Ir al contenido

Usuario:María Jesús AB/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

MILAGROS FERNÁNDEZ-MOLINA== Milagros Fernández-Molina, nacida en Antequera (Málaga) en 1971,es doctora en Psicología y profesora titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga. Desarrolla la mayor parte de su labor docente en la formación de profesionales de la Psicología y la Educación Infantil. Ha sido investigadora en quince proyectos I+D+i y se ha especializado en procesos de desarrollo y aprendizaje normativos, y en la promoción y protección del bienestar infantil en diferentes poblaciones (menores adoptados, acogidos y alumnado con altas capacidades intelectuales).

En la actualidad, coordina el programa MENTORAC UMA sobre enriquecimiento cognitivo para talentos y colabora con el proyecto PATIO sobre desarrollo de software cognitivo para el alumnado de 0 a 6 años.

Información personal:[editar]

Nacimiento: 13 de sptiembre de 1971, (47 años)

Antequera (Málaga)

Nacionalidad: española

Información profesional:[editar]

Ocupación: Profesora titular de Universidad en la Universidad de Málaga.

Trayectoria:[editar]

Doctora en Psicología desde el 29 de noviembre de 2002 por la Universidad de Málaga[1]​. Licenciada en Psicología en 1995. Diplomada en Educación General Básica en la especialidad de Filología Francesa en 1992.

Profesora titular de Universidad de la Universidad de Málaga desde 2017 en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Málaga.

Ha ocupado diferentes puestos docentes desde 1996 hasta la fecha en las Universidades de Málaga y Huelva: Profesora Contratada Doctor, Ayudante Doctor, Ayudante de Universidad, Profesor Asociado a tiempo completo, Profesor Asociado a tiempo parcial.

Es especialista en procesos de desarrollo, aprendizaje y bienestar infantil (cognitivo, socio-afectivo y emocional), estudio de las variables de protección y de riesgo para la adaptación a la familia y a la escuela en poblaciones de alumnos/as adoptados y de alumnos/as con Altas Capacidades Intelectuales[2]​. Diseño, desarrollo y evaluación de medidas de enriquecimiento para la promoción del bienestar como el programa MENTORAC UMA[3]​ basado en el uso de mentoráis universitarias para alumnado de altas capacidades intelectuales desde primer curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria hasta segundo curso de Bachillerato en www.mentorac.es o los los proyectos PATIO en y TECHCAT, basado en el diseño de software educativo para la mejora de las funciones ejecutivas en alumnado de Educación Infantil (4 a 6 años).

Investigadora en quince proyectos I+D+i financiados desde 1995 hasta 2018. Investigadora Principal del proyecto precompetitivo de la UMA (2011-2012) Mentorac UMA y del proyecto del Plan nacional del MINNECO (2018-2022) Techcat. Estancias de formación en Universidades extranjeras y nacionales: Universidad de Oviedo con el Dr. Jorge Fernández del Valle, Universidad de Ceara en Brasil, Universidad de Storrs en Connecticut (EStados Unidos).

Ha realizado 78 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales y 47 publicaciones en revistas científicas, doce de ellas incluidas en el YCR, y en revistas dirigidas a profesionales de la educación.

Ha llevado a cabo multitud de ponencias invitadas, conferencias y organización de cursos de formación para técnicos, profesionales y asociaciones de padres y madres.

Es al mismo tiempo directora académica de las ocho ediciones del Curso de extensión universitarias en altas capacidades de la UMA[4]​ y de las dos ediciones del Curso de Formación Superior en Detección, Diagnóstico y Evaluación de necesidades del alumnado con altas capacidades,[5]

Ha ocupado diferentes cargos de Gestión Universitaria como miembro de Claustro, Junta de Centro, Comisión de Ordenación Académica, Secretaría de Departamento, Vicedecana de Infraestructuras y Relaciones Institucionales, Coordinadora de Experiencia Piloto del Grado de Educación Infantil. Este compromiso ha supuesto la realización temporal de tareas de suplencia de la Dirección del Departamento, la Coordinación de la COA Departamental o la Dirección de la Comisión para la elaboración del título de Grado de Educación Infantil.

Premios y distinciones:[editar]

- Beca Salvador Madariaga para estancias en el extranjero del Ministerio de Educación del Gobierno de España para formación con el Dr. Joe Renzulli.

- Reconocimiento de 1º sexenio investigador por la Agencia Estatal de Evaluación de la Universidades españolas (ANECA).

- Reconocimiento de tres tramos de complementos autonómicos por la Comisión Andaluza de Evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión del personal docente e investigador de las Universidades Públicas Andaluzas.

Publicaciones:[editar]

Ha publicado y colaborado en numerosos libros:

- Bienestar psicológico infantil (Editorial Pirámide)

- Adopción: Una Guía para padres (Editorial Alianza)

- Fernández-Molina, M. (2008). Las adopciones especiales. Aportaciones para el seguimiento desde la investigación. En A. BErástegui y B. Gómez-Bengoechea (Coords.)Los restos de la postadopción: Balance y Perspectivas. pp45-58. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

- Fernández-Molina, M. (2011) (coord.) Acogimiento y Adopción en la Escuela. Un paso más en la atención a la diversidad en el aula. Málaga: FGUMA.

- Fernández-Molina,M. La psicología del alumnado adolescente (2000). Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 123 final:254 Fecha:2000 Editorial Hergué. Huelva

- De la Morena, Mª. L.; Goicoechea, Mª. A. y Fernández, M. (1997). Titulo: Perspectiva histórica de la Psicología del desarrollo. En Fuentes, M.J. et al. Teorías y prácticas de Psicología del desarrollo, pp. 7-20. Pirámide

- Goicoechea, Mª. A.: De La Morena, Mª. L. y Fernández, M. (1997). Titulo: La polémica herencia-medio: los períodos criticos. En Fuentes, M.J. et al. Teorías y prácticas de Psicología del desarrollo, 45-60. Pirámide

- De la Morena, Mª L; Quintana, I. y Fernández, M. (1997). Titulo: El psicoanálisis y la Psicología del desarrollo. En Fuentes, M.J. et al. Teorías y prácticas de Psicología del desarrollo. Páginas, inicial: 63 final: 75. Pirámide

- De la Morena, Mª. L.: Goicoechea, Mª. A. y Fernández, M. (1997). Perspectiva del Ciclo vital. En Fuentes, M.J. et al. Teorías y prácticas de Psicología del desarrollo, pp. 199 final: 214. Pirámide. Madrid.

Referencias:[editar]

  1. «DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN - Milagros Fernández Molina - University of Malaga». www.uma.es (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  2. «La UMA visibiliza a las mujeres con alta capacidad intelectual». ELMUNDO. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  3. «The Mentorac Challenge: En qué consiste nuestro programa de mentorías». Mentorac. 30 de noviembre de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  4. «Ficha del curso». www.titulacionespropias.uma.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  5. «Ficha del curso». www.titulacionespropias.uma.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018.