Ir al contenido

Usuario:MadreTierra Folklore argentino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Folklore Argentino y Latinoamericano

Add caption here

Silvina Tabbush (voz-caja-bombo) y Manuel Lavandera (guitarra) conforman una dupla de alto vuelo llevando plácidamente a quienes los escuchan hacia un recorrido por la música folklórica argentina: zamba, chacarera, huayno, coplas, chamamé...incluyendo un paseo por las canciones más populares de latinoamérica. En su repertorio integran composiciones propias aportando al concierto su creatividad y estilo. Un momento de identificación con la buena música, esa que permanece más allá del tiempo y las fronteras.

www.madretierrafolk.es.tl


MadreTierra :

Está conformado por Silvina Tabbush (voz/percusión) y Manuel Lavandera ( guitarra/arreglos).

En su repertorio integran conocidos exponentes del cancionero folklórico argentino y latinoamericano como así también un gran número de temas de su autoría bajo este mismo género, que le dan al espectáculo un sonido y estilo propio.

Un poco de historia:

En el año 2002, Silvina Tabbush presentó el espectáculo “Canciones de ida y vuelta” en la Sala Clamores (Madrid) y para ello convocó a Manuel Lavandera como artista invitado. A partir de ese momento continuaron compartiendo diversas actuaciones en Europa y América.

En el año 2005, Silvina fue seleccionada como artista de la programación de

Bares y Cafés Notables de la ciudad de Buenos Aires; nuevamente convocó a

Manuel y desde entonces constituyeron el dúo "Tabbush-Lavandera".

Formaron parte de la cartelera del destacado espacio cultural “Clásica y Moderna”, del “Teatro Bar Tuñón” y del “Café Homero”, etc. Recorrieron diversos teatros y salas de concierto de su país.

En el año 2006 junto a José Tcherkaski (letrista, entre otros éxitos, del tema "Mi Viejo" -Piero y José-) musicalizó el poema "Pero no pudieron", quedando seleccionada para representar a la Argentina en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2006 en el rubro folklore con la canción homónima. De esta manera, Silvina participó siendo la intérprete del tema ante 16000 espectadores y Manuel Lavandera fue el director musical y arreglista.

Desde el año 2008, nuevamente en España –país en el que residen- emprendieron la realización de dos producciones discográficas: “Empesijo” (2008) y “Andando caminos” (2009).

Fueron invitados a representar a su país en el marco del Festival Internacional de Folklore como parte de la programación de la Feria Internacional “Enlaces 09- Todo un mundo en España”.

Actualmente residen en Madrid desarrollando su tarea artística en diferentes espacios por todo el territorio español y europeo.


Comentario acerca de “Madre Tierra” Por Lic. Gabriel Rolón

Nadie se sorprendería si descubriera a Silvina Tabush o a Manuel Lavandera formando parte de algún evento de música académica. Porque la exquisitez con la que llevan adelante su arte (el canto y la guitarra) no puede sino ser el fruto de una formación adquirida en los rigores del estudio, el cual ha sumado al talento que naturalmente cada uno de ellos tiene, el ingrediente indispensable para generar un producto a la vez excelso y emotivo. “Madre Tierra” es un espectáculo que impresiona y conmueve por todo lo que genera sin salirse de la austeridad que el género requiere. No era fácil parir una versión nueva y creativa de “Alfonsina y el mar” sin traicionar la esencia de esta zamba hija del feliz encuentro de la música y la poesía. Y sin embargo lo hicieron. Sin herramientas extrañas, a puro golpe de talento y buen gusto. Tengo para mí que quienes presencien o escuchen “Madre Tierra” han de quedarse con la indudable sensación de haber estado frente a un hecho diferente, conmovedor o, por qué no decirlo de un modo poético, milagroso. No otro es, en definitiva, el propósito del arte.