Ir al contenido

Usuario:Maria Victoria Manjarres/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[editar]

MAITO DE PESCADO

HISTORIA

El Maito es un envuelto de pescado amazónico asado a la brasa acompañado de plátano cocinado y palmito. De origen prehispánico, la palabra Maito significa envuelto.

Tradicionalmente, el Maito lo preparaban sin sal, sin ajo, ni cebolla, tenía únicamente el sabor del pescado y la hoja. Hoy en día se condimenta y sazona al gusto de cada persona.

Julio Pazos, escritor e investigador gastronómico, indica que el origen del Maito se puede recabar incluso a los pueblos de Chimborazo y Tungurahua, pues fueron ellos quienes huyendo de la dominación española llegaron a provincias amazónicas como Pastaza, de donde se cree viene la popular receta, aunque aclara que existen versiones que también tiene una fuerte influencia inca. Asimismo, aduce que es un plato que quizás debió prepararse en las tribus para los hombres que regresaban de la caza.  [1]

Era considerado una comida de lujo y se ofrecía en celebraciones ancestrales importantes; actualmente se lo ofrece en restaurantes de ciudades como el Puyo. El Maito de carachama es una preparación que constituye parte de la identidad cultural. Se le denomina así por el pescado que se usa en su preparación, aunque este no sea el único con el que hoy se elabora. La carne empleada para hacer la receta es la cachama, pez legendario nativo de la Amazonía, su peso puede llegar hasta 30 kilos y medir hasta 1 metro.

Un claro ejemplo tenemos a esta comunidad de  shiripungu de la región de la Amazonia que esta junto al río Napo desde hace tiempos atrás sigue con está tradición hasta la actualidad sin perder su esencia en la preparación de este maito.


SIGNIFICADO

Maito de Pescado. Plato típico de la Amazonía Ecuatoriana

Maito significa envuelto en kichwa, es decir, envuelto de pescado amazónico asado a la brasa acompañado de plátano cocinado y palmito

Se coloca una pequeña porción de chontaduro, palmito y garabatoyuyo, en una hoja de vijawa, de ahí el nombre de maito, luego se lo amarra y se cocina en una parrilla aproximadamente por unos 15 minutos

Era una comida de lujo y de homenaje que se la ofrecía en fiestas de matrimonio y en la Navidad cristiana.

Hoy la receta puede ser de carne de res, de pollo, de bocachico, de pescado de río, de palmito con gusanos de chonta y de tilapia. [2]

COSTO

El costo de este plato es de 3 a 5 dólares, dependiendo del tamaño del pescado, además se condimenta y sazona al gusto de cada persona [3]​.

Fuente: goraymi.com

LUGAR DONDE SE CONSUME

·        Principalmente se consume en la Amazonía

·        En la Cascada de Peguche (Otavalo) existe un sitio tradicional llamado ‘Paradero Amawañuy’

En ese lugar lo realizan a su modo, utilizando productos que se dan en la zona, como las papas, habas, mellocos, que van acompañados del maito de pescado.

Además utilizan las hojas de achira en lugar de las hojas de plátano, que se acostumbran a utilizar en la Amazonía [4]​.


INGREDIENTES

1 Tilapia

1 Hoja de bijao

Sal y pimienta al gusto

1 Plátano verde

Yuca al gusto


PREPARACIÓN

1.    Se limpia la tilapia y sazonar con sal por fuera y por dentro el pescado.

2.    Se limpia las hojas de bijao.  Para preparar un maito de tilapia se recomienda usar tres hojas. Se calientan las hojas al fuego para volverles flexibles.

3.    Se extienden las tres hojas de bijao, se coloca el pescado, después se envuelve el pescado en estas hojas y se amarra con la tira de la paja toquilla.  Posteriormente se coloca directamente al fuego por alrededor de 20 a 25 minutos.  Se lo vira cada diez minutos, hasta que esté listo.

Fuente: wordpress.com

ACOMPAÑAR CON:

·        Yuca cocinada, plátano verde,  garabato yuyo, palmito cocinado, Encebollado, Ají

·        En los restaurantes y puestos de comida acompañan con agua de guayusa  

DESCRIPCIÓN DE LOS INGREDIENTES

Tilapia

Es un pez de carne blanca, de agua dulce su nombre científico es Orechromis niloticus. Es muy apreciado por su carne magra, es muy popular para los piscicultores en muchos países por su rápido crecimiento y su estupenda adaptabilidad a ambientes artificiales.

100 gramos de Tilapia contienen 20,08 gramos de proteina, 1,70 gramos de grasa, no contienen carbohidratos, y no contienen fibra.

Hay 96 calorias en 100 gramos de Tilapia, el 5% del total diario que necesitas. Contienen 1,70 gramos de grasa y 50 mg de Colesterol.

Hay minerales presentes en Tilapia, como Potasio (302 mg), Fósforo (170 mg) o Sodio (52 mg) pero no Flúor.

Contienen algunas vitaminas importantes: Vitamina B-3 (3,9 mg), Vitamina D (3,10 µg) o Vitamina B-9 (24 mg).

En los últimos años la tilapia es muy requerida para la gastronomía y es el ingrediente principal de un sinfín de preparaciones exquisitas.

Hoja de bijao  (Calathea lutea A.):

Fuente: bocadillovelenodo.com

Su nombre científico es Calathea lutea A., pertenece a la familia de Maratáceas, crese en el clima tropical y es muy utilizada en la gastronomía de algunos países, se la usa en platos típicos para envolver pescado (Maito), en tamales, etc. También es usada para cocinar al vapor.

VALOR NUTRITIVO DE LOS INGREDIENTES.


Fuente:ecuador.travel.com


El Maito de Pescado es una comida rica en proteínas y vitaminas que son de gran ayuda para el ser humano. Debido a que la preparación de este plato, no se usa aceite para su preparación, por lo cual conserva su esencial teniendo un gran valor nutricional, siendo un plato tan codiciado en el oriente ecuatoriano (5)

Proteínas

Contribuye a la formación y reparación de tejidos y órganos del cuerpo principalmente en la niñez.

Grasas saludables

Favorecen el desarrollo cerebral de los niños, por ser grasas polisaturadas de cadena larga del grupo de los Omega 3 (EPA y DHA).

Vitamina B

Permite asimilar nutrientes y forma el tejido sanguíneo.

Vitamina A

Forma, protege y mantiene las células de la piel y mucosas.

Vitamina D

Favorece el aprovechamiento del calcio permitiendo la formación y mantenimiento de los huesos.

Hierro

Es un mineral indispensable para la prevención y tratamiento de la anemia.

Zinc

Favorece la respuesta del organismo frente a las enfermedades.

Calcio

Permite la formación de dientes y huesos.


Tabla 1. Información nutricional de la Tilapia. [5]

Cada/ 100 g Calorías Proteínas Grasa Fibra
Tilapia 92kcal 21g 1g 120g

Fuente: Estudio investigativo de los platos típicos de la provincia de Pastaza.


REFERENCIAS:


1. Barrera JP. El maito, envuelto de tradición y sabor. [Online].; 2015. Available from: https://lahora.com.ec/noticia/1101847694/noticia.

2.Estrada V. La hora. [Online].; 2015. Available from: https://lahora.com.ec/noticia/1101847694/noticia.

3. Perez J. El comercio. [Online].; 2017. Available from:

4. Male H. La hora. [Online].; 2019. Available from:

5. Bravo R, Encarnación A, Picoita P, Pesantes D, Cesar L. Gastronomía. [Online].; 2018 [cited 2020 Mayo 21. Available from: https://pamelapicoita.wordpress.com/2018/07/30/gastronomia-ayampaco-y-guayusa/.

6. Burgoz A, Alberto M. Gastronomía tema - Repositorio UTE. [Online]. Quito: Universidad Tecnica Equinoccial; 2013 [cited 2020 Mayo 21. Available from: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11749/1/50896_1.pdf.

  1. Maito de Pescado. Consultado el 8 de julio de 2020. 
  2. «Maito envuelto de tradición y sabor». 
  3. «El maito de tilapia también se prepara en Peguche». 
  4. [: https://pamelapicoita.wordpress.com/2018/07/30/gastronomia-ayampaco-y-guayusa/. «GASTRONOMÍA: AYAMPACO Y GUAYUSA»]. 
  5. «Valor nuticional de los ingredientes del maito de pescado».