Ir al contenido

Usuario:Mairasanz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Vandalos
Datos generales
Origen Rosario, Bandera de Argentina Argentina
Información artística
Género(s) Rock
Funk & Blues
Período de actividad 1988 - presente
Miembros

Diego "Popono" Romero
Cristian Bruscia
Bruno Acanfora Greco
Juan Pablo "Chino" Aguilar
Lucas "Kutu" Olivan
Gabriel Basani Brogna
Pablo Casadei
Matías Moro
Carlo Seminara


Los Vandalos es una banda de rock, con mezcla de funk y blues, formada en Rosario, Argentina, en el año 1988.

Actualmente está conformada por Diego "Popono" Romero (voz), Cristian Bruscia (guitarra), Bruno Acanfora Greco (teclado), Juan Pablo "Chino" Aguilar, Lucas "kutu" Olivan (bajo), Gabriel Basani Brogna (batería), Pablo Casadei (armónica) y Matias Moro (saxo).

Historia[editar]

Los comienzos[editar]

Los primeros encuentros de Los Vandalos comenzaron a gestarse a mediados de 1988 y se situan en la Plaza "Sergio Dezda" y las esquinas del barrio Luz y Fuerza de la zona de La Florida, zona norte de Rosario. Un grupo de amigos iniciaría allí el recorrido de una banda que más tarde se convertiría en referente indiscutida de la escena musical de Rosario.

La primera formación estuvo integrada por Cristian Cataldi (bajo), Cesar Aguirre (guitarra), Damian Castllo (batería) y Cristian Bruscia (voz). Tiempo después y con varios ensayos, invitan a Diego Romero, más conocido como "Popono", a sumarse como cantante, y Cristian Bruscia suma una guitarra a la banda.

Las primeras presentaciones en vivo fueron en 1990 en espacios emblemáticos de la ciudad como La Florida, El Parque Alem y el Viaducto Avellaneda.

"Yo me acuerdo de todo, lo tengo todo registrado en la mente. Me acuerdo de los recitales, de los fogones en la Florida, que fue ahí donde empezamos a tocar, en el Parque Alem, me acuerdo de la primera vez que tocamos que fue en un camión adelante del Viaducto..." (Popono) [1]

Primer álbum: Los Vandalos I[editar]

En 1994 editan su primer disco de estudio "Los Vandalos I", grabado y mezclado en los estudios Grapp Records de Rosario, con más de 1000 copias vendidas en la primer semana del lanzamiento. En esta etapa, la banda conformada por Diego "Popono" Romero (voz), Mario Zilli (saxo), Cristian "cata" Cataldi (bajo), César Aguirre (guitarra), Cristian "Larva" Bruscia, Cristian "Poyo" Moya y Marcelo "Chelo" Vanzetti, comienzan a girar sobre distintos escenarios de la ciudad y del país compartiendo fechas con músicos como Pappo y León Gieco.

Segundo álbum: Los Vandalos II[editar]

En 1996 llega a las bateas Los Vandalos II, también grabado en Estudios Grapp Records. Tiempo después, la banda anunciaria el retiro de Cristian Moya y Mauro Silli. En 1998 Los Vandalos se presentan en el Anfiteatro Municipal de Rosario Humberto de Nito, cerrando el año junto a 6000 personas.

A comienzos de 1999, se incorpora Augusto "Faso" Fazzini sumando nuevamente un saxo, y Pablo Sanfilipo en percusión, incursionando así en otros estilos musicales como reggae, sin dejar de lado el rock & blues.

En el año 2000 Los Vandalos preparan un gran festín-show para celebrar sus primeros 10 años en el estadio cubierto del Club Central Córdoba.

Tercer álbum: Cocecha Propia[editar]

El tercer álbum llega en 2001 y durante este año el grupo se dedica a presentarlo en Rosario y otras ciudades. En Cocecha Propia el rock & roll se mezcla con otros ritmos como funk y reggae. El arte de tapa está compuesto por una selección de dibujos de artistas rosarinos.

En 2002 se incorpora Bruno Acánfora Greco en teclados y entre las presentación de este año, se destaca el show en el Centro de Expresiones Contemporáneas ante 3000 personas y con Intoxicados como teloneros.

El año 2003 sería el más doloroso y punto de quiebre para el grupo. En la madrugada del 29 de marzo muere en un acccidente de tránsito Cristian Cataldi, el bajista fundador de la banda. Esta partida significará una herida para Los Vandalos, pero deciden continuar.

Tras la salida de Pablo Sanfilipo, se incorpora Juano Reyes en bajo y Jorqe "Watan" Trinch en percusión. Este año tocan en Cemento (Buenos Aires) junto a "Los Gardelitos" para 3000 personas.

Cuarto álbum: Con alegría, che![editar]

Durante enero y febrero de 2004, Los Vandalos se van de gira con fechas en Entre Ríos y Santa Fe. Luego, desembarcaron en Cosquín. En marzo de este año, Marcelo Vanzatti deja la banda y es reemplazado Gabriel Bassani. Este mes vuelven a presentarse en Rosario y tocan en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito en el marco del Festival Cultura Rock, cuya denominación proviene de una de las canciones del grupo "Rosario es el Rock and Roll", transformándose así en la consigna de la convocatoria. En este show estrenan el videoclip de "Todorompo" (Cosecha Propia) del realizador rosarino Belisario Gronda.

A fines de 2004 presentan "Con alegría, che!", su cuarto disco de estudio, en Willie Dixon. Este álbum fue mezclado y masterizado por Pablo Addario en Sonoart.

Al año siguiente, en 2005, la banda comienza a tomar fuerza a nivel nacional con su participación en el festival "Cosquín siempre rock", donde comparte escenario con Bersuit Vergarabat, Ratones Paranoicos y Los Auténticos Decadentes, entre otros.

Los Vandalos continúan con varias presentaciones en vivo y en octubre de 2005 participan en el Pepsi Rock de Capital Federal junto a bandas como Divididos, Intoxicados, Los Piojos y Megadeth.

Quinto álbum: Vivo entre Vandalos[editar]

"Vivo entre Vandalos" es el primer disco en vivo de la banda y fue grabado el 2 de julio de 2005 en el Galpón 11 de Rosario. Un recorrido por 16 canciones representativas, bajo la potencia y energía que los caracteriza.

Con cinco discos editados, comienzán a transitar años de expansión y mucho trabajo. Durante 2006, 2007 y 2008, Los Vandalos forman parte de la grillas de festivales de concurrencia masiva como Quilmes Rock, Pepsi Music y Olavarria Rock.

Sexto álbum: No significa nada[editar]

En 2008 Los Vandalos comienzan con la grabación, edición y mezcla de un nuevo disco. En 2009 es el lanzamiento oficial del sexto álbum titulado "No significa nada", que cuenta con la participación del músico y productor Dani Perez y fue editado por el sello tocadisco Popart.

  1. «LOS VANDALOS: LA LARGA RISA DE TODOS ESTOS AÑOS». www.lacanciondelpais.com.ar. Consultado el 24 de agosto de 2017.