Ir al contenido

Usuario:Mardamaby/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ubicación geográfica de Realicó[editar]

Limita al oeste con el Departamento de Rancul, al sur con el departamento de Chapaleufú y al Norte con la Provincia de Córdoba.

Entrada a Realicó por Ruta Nacional 188.

Dista unos 85 Km. De General Pico, 188 Km. De Santa Rosa, 467 Km. De Córdoba, 500 Km. de Buenos Aires, 512 Km. de Bahía Blanca y 658 Km. de Mendoza. [1]

Historia[editar]

Realicó fue fundado el 2 de marzo de 1907 por Tomas Leopoldo Mullally.

Durante los primeros años, Realicó fue administrado por una comisión de fomento, que era presidida por su fundador.

El 24 de abril de 1912 quedo conformada oficialmente la municipalidad, al constituirse el primer Consejo Municipal y es electo presidente Tomas Mullally.

Plaza Hipólito Yrigoyen.

A lo largo del siglo se conformaron sectores institucionales, de salud, productivos, comerciales, industriales, educativos y de servicios, que fueron motor de crecimiento y de organización social. [2]

Medios de Comunicación[editar]

Y con un diario virtual Infotec 4.0, dirigido por José Sack, además cuenta con diversas emisoras radiales “Radio Fm Prisma 100.9 Mhz”, “Radio Fm Patagonia 107.1 Mhz”, “Radio Fm Impacto 91.1 Mhz”, “Radio Fm Digital 96.5 Mhz”, “Radio Fm Realicó 97.5”, “Radio Fm 104”.

Cultura[editar]

  • La Asociación española, nació el 5 de junio de 1910, y fue elegido primer presidente el señor Julián Salazar.
  • El club Ferro Carril Oeste surge en 1934.
  • Club Social, fue fundado por iniciativa de Camilo Canestro y Juan Ciancio en 1927.
  • El 20 de septiembre de 1974, inicia sus actividades el Tiro federal.
  • En 1981 se crea el aeroclub.
  • El 23 de octubre de 1988 abre sus puertas oficialmente el taller protegido él Un Nuevo Sol.
  • Polideportivo Municipal. cuenta con parrillas, quinchos, piletas al aire libre, piletas climatizadas, gimnasio al aire libre y canchas de fútbol-rugby-tejo. [3]

Establecimientos educacionales[editar]

Nivel Inicial:[editar]

·        JIN. N°9, creado en 1988.

Escuelas primarias:[editar]

·        Escuela N° 34 "General San Martín", creada en 1908.

·        Escuela N° 222 "Manuel Belgrano", creada en 1925.

·        Escuela N° 249, creada en 1992.

Primario privado:[editar]

·        Sagrado Corazón de Jesús

Educación secundaria:[editar]

·        Escuela Comercial, se inauguró el 19 de agosto de 1980

·        Secundario Witralen, se creó el 23 de marzo de 1998.

·        Escuela técnica N° 6, creada en 1985.

Secundarios privados:[editar]

·        Instituto Parroquial Sagrada Familia, creado 1993

·        Instituto "fundación sociedad rural argentina" (colegio agropecuario), se inauguró el 14 de marzo de 1971.

Además cuenta con:[editar]

·        Centro provincial de formación profesional N°11

·        Escuela Especial N° 7, creada en 1975.

·         Escuela de adultos.

Instituciones Principales[editar]

·        La Sucursal del Banco de la Nación Argentina quedo creada el 6 de abril de 1909, siendo su primer gerente el señor Benito Machado.

·        Comisaria Departamental, creada en 1909.

Biblioteca Popular Presidente Avellaneda.

·        Biblioteca Popular Presidente Avellaneda, fundada el 1 de mayo de 1910.

·        Edificio de Correos inaugurado el 24 de febrero de 1950.

·        Cooperativa Popular de electricidad, fundada el 15 de febrero de 1953.

·        Municipalidad, inaugurada en 1960.

·        Cooperativa de servicios públicos, inicia su actividad el 6 de julio de 1970.

·        Banco de La Pampa, se inaugura el 27 de noviembre de 1971.

·        Estación Terminal de Ómnibus, inaugurada en 1975.

·        Cuerpo de Bomberos voluntarios comienza a trabajar el 23 de octubre de 1989.

·        Plata de reciclado, fue inaugurada en 1999.

Industrias Locales:[editar]

Cuenta con un parque industrial publico nacional que fue inaugurado el 15 de marzo de 2013, además de diversas empresas que abarcan rubros como agro-ganaderos, construcción, comercio, textiles, entre otros.

Encuentro Nacional de Folclore "La patria canta y baila en La Pampa"[editar]

Este encuentro de tango y folclore es organizado por "Realicó Ballet" dirigido por Rosa de Ayala. Se realiza en octubre de todos los años. En el mismo se desarrollan tres noches de encuentro de danza y grupos musicales. Al encuentro asisten ballets y grupos folclóricos de todo el país y de países vecinos como Chile y genera un movimiento turístico todos los años. Además el encuentro cuenta con pilcheros y artesanales de la localidad y de la zona.

Fiesta Provincial del sorgo y de la cosecha gruesa[editar]

Esta fiesta popular se desarrolla en el segundo fin de semana del mes de noviembre y es organizada tradicionalmente por el club Sportivo Realicó, colaboran además la dirección de ganadería de La Pampa y la Asociación Rural y de Fomento de Realicó. En esta jornada se elije a la reina nacional y la reina pampeana de Sorgo y la Cosecha Gruesa. Además participan importantes grupos folclóricos de relevancia nacional y provincial, hay un desfile de carrozas y de la banda de música municipal. [1]

Parroquias de la Iglesia católica en Realicó[editar]

Parroquia Santa Teresita del niño Jesús.
Santa Rita (Santa Patrona de Realico).

La iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, fue inaugurada el 3 de octubre de 1957.

  1. Cabrera, Onésimo Héctor (2007). Cien años, cien historias. Pitanguá. 
  2. Cabrera, Onésimo Héctor (2007). Cien años, cien historias. Pitanguá. p. 13. 
  3. Cabrera, Onésimo Héctor (2007). Cien años, sin historias. Pitanguá.