Ir al contenido

Usuario:MangSC/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nayeth Idalid Solórzano Alcívar
Nayeth Solórzano Alcivar
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1963
Manabí, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana

Nayeth Idalid Solórzano Alcívar (nacida el 31 de octubre de 1963 en Manabí, Ecuador) es una académica ecuatoriana reconocida por su destacada labor en educación, tecnología e innovación. Es docente e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

Educación y Formación[editar]

Solórzano Alcívar se graduó del Colegio Nacional Portoviejo y posteriormente obtuvo su Ph.D. en Filosofía con especialización en Sistemas y Tecnologías de Información de Griffith University en Australia. Además, posee dos maestrías, una en Administración de Negocios (MBA) y otra en Gestión de Administración de Sistemas de Calidad. [1]

Carrera Académica[editar]

Ha ocupado roles de liderazgo en la ESPOL, incluyendo el de Decana de Facultad, y ha desempeñado cargos gerenciales y de dirección académica en diversas organizaciones. Su pasión por la investigación se refleja en su experiencia en metodologías de investigación, docencia universitaria y proyectos de innovación tecnológica.[1]

Investigación y Logros[editar]

Solórzano Alcívar ha dirigido numerosos proyectos de investigación relacionados con la adopción de tecnologías de información, la educación inclusiva y la gamificación para el aprendizaje. Sus contribuciones han sido reconocidas internacionalmente, con proyectos nominados y premiados por organizaciones como UNESCO y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Reconocimientos y Premios[editar]

Entre los reconocimientos que ha recibido se incluyen el título de Doctora Honoris Causa y el nombramiento como Embajadora de Paz de las Américas. También ha sido galardonada por su excelencia académica y sus contribuciones a la investigación educativa.

Publicaciones[editar]

Solórzano Alcívar es autora de numerosos artículos indexados, capítulos de libros y libros en el campo de la educación y la tecnología. [2]​ Además, es miembro de varias asociaciones científicas y académicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Publicaciones y Conferencias Internacionales[editar]

Year Publication
2022 Métricas de una plataforma de Juegos-Humano-Robot para evaluar la atención y las emociones en niños con TEA.[3]
2022 Tecnologías en Educación Inclusiva para Niños con Trastorno del Espectro Autista: Experiencias de uso en economías en desarrollo. [4]
2022 Dominio docente de las TIC en educación 4.0 para ambientes de virtualidad infantil. [5]
2022 MIDI-AM, serious games para niños como herramientas de apoyo en la virtualidad educativa para zonas marginales de alta vulnerabilidad.[6]
  1. a b «Publicaciones». 
  2. «Información de Hoja de Vida». 
  3. «Metrics for a Human-Robot-Game platform to evaluate attention and emotion in children with ASD | IEEE Conference Publication | IEEE Xplore». ieeexplore.ieee.org. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  4. Alcívar, Nayeth Solórzano 1; Toala, Lenny Párraga 2; Ramírez, Joel Escala 1; Villamar, Erika Ponce 1 1 Escuela Superior Politécnica del Litoral (2022). Tecnologías en Educación Inclusiva para Niños con Trastorno del Espectro Autista: Experiencias de uso en economías en desarrollo (en spanish). pp. 63-89. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  5. Alcívar, Nayeth Solórzano 1; Jouvín, Stefanie Noboa 1; Salavarría, Rafael Gómez 1 1 Escuela Superior Politécnica del Litoral (2022). Dominio docente de las TIC en educación 4.0 para ambientes de virtualidad infantil (en spanish). pp. 90-105. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  6. «MIDI-AM, serious games para niños como herramientas de apoyo en la virtualidad educativa para zonas marginales de alta vulnerabilidad.».