Ir al contenido

Usuario:Malvinero10/Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) es una asociación civil argentina creada en 2003 por Victoria Villarruel. Su objetivo es la defensa y el reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas de la guerrilla en Argentina en las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Origen[editar]

Fundado en 2003, el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) surgió para el reconocimiento de los derechos humanos a las víctimas de la guerrilla[1]​ en las décadas de 1960, 1970 y 1980, en pos de una «memoria completa».[2]

CELTYV es una rama de la Asociación Unidad Argentina (AUNAR), creada en 1993 y que tuvo como máximo exponente al exjefe de inteligencia del Comando de Institutos Militares durante la dictadura militar, Fernando Exequiel Verplaetsen,[3]​ con el objetivo de «contabilizar, defender, y darle voz a las víctimas de terrorismo de izquierda en Argentina», ocasionadas antes y durante la dictadura denominada Proceso de Reorganización Nacional en Argentina,[4]​ aunque algunos autores sostienen que «el real objetivo del CELTYV es la victimización del sector militar, ligado a dicho organismo civil, siguiendo parámetros establecidos por la memoria de los organismos de DDHH utilizándolos para criticar dicha memoria, a la que se cataloga de sectaria».[5][6]​Este centro obtuvo el carácter de organización civil tres años más tarde, en 2006.

Difusión[editar]

CELTYV ha publicado libros acerca del tema. Los llaman... jóvenes idealistas y Los otros muertos, ambos de autoría de Villarruel. Además, produjo el documental Proyecto Víctimas (2011). Además, destaca la celebración de misas mensuales a las víctimas a partir de 2018.[7]

Actos públicos[editar]

En 2016 el CELTYV fue recibido por el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. Este acto, primer contacto oficial del CELTYV con el Gobierno de Argentina, fue rechazado de plano por varias organizaciones de derechos humanos, indicando que la organización defendía la teoría de los dos demonios y calificaba de «terroristas» a las víctimas del terrorismo de Estado.[8]

En 2023 CELTYV realizó un homenaje a las víctimas del «terrorismo», presidido por la diputada nacional Villarruel y la legisladora Montenegro en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue objeto de fuerte repudio de activistas de izquierda y derechos humanos. También recibió el rechazo del presidente Alberto Fernández.[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Fuentes[editar]