Ir al contenido

Usuario:Mariaenmi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teresa Puppo nace en Montevideo, Uruguay en 1952. Es artista visual y escritora.

Biografía[editar]

Se formó en distintos talleres: Edgardo Ribeiro, Dumas Oroño, Osmar Santos, öscar Ferrand, Hugo Longa. Miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC)

Su producción visual se despliega en distintos soportes como dibujo pintura, collage, fotografía, web, medios electrónicos, video y foto performance, fotografía estenopeica, objetos tridimensionales, objetos encontrados, instalaciones, intervenciones urbanas individuales y colectivas. Sus búsquedas conceptuales se centran en temas de identidad, identidad familiar, género, el concepto de tiempo y fragmentación. Ha publicado una novela (“Santa Clara”), textos especializados y cuentos. También trabajó como ilustradora de textos. [1][2]

Obras principales[editar]

2016 Entrañable, obra procesual, abierta que indaga en la memoria familiar, realizada en el Museo Zorrilla con la curaduría colaborativa de Gabriela Larrañaga.

[3]Entrañable/ una línea de mil seiscientos pasos, Oficina proyectista, Buenos Aires.

2009 Indomitable Woman, BarcelonaContemporary Art Festival, MACBA.

2007 Nuevas vías de acceso II, MNAV, Montevideo.

2001 mvd 19.13.01 ago 04 01, Subte, Montevideo.

1998 La Mujer del Año, Museo H. Cabildo, Montevideo.

1996 Puerta de la vida y de la muerte, Museo J.M. Blanes, Montevideo. [4]

Premios[editar]

2014 3er Premio, 56 Premio Nacional, MNAV, Montevideo

2001 1er Premio (compartido) 50 SalónNacional, MNAV, Montevideo

[5]

Enlaces externos[editar]

sitio web de teresa puppo

Entrevista Subte Municipal

Lab Cine FAC : Masterclass – Prácticas relacionadas con el apropiacionismo / Teresa Puppo

  1. Di Maggio, Nelson (2017). «P». En Nelson Di Maggio, ed. Artes visuales en Uruguay: diccionario crítico. Montevideo, Uruguay: Nelson Di Maggio. p. 223. ISBN 978-9974-99-156-9. 
  2. «Teresa Puppo». 
  3. «"Entrañable" Teresa Puppo». 
  4. «Panorama del Arte Contemporáneo en Uruguay». 
  5. «Panorama del Arte Contemporáneo».