Ir al contenido

Usuario:MMaestrica/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


CourseLab

Encontramos una versión gratuita, llamado Free CourseLab es una versión anterior de CourseLab (v2.4) que se distribuye como software gratuito. Ofrece el mismo entorno WYSIWYG sin programación para crear contenido interactivo de aprendizaje electrónico de alta calidad que la versión comercial actual de CourseLab (v2.7). Esta versión gratuita carece de una serie de nuevas funciones, plantillas y objetos interactivos que la comercial. [1]

CourseLab es un software que permite crear recursos digitales para emplearlos tanto en el e-learning, como en prácticas docentes presenciales, que se llevan a cabo dentro del aula.[2]

La interfaz de CourseLab es muy parecida a la de Power Point (de hecho, permite importar material desde ppt), por lo que el programa enseguida se nos hace familiar. Se trata de un editor WYSIWYG en el que los contenidos van creándose en diferentes diapositivas. Admite textos, imágenes, archivos de vídeo, audio, animaciones flash, enlaces externos, etc.; además de los objetos predeterminados de su librería y que se introducen en la diapositiva mediante drag & drop: personajes, botones, bocadillos, pop up, formas, cuestionarios… todos ellos editables según sus características para dotarlos de interactividad o animación. Es posible grabar screencast, aplicar transiciones entre los objetos de una misma diapositiva, rotarlos o programar su movimiento. Permite crear actividades de opción única, selección múltiple, rellenar (números o texto) y flechas, además de marcarle al usuario objetivos específicos en cada diapositiva. Los contenidos generados con CourseLab pueden exportarse como HTML, SCORM, AICC o directamente para grabar en CD. [3]


Muestras de CourseLab/Ejemplos[editar]

El CourseLab se puede utilizar en una variedad de iniciativas de aprendizaje que incluyen capacitación técnica, capacitación en habilidades blandas y certificaciones de cumplimiento. [4]​ Esta página muestra algunos ejemplos de cursos. http://www.courselab.com/view_doc.html?mode=doc&doc_id=5799960992579148555 Más concretamente una muestra de uso de CourseLab para crear una formación interactiva sencilla: http://www.courselab.com/en.courselab.com/samples/Planets/1/start.html

¿CUÁL ES SU USO?[editar]

El objetivo principal de CourseLab es crear contenido interactivo de aprendizaje electrónico. Pero no es el único se puede utilizar también para crear una amplia gama de aplicaciones, como:[5]

  • Evaluaciones, cuestionarios.
  • Orientaciones para nuevos empleados.
  • Encuestas a empleados y clientes.
  • Capacitaciones de la fuerza de ventas.
  • Guías de políticas y procedimientos.
  • Cursos de formación sobre productos y servicios.
  • Exámenes de certificación.
  • Bibliotecas de productos.
  • Demostraciones interactivas de productos.
  • Simulaciones de software, etc.

Desventajas[editar]

Podemos encontrar diferentes desventajas en el uso y la aplicación de esta herramienta e-learning como en el empleo de terminología técnica pedagógica, donde su uso requiere de conocimientos técnicos y pedagógicos que pueden ser confusos para profesores sin bases para manejarlo; el trabajo es mediante el despliegue de ventanas de diálogo emergentes donde se hace más difícil el proceso debido a la navegación de una ventana a otra, ya que se ubica en un menú oculto y en una zona que tiende a pasar desapercibida para el usuario, es decir navegabilidad poco intuitiva. [6]


ELIMINADO: Se trata de una alternativa de software libre que puede crear unidades de aprendizaje en formato SCORM 1.2 o SCORM 2004; por tanto, los materiales creados con CourseLab pueden usarse en plataformas educativas que, como Moodle, incorporen el formato estándar SCORM o LMS]. [7]

  1. «CourseLab». CourseLab Página principal (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  2. Serrano Rodríguez, Rocío; Muñoz González, Juan Manuel; López Cobo, Isabel. Valoración por los estudiantes de la licenciatura en psicopedagogía, de una experiencia innovadora basada en estrategias de aprendizaje colaborativo y el uso del Courselab. Education in The Knowledge Society. pp. 437-458. Consultado el 10 de marzo de 2020. 
  3. «CourseLab e-Learning». e-learning docs. Consultado el 11 de octubre de 2020. 
  4. «CourseLab». CouseLab Página principal (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2020. 
  5. «CourseLab». CourseLab Página principal (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  6. «Herramienta docente para la creación de lecciones digitales de manera autónoma». Researchgate.net. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  7. «Herramientas para la creación de recursos educativos.». http://cursos.elmformacion.es/. Consultado el 13 de octubre de 2020.