Ir al contenido

Usuario:Manuel Aguet Frija/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Riber Ore

Riber Ore y su guitarra
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1980
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Músico
Años activo Desde 1990
Géneros Música andina, criolla
Sitio web

Riber Ore (nacido el 17 de febrero de 1980 en Lima, Perú) es un autor, compositor y guitarrista peruano reconocido por su talento en la guitarra y su contribución a la música andina y criolla.

Biografía[editar]

Riber Ore nació el 17 de febrero de 1980 en Lima, Perú. Desde una edad temprana, mostró un interés por la música, influenciado por su padre, un ayacuchano. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 4 años y dio su primer concierto en el teatro Felipe Pardo y Aliaga a los 10 años[1][2]​.

Carrera artística[editar]

Riber Ore comenzó su carrera artística en 1990. Su formación musical se enriqueció con maestros como Carlos Hayre, Pepe Torres, Álvaro Lagos, Sergio Valdeos y Jaime Basulto. Sus principales influencias incluyen a Raúl García Zárate, Amilcar Gamarra y Jocho Velásquez[1][2]​.

Riber es conocido por un enfoque artístico diversificado, fusionando música andina y criolla con influencias de jazz, música clásica y guitarra española. Su versatilidad se manifiesta en sus interpretaciones de temas variados, que van desde la música tradicional peruana hasta géneros modernos como el rock y el jazz[3][1]​.

Obras y contribuciones[editar]

A lo largo de su carrera, Riber Ore ha evolucionado integrando elementos de diversas tradiciones musicales peruanas e internacionales. Ha sido reconocido por su capacidad para captar y transmitir sonidos variados, reflejando una profunda comprensión cultural y técnica. En 2016, fue honrado por la UNESCO por su trabajo musical[3][1][2]​.

Publicaciones[editar]

Riber Ore también ha publicado un libro titulado Guitarra Andina Contemporánea, que incluye transcripciones de sus obras. Este libro tiene como objetivo servir de guía para los guitarristas, especialmente a nivel internacional, y viene acompañado de partituras e historias en español e inglés[2]​.

Discografía[editar]

Álbumes de estudio[editar]

  • Incas en Tahití (2007)
  • Guitarra e Inspiración (2009)
  • Machu Picchu (2010)
  • Alma, Corazón y Guitarra (2013)
  • La Guitarra del Perú (2017)
  • Soy del Perú (2018)

Colaboraciones[editar]

  • Sencillo: Jamás, jamás (2020) ft. Gaitán Castro
  • Álbum: Me acostumbraste (2022) ft. Luis Orian

Conciertos[editar]

  • "Festival de Guitare en Cévennes" los 11 y 12 de junio de 2019.

Referencias[editar]

  1. a b c d PERU21, NOTICIAS (27 de marzo de 2017). «Riber Oré: “La versatilidad es una característica que un guitarrista debe tener”». Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  2. a b c d CORREO, NOTICIAS (6 de marzo de 2017). «Ríber Oré: “La música hoy en día es versátil”». Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  3. a b Ojeda Briceño, Alexandra (10 de mayo de 2019). «Riber Oré, el único peruano en festival europeo de guitarra clásica y popular». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 21 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]

  • [http:// Página web oficial]