Ir al contenido

Usuario:Mar busso/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Investigaciones[editar]

Investigaciones Grupales[editar]

Los posicionamientos político-ideológicos del diario La Capital en tanto intérprete de la trama histórica y diario de referencia dominante de la esfera pública rosarina entre 1932 y 1949[1][editar]

Director: Alberto Pérez // Codirectora: Mirta Moscatelli // Integrantes: Silvina Gibbons, Lautaro Cossia, Mariana Busso, Juan Manuel Amatta, Ariadna Navone Sarubbi

Mediatización, dispositivos móviles y experiencia urbana. De la flânerie a la deriva estático-política[2]

Niveles de accesibilidad a la información en la web para personas con discapacidad visual. Estudio comparativo de los destinos turísticos de la región litoral de Argentina[3][editar]

Directora: Viviana Marchetti // Integrantes: Analía Brarda; Karen, Kuschner; Inés Laitano; Teresa Montero; Ezequiel Viceconte.

Nuevas visibilidades en la cultura digital: esfera pública contemporánea y redes sociales en Internet[4][editar]

Director: Sebastián Ramiro Castro Rojas // Codirectoras: Natalia Raimondo Anselmino; María Cecilia Reviglio // Integrantes: Ricardo Diviani; Virginia Brussa; Mariana Patricia Busso; Natalia Coiutti; Irene Lis Gindin; Daniela Sánchez; Karen Roberts; Alejandro Sambrana.

Cuerpo y bienestar: entre la promesa y el imperativo. Los discursos sobre el cuerpo en publicaciones que se presentan como alternativas[editar]

Director: Carlos Kuri // Codirectora: Zulema Morresi; Integrantes: Pablo Colacrai; Guillermo Ferragutti; Mauricio Manchado; Viviana Veliz.

Discurso polí­tico y discurso periodí­stico durante el kirchnerismo (2003-2010) Análisis comparativos de estudios de caso y reflexión sobre articulaciones teóricas[editar]

Directora: Mariana Maestri // Cordirector: Gastón Cingolani // Integrantes: Ricardo Diviani; Tomás Lüders; Mariano Fernández; Julia de Diego; Irene Gindin

Ideas y debates en las publicaciones en una década conflictiva. Los sesenta en Rosario[editar]

Directora: Myriam Stanley // Codirectores: Alberto Pérez; Mirta Moscatelli // Becarios: Lautaro Cossia; Mariana Patricia Busso; Rocío Gomez; Natalí Carattoli

Interfaces en pantallas: mapas y territorios (celulares, PC y TV)[5][editar]

Directora: Sandra Valdettaro // Integrantes: Natalia Raimondo Anselmino; Ricardo Diviani; Sebastián Ramiro Castro Rojas; Mariángeles Camusso; Viviana Marchetti; Carina Menéndez; Rubén Biselli; Nora Moscoloni; Mariana Maestri

La Comunicación digital en la educación: Modos de conocer con el uso de la tecnologí­a[6][editar]

Directora: María Inés Suidini // Codirectora: Silvana Comba; Edgardo Toledo; Mauricio Mayol; Eugenia Reboiro; Gisela Lorena Boero; Mauricio Manchado; Leticia Giaccaglia

Mediatización, sociedad y sentido: aproximaciones comparativas de modelos brasileños y argentinos[editar]

Directores: Sandra Valdettaro (Argentina) y Antonio Fausto Neto (Brasil) // Integrantes: Rubén Biselli; Natalia Raimondo Anselmino; María Cecilia Reviglio; Pedro Gilberto Gomes; José Luiz Braga; Jairo Ferreira; Ricardo Zimmermann Fiengenbaum

Mediatizaciones en pantalla[7][editar]

Directora:Sandra Valdettaro; // Co-directores: Rubén Biselli // Integrantes: Viviana Marchetti; Ricardo Diviani; Mariángeles Camusso; Mariángeles Camusso; Paula Drenkard;Natalia Raimondo Anselmino; María Cecilia Reviglio; María Clara Musante; Soledad Ayala;María Carolina Musa; Carlos Ezequiel Viceconte; Matías Ugarte; Mauro Bertone; Cristian Azziani; María Adelaida Vergini; Marisol Poletti; Flor Cantor

Redes sociales, medios y esfera pública: transformaciones en los lazos sociales entre la postmassmediatización y la inmediatez[8][editar]

Directora: Natalia Raimondo Anselmino // Co-directora: María Cecilia Reviglio // Asesora:Sandra Valdettaro // Integrantes:Ricardo Diviani; Mariángeles Camusso; Fllrencia Rovetto; Viviana Marchetti; Paula Drenkard; Virginia Brussa; Carlos Viceconte; Daniela Sánchez; Alejandro Sambrana

Investigaciones Individuales[editar]

De la invisibilidad a la visibilidad: acerca de ciertos usos del espacio público, el acampe como forma de protesta // Investigadora: María Carla Silicani[9]

Emigrados argentinos en las redes sociales. La elaboración de dimensiones identitarias en grupos de Facebook // Investigadora: Mariana Patricia Busso[10]

En su lugar y en su nombre. Mediatización, política y periodismo en la Argentina contemporánea. Disputas por representación y mediación de colectivos durante el conflicto entre el Gobierno Nacional y el sector agropecuario (Marzo-Julio de 2008) // Investigador: Mariano Fernández[11]

Estudios Culturales e identidades culinarias: Análisis de prácticas y rituales en las artes de la cocina argentina en la ciudad de Rosario - provincia de Santa Fe // Investigadora: Flor Cantor[12]

La construcción discursiva de la identidad polí­tica de Cristina Fernández de Kirchner, durante su primera presidencia // Investigadora: Irene Lis Gindin[13]

La institución mutante: de la experiencia directa a la experiencia virtual. El museo de arte en la Web // Investigadora: Alejandra Panozzo[14]

Marketing, Medios y Polí­tica: Un estudio sobre representaciones de la polí­tica y lo político // Investigador: Abelardo Del Prado[15]

Prensa y redes sociales en Internet. Análisis de las modalidades de incorporación de recursos de FB y TW en los diarios digitales argentinos y de sus cuentas oficiales en esas redes sociales // Investigadora: Natalia Raimondo Anselmino[16]

Producción informativa y estereotipos de género. Trabajo, representación, inequidad e invisibilidad de las mujeres en los medios de comunicación de la provincia de Santa Fe // Investigadora: Florencia Rovetto[17]

Sentidos de lo erótico en la prensa digital femenina en el contexto de las mediatizaciones actuales en Argentina // Investigadora: María Laura Schaufler[18]

Un estudio de caso de los periódicos para inferir la noción de tecnologí­a en la actualidad // Investigadora: Soledad Ayala[19]

La construcción del erotismo en revistas femeninas de los años sesenta en Argentina // Investigadora: María Laura Schaufler[20]

Los emigrantes argentinos y la construcción discursiva de sus identidades: un análisis de la prensa gráfica y de los foros de Internet (2001-2005) // Investigadora: Mariana Patricia Busso[21]

  1. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  2. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  3. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  4. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  5. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  6. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  7. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  8. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  9. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  10. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  11. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  12. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  13. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  14. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  15. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  16. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  17. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  18. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  19. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  20. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  21. «CIM - Centro de Investigaciones en mediatizaciones | Investigaciones». www.cim.unr.edu.ar. Consultado el 1 de septiembre de 2016.