Ir al contenido

Usuario:María Esther Balé/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marcelo Brodsky, nació en 1954 en Buenos Aires, Argentina, a donde vive y trabaja.

Artista y activista por los Derechos Humanos, debió exiliarse de Argentina, en Barcelona, España, como consecuencia del golpe militar en 1976. Allí estudió Economía en la Universidad de Barcelona y fotografía en el Centro Internacional de la Fotografía. Su maestro fue el fotógrafo catalán, Manel Esclusa. Durante su exilio en España, tomó fotos que inmortalizaron el estado psicológico provocado por esa migración. En 1984, cuando la dictadura militar finalizó, regresó a la Argentina y en 1986 tuvo su primera muestra fotográfica individual, Palabras. Al cumplirse 20 años del golpe militar, en 1996, concibió Buena Memoria, un ensayo visual que trata sobre la memoria colectiva durante los años de la dictadura, inspirado en las emociones y experiencias personales de quienes la vivieron. Situado en el límite entre instalación, performance, fotografìa, monumento y memoriales, sus obras combinan texto e imagen. Buena Memoria se ha exhibido más de doscientos cincuenta veces de manera individual o grupal, completa o parcial, en espacios públicos e instituciones de todo el mundo. Su siguiente obra, Nexo, se expuso en el Centro Cultural Recoleta en 2001, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende en Chile y en varios sitios más. Correspondencias Visuales, obra conformada por diálogos visuales con otros artistas como Martin Parr, Manel Esclusa, Pablo Ortiz Monasterio, Horst Hoheisel, etc., fue expuesta en Argentina, Chile, Brasil y México. La Consulta del Dr. Allende, realizado junto a Arturo Duclós, se exhibió en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile. Más tarde publicó la fotonovela Once @9:53, producida junto a Ilan Stavans que combina reportaje y ficción. En 2013 produjo I pray with my feet, obra dedicada a la memoria del Rabino Marshall Meyer, que plantea una línea directa entre el movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos y el movimiento por los Derechos Humanos en la Argentina, a través de la estrecha relación entre el Rev. Martin Luther King y el Rabino Abraham Joshua Heschel, mentor de Meyer. En 2014 publicó Tiempo de Árbol, ensayo visual que aborda la relación con la naturaleza como un medio de sanación. Mito Fundacional es una instalación visual de tres mapas intervenidos, con imágenes cosidas a mano y textos para construir una aproximación narrativa al conflicto social y al proceso de paz iniciado en Colombia, esta obra se expuso en ARTBO 2014 y en la Sala de Arte del Banco Santander de SP, Brasil. Migrantes, es un ensayo fotográfico basado en fotografías actuales (2014 - 2017) sobre la crisis de los refugiados en Europa, que se relacionan a su vez con la propia historia de Marcelo Brodsky, como migrante, esta obra se expuso en diversas galería y ferias del mundo. 1968, El Fuego de las Ideas, es una obra conformada por imágenes de archivo intervenidas a mano, sobre las movilizaciones estudiantiles y de trabajadores que se dieron en todo el mundo a finales de los años '60, esta obra se exhibe desde el 2014 en diversos espacios: arteBa, Paris Photo, ARCO en Madrid, BA Photo, Tufts Univesity Art Gallery, HF Fine Art de NY, Archivo Ex machina de SP, Galería Rolf Art en Buenos Aires, Galería Superficie de SP, ArtBO, Espacio El Dorado en Bogotá, Diffussion en Cardiff, Kosmos en Zurich, Street Level Photoworks en Glasgow, etc.