Ir al contenido

Usuario:MARISOL BUSTILLOS REINAGA/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

TEMPLO DE ILLATACO[editar]

Templo de Illataco (Quillacollo)

El Templo de Illataco se encuentra en la zona Norte, a 3 Km de distancia, Distrito 4, Comunidad de Illataco (F.R.U.) Fuera del Radio Urbano, del Municipio de Quillacollo, Provincia Quillacollo Departamento Cochabamba País Bolivia.

Historia[editar]

En cuanto a su construcción la misma Data de 1882, existiendo en su infraestructura una descripción con las siglas” VGPScP”, según indagaciones de la población local tendría las iniciales de la familia Gonzales Prada, expropietaria de la Hacienda ILLATAKO. Durante la década de los 80 los diferentes terrenos del Valle Bajo eran distribuidos en grandes haciendas una de ellas estaría emplazada en la Localidad de ILLATAKO de propiedad de la familia del Dr. Martin Lanza Saravia que desde 1862 hasta el año 1882 fue munícipe y presidente del Concejo Municipal de Quillacollo.

Solo una placa de fierro forjado, enclavada en la parte trasera del templo, con algunas iniciales no muy claras -tal vez de los propietarios- y el año 1882, son el único indicio para conocer cuándo se construyó el templo.

En la actualidad el Templo de ILLATAKO alberga al Santo San Isidro Labrador, quien es patrono de la ciudad de Madrid (España), que durante la colonia fueron traídas las costumbres de esa región, con fines de evangelización para todos aquellos campesinos que habitaban la región.

Desde el día 14 de mayo, los visitantes se asentaban en la explanada frente al templo y allí iniciaba el festejo. Llegaban cargados de alimentos, como papa, oca, charque y otros que pudiera durarles para los tres días.

Los visitantes continuaban bailando y bebiendo hasta el amanecer del 15 de mayo. El día de la fiesta, eran los cabecillas o mayoras (pasantes de la fiesta) quienes iniciaban la procesión del santo. Ellos también acogían a los visitantes con comida y bebida.

La festividad cerraba el día 16 de mayo, en el Calvario, donde la gente compraba simbólicamente pequeños lotes.

Vista del interior del Templo de Illataco

La fiesta de San Isidro daba inicio al periodo de siembra en las comunidades agrícolas y por eso tenían la tradición de arar un pedazo de tierra con las yuntas.

Referencias[editar]

[1]«Historia y cultura. Misterioso templo centenario»


  1. «Historia y cultura. Misterioso templo centenario».