dentro de las instalaciones del centro. Los materiales objeto de consulta son todos aquellos no prestables como:

-          Obras de referencia: enciclopedias y diccionarios, repertorios bibliográficos...

-          Fondos especiales: obras con dedicatorias o anotaciones manuscritas

-         , donaciones de especial relevancia...

-         Fondo patrimonial.

-         Fondo de Depósito Legal de nuestra provincia: libros, revistas, periódicos, materiales audiovisuales y gráficos.

El acceso a los fondos de carácter especial y/o patrimonial de la biblioteca requerirá la presentación previa de una petición por escrito por parte del usuario dirigida a la dirección de la biblioteca. En ella se indicarán los motivos por los que se solicita su consulta. La autorización estará sujeta a criterios técnicos de conservación y preservación de los materiales solicitados.

·        Biblioteca Accesible[editar]

La Biblioteca es uno de los centros públicos beneficiarios del Programa TIC TAC Galicia.

La Biblioteca pone a disposición de sus usuarios 2 puestos de consulta con ordenadores adaptados para que las personas con minusvalidez visual, auditiva, cognitiva o motora puedan acceder a Internet.

·        Internet[editar]

La Biblioteca pone a disposición de los usuarios acceso a Internet y conexión Wifi. Además, dispone de puestos individuales de acceso a Internet:

-         16 puestos en la Sala de Consulta

-         1 puesto en la Hemeroteca

-         4 puestos en la Sala Infantil- Juvenil.

-         1 puesto en la planta baja (para consultas rápidas)

Normas de uso:[editar]

-         El tiempo máximo para la utilización de este servicio es de 90 minutos al día

-         Un puesto individual está destinado para realizar consultas rápidas en Internet.

-         Se permite la utilización de programas, disquetes, CD-ROM y otros materiales particulares.

-         Se permite guardar o imprimir búsquedas, siempre teniendo en cuenta la Ley de Propiedad Intelectual.

-         El usuario debe hacer un uso adecuado del servicio, teniendo siempre en cuenta los principios y fines de la actividad de la Biblioteca.

·        Servicio de préstamo y consulta de recursos electrónicos

La biblioteca cuenta con 39 lectores de libros electrónicos para su préstamo a domicilio. GaliciaLe, la plataforma de préstamo de libros electrónicos de las bibliotecas públicas gallegas, proporciona una oferta de casi 2000 títulos entre los que el usuario/a podrá escoger para descargar en el dispositivo que lleve en préstamo.

Cada usuario/a puede llevar en préstamo un solo dispositivo. Este se presta vacío, con una funda y un cable USB para la transferencia de datos y la carga de la batería por un período de 23 días sin renovación.

La biblioteca dispone también de 20 portátiles con los periféricos respectivos para el préstamo a sus usuarios/as. Las personas que soliciten este servicio podrán hacer trabajos, navegar por Internet, estudiar, etc.

El período máximo de préstamo es de 1 día y es preciso devolver el equipo y sus periféricos 1 hora antes del cierre de la biblioteca.

Para disfrutar de ambos servicios  tan sólo es preciso ser usuario/a con carné de la biblioteca y ser mayor de 18 años o menor acompañado por un mayor que se responsabilice de los préstamos al menor.

·        Servicio de reproducción de documentos[editar]

Los usuarios/las pueden reproducir documentos impresos, convertirlos a formato digital, imprimir trabajos personales, etc.

El servicio de reproducción engloba:

-         Fotocopiadoras: Podrán utilizarlas para realizar copias de libros y demás materiales impresos. En el caso de fotocopiar materiales de la propia biblioteca, y para garantizar su preservación y conservación, quedan excluidas de este servicio las publicaciones encuadernadas en formato grande, los carteles y las obras del fondo antiguo.

En el caso de precisar fotocopias en color, es necesario dirigirse al personal de la institución.

-         Impresoras: La Biblioteca ofrece tres impresoras para reproducir archivos en papel de ordenador. Se trata de impresoras láser en blanco y negro.

·        Servicio de acceso a internet y ofimática[editar]

La Biblioteca proporciona acceso gratuito a Internet y sus herramientas ofimáticas ofreciendo una infraestructura adecuada

·        Cesión de espacios

La Biblioteca pone a disposición sus instalaciones con el fin de proporcionar la difusión cultural, convirtiendo la biblioteca en un espacio de encuentro y participación de los usuarios.

·        Servicio de información y referencia[editar]

Este servicio ofrece información sobre los servicios y de la propia biblioteca al usuario.

3. Colecciones[editar]

La Biblioteca Pública de Coruña contiene más de 250.000 títulos, destacan los libros, folletos. Su fondo antiguo procede de la Desamortización, conserva manuscritos e impresos del siglo XVI a delante. Destaca la colección del Fondo local gallego. Esta Biblioteca conserva la colección histórica de las obras impresas de esta provincia desde el año 1958. La Biblioteca también incluye fondos importantes de personajes de la cultura gallega: Santiago Casares Quiroga, Francisco María de la Iglesia, Isidro Conde, Mariano Tudela…

La sección de audiovisuales y multimedia dispone de una colección de alrededor de 25.000 documentos.

Esta Biblioteca también dispone de una de las más importantes colecciones de cómics y novelas gráficas de la provincia.

Por último, la sala infantil y juvenil dispone de un fondo bibliográfico especializado y adecuado para los jóvenes hasta 17 años.

4. Actividades[editar]

La Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés ofrece 7 actividades principales:

·        Club de lectura: Un grupo de lectores leen el mismo libro para posteriormente juntarse y hacer una puesta en común de sus impresiones de su lectura.

·        Aprendizaje: Actividades infantiles para que los más pequeños aprendan de una forma amena.

·        “Vuelta al cole”: Con la llegada de un nuevo año escolar, la Biblioteca prepara diversas historias divertidas y entretenidas que engloban la fantasía, las aventuras y, sobre todo, la paz de convivencia entre los familiares una vez empezado el curso.

·        Exposiciones: La Biblioteca proporciona diferentes exposiciones a lo largo del año.

·        Sábados de animación: La Biblioteca ofrece cuentacuentos en castellano, gallego y lengua de signos; así como talleres y charlas con autores para niños de 0 a 12 años.

·        Visitas escolares: La Biblioteca ofrece programas y talleres para la visita de diferentes escuelas del territorio interesadas en conocerla.

·        Otras actividades: La Biblioteca tiene una variación de diferentes actividades culturales. Organiza desde exposiciones hasta talleres de arte. Las actividades están enfocadas tanto a la gente más joven (desde 0 años) hasta los más mayores.

5. Referencias[editar]

Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés

6. Enlaces externos[editar]

Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés