Ir al contenido

Usuario:MRS~eswiki/millardo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
versión personal - el artículo oficial de la enciclopedia se encuentra aquí


Un millardo es el número natural que se escribe 1.000.000.000 y cuyo nombre usual es mil millones.

Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Academia Real.

La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense "billon" fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho que tal riesgo no existe en España, que no ha habido promoción alguna (la noticia salió en los medios al 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes) y que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, explica que millardo no ha tenido éxito hasta el momento.

Para entender esta iniciativa es preciso profundizar el tema de las numeraciones.

Existe en Occidente basicamente dos maneras de nombrar a los grandes números, la "escala larga" y la "escala corta". Ambas fueron inventadas (o por lo menos teorizadas) y exportadas por Francia (como lo hizo con la unidades de peso y medida: el gramo y el metro), en dos épocas distintas.

La escala larga es la siguiente:

103 = 1000 106 = 1.000.000 109= 1.000.000.000 1012=1.000.000.000.000 1015=1.000.000.000.000.000 1018=1.000.000.000.000.000.000
mil
millón
milliardo
billón
billardo
trillón

Esta numeración es la vigente en francés, alemán, holandés, ruso, sueco, finés, noruego, checo, polaco, rumano y en italiano (con ciertos matices).

La escala corta es la siguiente:

103 = 1000 106 = 1.000.000 109= 1.000.000.000 1012=1.000.000.000.000 1015=1.000.000.000.000.000 1018=1.000.000.000.000.000.000
mil
millón
billón
trillón
cuadrillón
quintillón

El factor entre "billón", "trillón" y los siguientes puede variar.

Es la numeración vigente en Estados Unidos, y se ha impuesto a todos los países de habla inglesa, en ruso, griego y en Brasil.

Para los usos cotidianos, la diferencia entre estos dos sistemas se resume en el valor del billón: ¿ un millón de millones como en España e Hispanoamérica o mil millones, como en Estados Unidos y Brasil ? Se puede defender la posición de la Academia Venezolana de la Lengua, que pretende que el empleo del millardo fortalecería la numeración actual, aun más sabiendo que el uso del billón ha variado mucho en la segunda mitad del siglo XX:

En 1948, Francia propone que se regrese a la escala larga, en la Conferencia Internacional de las pesas y medidas. Este país confirma su elección en 1961 (Décret 61-501, página 14, nota 3A).

En 1974, el primer ministro británico Harold Wilson anuncia en los Comunes que su gobierno adopta la escala corta y el uso del billón como los Estados Unidos. Será seguido por los demás países anglosajones en los años 1990.

En 1994, el gobierno italiano confirma que adopta el billón de la escala larga y el millardo (Direttiva CE 1994 n. 55, página 12). El uso popular oscilaba entre las dos escalas.

Como presidente de Venezuela, Rafel Caldera empleó muy a menudo la palabra millardo en discursos oficiales, a pesar de muchas críticas. El diario español El País no aconseja este neologismo. (ver libro de estilo de El País)


Autor: M.Romero Schmidtke,