Ir al contenido

Usuario:Marianomichalek/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diego Alberto Giuliano
Picture Diego


Secretario de Transporte de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 01 de junio de 2021


Subdirector ejecutivo de Comisión Nacional de Regulación del Transporte
01 de enero de 2020-01 de junio de 2021


Concejal municipal de Rosario
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2017

Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1965 (59 años)
Rosario, Argentina
Residencia Rosario
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario

Pontificia Universidad Católica Argentina
Posgrado

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad de Salamanca. España

Universidad de Navarra, España
Información profesional
Ocupación Político, docente y abogado
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones Frente Renovador desde 2013

Diego Alberto Giuliano (Rosario, 14 de Enero de 1965). Es profesor universitario, político, escritor y abogado constitucionalista argentino. Desde 2021 es el Secretario de Transporte de la Nación.

Biografía[editar]

Diego Alberto Giuliano nació en Rosario, Provincia de Santa Fe, el 14 de enero de 1965 y vivió en la localidad de Arequito hasta los 13 años.

Residencia: Rosario, Provincia de Santa Fe.

Partido político: Justicialista.

Afiliaciones: Frente Renovador desde 2013.

Religión: Católica.

Diego Giuliano es un reconocido profesor universitario, abogado, especialista en Derecho Público y constitucionalista argentino. Actualmente es Secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación.

En 2019 fue designado cono Subsecretario de Innovación Institucional y Política de la provincia de Santa Fe y a partir de 2020, se desempeñó como Subdirector Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Fue candidato a Diputado Nacional por un Proyecto Santafesino con Sergio Massa.

Precandidato a intendente de Rosario en 2011.

Concejal de la ciudad de Rosario entre los años 2009 y 2017; en ese marco, ejerció como Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunitaria del Concejo Municipal de esa ciudad.

En la función pública, además, se desempeñó como Delegado del Ministro de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe en la zona sur durante el período 2002-2003, fue Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados de Santa Fe (2005-2007) y Secretario Legislativo de la Cámara de Senadores de Santa Fe (2007-2009)

Es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (PUCA). Profesor Ordinario de Derecho Constitucional.

Profesor del Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.

Director del Centro de Estudios de Derecho Constitucional, Público Provincial y Municipal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.

Becario de la oficina del Primer Ministro de Japón.

Tiene Postgrados en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca (España) y en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Obtuvo el Primer Premio de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba en 2002.

Es consultado en temas de municipalismo, autonomía municipal y constitucionalismo.

Es Miembro correspondiente del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Es autor y coautor de libros y artículos en su especialidad publicados en el país y el extranjero.

Estudios[editar]

● DOCTOR EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". 23 de Noviembre de 2004.

● Abogado: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 28 de Febrero de 1989.

● Escribano: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Año 2001.

● Estudios secundarios: BACHILLER MERCANTIL. COLEGIO SALESIANO “SAN JOSÉ” de ROSARIO. OBRA DE DON BOSCO.

Posgrados[editar]

● CURSO DE POSTGRADO. “La elaboración de las leyes y su control”; realizado del 28 de agosto al 8 de octubre de 2006. Seminario Presencial en Cartagena de Indias, Colombia: “Parlamento y gobernabilidad”. Certificación del Congreso de los Diputados de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación CEDDET.

● Carrera de especialización. POSTGRADO EN DERECHO en la especialidad CIENCIA POLÍTICA. Universidad de Salamanca. España. Duración: 60 horas. 2002.

● Carrera de especialización. CURSO DE REAFIRMACIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS EN LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS QUE HACEN AL EJERCICIO DEL NOTARIADO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, en los términos del Art. 19 de la Ley Orgánica del Notariado 6898 y el Art. 19 del Dto. 1612/95. Duración: un año académico. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO. Año 2002.

● Curso de Postgrado. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. 15 horas cátedras, dictado por Pedro Serna Bermúdez, Universidad de Navarra, España. Rosario, 2001.

● Carrera de especialización. FORMACIÓN DOCENTE "PLANIFICACIÓN CURRICULAR: dictado por el Equipo de Asesoría Pedagógica de la Facultad de Derecho y Cs. Soc. del Rosario. Aprobado en fecha 06/04/2001.

● Carrera de especialización. CURSO INTERDISCIPLINARIO DE POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. (DURACIÓN: 1 año) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.(1997)

● Carrera de especialización. POSTGRADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. 20 horas cátedras; dictado por el Dr. Alberto Garay. Programa de Actualización en Derecho Constitucional. Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Noviembre de 1998.

Antecedentes Docentes[editar]

● DIRECTOR y docente de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 2022

● PROFESOR de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. 2022.

● PROFESOR regular del Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina, desde 2005.

● PROFESOR TITULAR ORDINARIO de DERECHO Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. 2014. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.

● PROFESOR TITULAR ORDINARIO de DERECHO CONSTITUCIONAL. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.

● Profesor titular en el Programa de Doctorado en Derecho Constitucional Internacional. Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cohorte 2017-2019. 18 al 22 de junio de 2018. Agosto de 2019.

● Profesor de la Diplomatura en Derecho y Gestión Municipal organizada por la Secretaría de Posgrado y Formación Continua de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. 2020. 2021.

● Universidad del Salvador. Profesor del Seminario de Derechos Humanos. Licenciatura en Seguridad Pública. Rosario, año 2011-2012-2013-2014.

● Profesor Titular de “Derechos Humanos” de la Escuela de Cadetes de Policía “Crio. Insp. Antonio Rodríguez Soto” de la Provincia de Santa Fe. Año 2004-2007.

● Profesor de la Cátedra Libre de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe. Ciclos lectivos 2006-2007.

● Coordinador y Docente del “Programa de Capacitación para la Autonomía Municipal” organizado por el Centro de Estudios de Derecho Constitucional, Público Provincial y Municipal (FDCs.SdelR) y la Asociación Conciencia. Duración: 20 horas cátedras. Junio y Julio de 2006.

● PROFESOR regular del Programa de Profundización en Derecho Procesal Constitucional. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2005-2006-2018.

● Profesor regular del Programa de Profundización Teórico-Práctico en Derecho Ambiental. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2004,2006.

● PROFESOR ADJUNTO de CIENCIA POLÍTICA. Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina, 22/08/2003.

● Profesor CAPACITADOR de la Red Federal de Formación Docente Continua. Cabecera Santa Fe. Proyecto: La Constitución de la Provincia de Santa Fe, Nivel Polimodal. Área Formación Ética y Ciudadana. Resolución RM 295/05. 40 horas de reloj. Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Rosario, 21 de febrero al 11 de marzo de 2005.

● Docente del Ciclo de Seminarios Extracurriculares, Proyecto “Pido la palabra: Diputados por un día” organizado por la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Abril, Mayo y Junio de 2006. Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Políticas Nº 1209/06.

● INVESTIGACIÓN DE CÁTEDRA: responsable de la implementación del proyecto de investigación de las cátedras de Derecho Constitucional, Público Provincial y Municipal e Introducción a la Economía, sobre “Autonomía y sustentabilidad financiera del Sistema Municipal en la Provincia de Santa Fe. Casos testigos”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina- 29 de Noviembre de 2003.

● PROFESOR Titular de Instrucción Cívica del COLEGIO ALEMÁN DE ROSARIO (Instituto Goethe). 1995-1997.

Cargos o funciones directivas académicas[editar]

  1. Vice Presidente de la ACPF (Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles). Capítulo Argentina. 19 de octubre de 2021.
  2. Miembro Titular por los Profesores Titulares del Consejo Directivo de la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO. PUCA. Mandato 2018-2022.
  3. Miembro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. UIM.
  4. Miembro Correspondiente del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. 2006.
  5. Director del Departamento de DERECHO PÚBLICO de la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO, 2009.
  6. Miembro del Consejo Académico de la Fundación La Capital desde el año 2006.
  7. Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL, PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina- 1998.
  8. SECRETARIO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO, (2005-2009).
  9. DIRECTOR DE LA REVISTA DE DERECHO PÚBLICO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO (2005-2009).
  10. SECRETARIO de la Presidencia de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Período 2005-2007.
  11. SECRETARIO del Programa de Profundización en Derecho Procesal Constitucional. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 2006.
  12. MIEMBRO ADSCRIPTO AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA EDITORIAL ROTARIA ARGENTINA. 2003-200

Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública y en el Poder Legislativo[editar]

  1. SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 369/2021 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) Del 1 de junio de 2021 a la fecha. Del 1 de octubre de 2022, a cargo de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación.
  2. SUBDIRECTOR EJECUTIVO de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. DECRETO NACIONAL 478/2020. CAPITAL FEDERAL, 16 de Mayo de 2020. Boletín Oficial, 16 de Mayo de 2020.CNRT. 14 de enero de 2020 al 1 de junio de 2021.
  3. SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y LEGISLATIVA de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad. Decreto del Poder Ejecutivo 230/19. Del 10 de diciembre de 2019 al 13 de enero de 2020.
  4. CONCEJAL de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Mandato 2009-2013. 2013-2017
  5. Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunitaria del CM de Rosario. 2014-2015
  6. Vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal de Rosario. 2012-2013.
  7. SECRETARIO LEGISLATIVO DE LA H. CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Del 10/12/07 al 10/12/09.
  8. SECRETARIO PARLAMENTARIO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Septiembre de 2005 al 9/12/07.
  9. ASESOR DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Febrero de 2004 a septiembre de 2005.
  10. Presidente del CONSEJO CONSULTIVO DE SEGURIDAD CIUDADANA de la ciudad de Rosario. Resolución Ministerial Nº 0533 de fecha 27 de noviembre de 2003. M.G.J.yC. Provincia de Santa Fe. Organismo dedicado a la elaboración de programas de prevención del delito sobre la base de la integración de los vecinos e instituciones públicas y privadas que colaboren en su ejecución.
  11. DELEGADO DEL SR. MINISTRO de GOBIERNO, JUSTICIA Y CULTO DE LA PROV. DE SANTA FE EN LA ZONA SUR. Resolución M.G.J.C. Nº 0012/ del 23 de diciembre de 2002.
  12. ASESOR DE LA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS LEGISLATIVOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. MINISTERIO DE GOBIERNO, JUSTICIA Y CULTO. Abril de 2002.
  13. ASESOR DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y DE LA SUBSECRETARÍA DE JUSTICIA Y CULTO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. MINISTERIO DE GOBIERNO, JUSTICIA Y CULTO. Enero de 2001 a abril de 2002.
  14. Secretario Ejecutivo del CONSEJO FEDERAL DE ORGANISMOS GUBERNAMENTALES JUVENILES. INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD. 1992/93.-
  15. Representante de INTERACT CLUB - Distrito 488 (Sur de Santa Fe y Norte de la Provincia de Buenos Aires). ROTARY INTERNATIONAL. Del 1ero. de julio de 1982 al 1ero. de julio de 1983.-

Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad[editar]

  1. Comentario a fallo. De la “Libertad de Infección” y el fallo de la Corte Nacional sobre la presencialidad educativa en el AMBA. https://palabrasdelderecho.com.ar/articulo/2595/De-la-Libertad-de-Infeccion-y-el-fallo-de-la-Corte-Nacional-sobre-la-presencialidad-educativa-en-el-AMBA

https://sinmordaza.com/noticia/202584-de-la-libertad-de-infeccion-y-el-fallo-de-la-corte-nacional-sobre-la-presencialidad-educativa-en-el-amba.html

  1. Artículo. “La Libertad de Infección no es un derecho”. La Política On Line, Buenos Aires, 5 de mayo de 2021. https://www.lapoliticaonline.com.ar/nota/la-libertad-de-infeccion-no-es-un-derecho/

.MalabrigoNoticias.https://www.malabrigonoticias.com.ar/2021/05/la-libertad-de-infeccion-no-es-un-derecho-por-diego-giuliano/.

.Reconquista.com.ar http://www.reconquista.com.ar/2021/05/05/la-libertad-de-infeccion-no-es-un-derecho/

. Avellaneda 24. http://avellaneda24.com/32609-2/ 6 de mayo,2021

  1. Autonomía municipal: última fase Autor: Giuliano, Diego A. País: Argentina Publicación: El Derecho - Constitucional, Febrero 2021 - Número 1/2 Fecha: 24-02-2021 Cita Digital: ED-MXII-281. Comentario al fallo Asoc. Pers. Munic. las Colonias c. Festram y otros s/acción de amparo.
  2. Autonomía municipal: última fase. Anuario 2020. Municipios de Argentina. Año 5. Número 16. Pág. 18

https://www.municipiosdeargentina.com/revista/2020/diciembre/revista-municipios-de-argentina-2020-12.pdf?=2

  1. “Transporte para volver a la escuela en pandemia”. Diario Perfil, Buenos Aires, 22 de febrero de 2021. https://www.perfil.com/noticias/opinion/transporte-para-volver-a-la-escuela-en-pandemia
  2. “Nuevos paradigmas de circulación y la prevención como lenguaje”. Boletín 01 Federación Argentina de Centros de Inspección Vehicular. FACIV. 22 de junio 2020.
  3. Artículo :”Prevenir la violencia en pandemia y democracia”. Página 12. Buenos Aires, 29 de octubre de 2020.

https://www.pagina12.com.ar/302576-prevenir-la-violencia-en-pandemia-y-democracia

  1. Artículo: “Coronavirus: un golpe al ´ego´ de nuestra civilización”. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2020/04/06/coronavirus-un-golpe-al-ego-de-nuestra-civilizacion/ 6 de abril de 2020.
  2. Artículo: “Un golpe al ego”. El Diario de Madryn. https://www.eldiariodemadryn.com/2020/04/un-golpe-al-ego/ 6 de abril de 2020.
  3. Artículo: “Santa Fe y los 200 años de la primera Constitución provincial”. Diario La Capital de Rosario, 12 de agosto de 2019.
  4. Artículo: “La consulta popular por la Reforma Constitucional”. Diario La Capital de Rosario, 6 de febrero de 2019.
  5. Artículo. “El derecho a la vida y la autonomía de la voluntad materna Una respuesta a la colisión”, El Derecho Digital (97240). Julio de 2018.
  6. Prólogo. Soriano, Juan Gabriel. “Jubilaciones y pensiones de la Provincia de Santa Fe”. Editorial Zeus. Rosario, 2014.
  7. Libro. “UNA NUEVA AGENDA CONSTITUCIONAL PARA SANTA FE”. Addenda. 2017. Reedición de la obra “DERECHO CONSTITUCIONAL PROVINCIAL. PODER LEGISLATIVO. DERECHO PROCESAL PARLAMENTARIO”-Ediar.
  8. Libro. “DERECHO CONSTITUCIONAL PROVINCIAL. PODER LEGISLATIVO. DERECHO PROCESAL PARLAMENTARIO”- Tomo II- Editorial Ediar. Buenos Aires, agosto de 2010. 582 Páginas.
  9. Libro. “DERECHO CONSTITUCIONAL PROVINCIAL. DERECHOS Y GARANTÍAS. SISTEMA TRIBUTARIO. RÉGIMEN ELECTORAL”- Tomo I- Editorial Ediar. Buenos Aires, junio 2009. 620 Páginas.
  10. Libro. Obra colectiva. Causas y efectos del traslado del Congreso

Nacional" en “El Poder Legislativo. Aportes para el conocimiento del Congreso de la Nación”. Compilador, Jorge H. Gentile. Págs 229 a 234. Konrad Adenauer Stiftung. 2008.

  1. Libro: DERECHO MUNICIPAL: AUTONOMÍA Y REGIONALIZACIÓN ASOCIATIVA. Prólogo de Néstor P. Sagüés y Antonio M. Hernández (h). Editorial Ediar. Buenos Aires, 2006. 342 Páginas.
  2. Libro: “Democracia Electrónica ¿Qué desafíos para América Latina?”. Publicación de Le Monde Diplomatique. “Rememorando el ágora ateniense?”. Santiago de Chile, junio de 2010. Obra colectiva. LOM Ediciones. ISBN, 978-956-34000-1-4.
  3. Prólogo. “La Constitución Nacional de 1949. Una causa nacional”. Luis Alberto Terroba. Editorial Fundación Ross. Rosario, 2010.
  4. Libro. Obra colectiva. “Constituciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Midón, Mario A. (coord.). Capítulo XXII. “Derecho constitucional provincial santiagueño. Paradojas, convulsiones y reformas”. (Pág. 504 a 529). Abeledo Perrot, Buenos Aires, noviembre de 2009.
  5. Libro. Obra colectiva. “Federalismo argentino actual”. Beltrán y Graglia (coordinadores). “La fatiga federal argentina” Págs. 59 a 79. EDUCC (Editorial de la Universidad Católica de Córdoba) con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer. Córdoba, 2010
  6. Libro; Coordinador: “Traslado y Re Federalización: el Nuevo Congreso Argentino”. 370 páginas. Editorial Diario La Capital. ISBN (International Standard Book Number) 978-987-24091-0-4.
  7. Libro. Jurisprudencia Rosarina. 2008-1. Dirigido por Carlos Chasco. DJJ Editora, Rosario, 2009. ISBN 978-987-1539-01-7. “Actividad agropecuaria y medioambiente en la Constitución Provincial” Diego A. Giuliano. Págs 21 a 55.-
  8. Libro. Cuestiones Actuales de Derecho Ambiental. Néstor A. Cafferatta; Diego A. Giuliano; Daniel Luna- 1a. Edición.- Colección de Derecho Público. Buenos Aires : El Derecho, 2007. 204 p. ISBN 978-950-9805-04-1.
  9. Libro. Coordinación y Estudio Preliminar. « Documentos Constitucionales Santafesinos ». 600 páginas. Edición de la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Noviembre de 2007.
  10. Revista/Libro: “Desarrollo y Región”. ANUARIO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL DE ROSARIO 2007. “De la anatomía del Poder Legislativo en las provincias argentinas”. 23 págs. En prensa.
  11. Libro: Obra Colectiva. Giuliano, Diego A. "De Mancomunidades, Agrupaciones y Consorcios” en Kanitz, H. et. al. (2006) Políticas municipales para el desarrollo local y regional. Serie PROFIM. Vol. 6. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. Córdoba.
  12. Coordinador. Informe Anual de Actividades 2006. Publicación Oficial de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. 135 páginas.
  13. Revista/Libro: “Desarrollo y Región”. ANUARIO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL. DE ROSARIO. 2006 ``''. 10 págs.
  14. Libro. Coordinación y Prólogo. CALIDAD EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA. Colección de Estudios Parlamentarios. 01. 212 páginas. Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
  15. Revista- Libro. Dirección. ESTUDIOS SOBRE DERECHO MUNICIPAL Y FEDERALISMO. Colección Derecho Público. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Buenos Aires, Universitas, 2006. 152 Páginas.
  16. Revista. Artículo: “Autonomía y sustentabilidad financiera del sistema municipal en la Provincia de Santa Fe. Casos testigos”. Coautoría. En ESTUDIOS SOBRE DERECHO MUNICIPAL Y FEDERALISMO. Colección Derecho Público. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Buenos Aires, Universitas, 2006. 152 Páginas 11 a 37.
  17. Libro. Obra Colectiva. “A 10 años de la Reforma de la Constitución Nacional”. 1ª Ed. Buenos Aires: Asociación Argentina de Derecho Constitucional, 2005. 808 págs. Capítulo “De la debilidad arquitectónica de nuestras regiones”. Pág. 781.
  18. Libro. Obra Colectiva. “Cuando el desencanto…encanta. Reflexiones sobre comunicación política, sociedad y democracia en la Argentina. 1999-2004”. Capítulo “HACIA UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA. COMO SUPERAR DESDE LA COMUNA EL DESENCANTO DE LOS PUEBLOS”. Pág. 265 a 313. Fundación Konrad Adenauer, mayo de 2005.
  19. Entrevista. Diario La Capital de Rosario. Nota Especial. “Desdoblar la capital del Estado es posible”. 3 de septiembre de 2005. Págs. 16 y 17.
  20. Entrevista. Opinión Consultiva: “El traslado del Congreso a Rosario suma voluntades entre legisladores”. Diario La Capital. Rosario, 9 de agosto de 2005. Pág. 12.
  21. Entrevista en medio gráfico: “Ya hay un borrador para el proyecto de autonomías”. Diario El Litoral. Santa Fe, domingo 20 de marzo de 2005.
  22. Entrevista en medio gráfico: Diario La Capital de Rosario. “Mitos y realidades de la bicameralidad. 30 de enero de 2005.
  23. Artículo: “Rosario, una capital inconclusa”. Diario La Capital. Año CXXXVIII, Nº 48604. Rosario, 17 de diciembre de 2004. Sección Opinión.
  24. Revista/Libro: “Desarrollo y Región”. ANUARIO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL. DE ROSARIO. 2004. “La construcción del espacio interlocal: un desafío de la próxima década”. 10 págs.
  25. Libro. Obra colectiva. Curso de Ingreso Año 2005. Autor del Capítulo 2, 3, 4 y 5. Publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Págs. 51 a 80.
  26. Publicación de Conferencia. BOLETÍN del ROTARY CLUB DE ROSARIO. Nº 1939. Año XLI. 13 de octubre de 2004. Disertación: “ Los clubes rotarios en la formación de asociaciones intermunicipales”. 7 páginas.
  27. Artículo. BASE DE DATOS DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMÁTICA JURÍDICA. www.saij.jus.gov.ar. “El Hábeas Data y la explotación de los datos personales”. 2004.
  28. Artículo. BASE DE DATOS DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMÁTICA JURÍDICA. www.saij.jus.gov.ar. “Sobre el Desarrollo Equilibrado y la composición de las Legislaturas”
  29. Libro. Obra Colectiva. IV ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES DOCENTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. 2004: “A 10 años de la Reforma Constitucional de 1994”. Giuliano, Diego A.: “De la debilidad arquitectónica de nuestras regiones”. Pág. 296 a 306.
  30. Artículo: Autonomía: ¿para quién?”. Diario La Capital. Año CXXXVII, Nº 48377. Rosario, 04 de mayo de 2004. Sección Opinión.
  31. Artículo: Autonomía: para qué. Diario La Capital. Año CXXXVII, Nº 48354. Rosario, 10 de abril de 2004. Sección Opinión.
  32. Monografía: “LOS ALCANCES DE LA REGIÓN INTERMUNICIPAL”. Cuadernos de Federalismo XVI. Publicación anual del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Febrero de 2003. Ed. Advocatus. Pág. 87 y ss.
  33. Artículo: Revista Jurídica. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. UCES. Facultad de Cs. Jurídicas. y Sociales. SOBRE EL DESARROLLO EQUILIBRADO Y LA COMPOSICIÓN DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Invierno de 2003.- Págs. 106 a 125.
  34. 30. Libro. Obra Colectiva. Autor del capítulo: “Nociones Elementales de Derecho Público”. “Nociones Elementales de Derecho”. Curso de Ingreso 2004. Publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Págs. 89 a 122.
  35. Artículo: “Las asociaciones intermunicipales y el rol rotario”. VIDA ROTARIA. Año 48, Nº 377. Pág. 16 y 17. (año 2003)
  36. Artículo: “LA EVOLUCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN LOS ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE”. Colección Jurisprudencial Zeus. Año XXX. 20, 21, 22, 23 y 24 de enero de 2003. Nº 7101, 7102, 7103 y 7104- Tomo 91.
  37. Monografía para la aprobación del 1er. Curso del Doctorado en Derecho y Cs. Sociales: "Las acciones privadas de los hombres están sólo reservadas a Dios?." Año 2002. 36 páginas.
  38. Monografía: “La superación de la autonomía municipal”. Ponencia expuesta en el marco del III ENCUENTRO DE JÓVENES PROFESORES DE DERECHO CONSTITUCIONAL”. 26 páginas. Mendoza, 18, 19 y 20 de abril de 2002. Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
  39. Artículo: “Autonomía Municipal: Qué, cómo y cuánta; para qué y para quienes en la Provincia de Santa Fe”. Colección Jurisprudencial Zeus. Año XXIX. 20 y 21 de marzo de 2002. Nº 6892 y 6893- Tomo 88.
  40. Artículo: CUADERNOS CONSTITUCIONALES DE LA CÁTEDRA FADRIQUE FURIÓ CERIOL, editado por el Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política y de la Administración de la UNIVERSIDAD DE VALENCIA (España). “El Hábeas Data y la explotación de los datos personales”, Pág. 145 a 154.- N° 32. Año 2000.
  41. Trabajo de Investigación: Informe sobre Servicios Públicos en el sistema municipal de la Provincia de Santa Fe. Convenio del IERAL (Instituto de Estudios de la realidad argentina y latinoamericana) y la Fundación Mediterránea con el Banco Mundial. Informe presentado en la Oficina del Banco Mundial. Julio de 2001. Ciudad de Buenos Aires. (35 páginas).
  42. Monografía para la aprobación del 2do. Curso del Doctorado en Derecho y Cs. Sociales: "Desafíos Municipales: un análisis acerca de la autonomía, la capacitación y la intermunicipalidad en la Provincia de Santa Fe." Año 2001.
  43. Artículo: DIARIO JUDICIAL.COM. Artículos. 28/03/2001. EL UNICAMERALISMO: "UNA OFERTA DE TEMPORADA". Tiempo estimado de lectura: 57' 18´´. http://www.diariojudicial.com/articulo.asp?ID=6402.
  44. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXVIII, 26, 27 y 28 de febrero de 2001, nros. 6625, 6626 y 6627, Tomo 85.- UNA NUEVA AGENDA CONSTITUCIONAL PARA SANTA FE. Parte I.
  45. Artículo: LA LEY. AÑO LXIV. Número 42. ACTUALIDAD. Buenos Aires, 29 de febrero de 2000. LA TRANSFORMACIÓN DE LA LEY DE LEMAS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Pág. 1,2, y 3.-
  46. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXVI, 17 y 18 de mayo de 1999, nros. 6177 y 6178, Tomo 80.- DE ALIANZAS Y OTROS ENREDOS.
  47. 43. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXIII, 6 y 7 de mayo de 1996, nros. 5417 y 5418, Tomo 71.- PROCESO A LA LEY DE LEMAS (PARTE I).
  48. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXIII, 13 y 14 de mayo de 1996, nros. 5422 y 5423, Tomo 71.- PROCESO A LA LEY DE LEMAS (PARTE II).
  49. Artículo: LA LEY. Año LIX. ACTUALIDAD. Buenos Aires, 26 de octubre de 1995. LA TENTACIÓN UNICAMERAL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Pág. 2 y 4.
  50. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXII, 8 de agosto de 1995, nro. 5231, Tomo 68.- REFORMA CONSTITUCIONAL Y REPRESENTACIÓN TERRITORIAL EN SANTA FE.
  51. Artículo: LA LEY. Año LIX. Número 24. ACTUALIDAD. Buenos Aires, 2 de febrero de 1.995.- RELIGIÓN PRESIDENCIAL: LA POSTURA DE 1994.
  52. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXI, 5 de diciembre de 1994, número 5061, Tomo 66.- CUESTIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA CONFESIONALIDAD DEL PRESIDENTE EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
  53. Artículo: Colección Jurisprudencial ZEUS. Año XXI, 31 de Agosto de 1994, número 4994, Tomo 65. EL "TRAUMA" DE LA REELECCIÓN. LA CUESTIÓN SANTAFESINA.

Dictado de cursos de especialización y conferencias[editar]

  1. Disertante. Desafíos y oportunidades para los puertos de Santa Fe al norte. Bolsa de Comercio de Santa Fe. 5 de octubre de 2022.
  2. Disertante. Las inversiones ferroviarias del Estado Federal. Encuentro Nacional de Ferropartistas. Casa de Gobierno de Salta. 21 de septiembre de 2022.
  3. Latin rieles
  4. Disertante de las 5tas. Jornadas sobre Transporte y Logística. Puerto de Buenos Aires. 4 de agosto 2022.
  5. Disertante. Rotary Club Plaza de la Bandera. Rosario. "Acerca de la Amistad en la vida pública y privada". 19 de julio 2022.
  6. Conferencia. Cámara Argentina de la Construcción. Sede Rosario. "La obra pública aplicada al transporte en la provincia de Santa Fe ".20 de octubre de 2021.
  7. Conferencia en la Convención Anual 2021 de la Cámara Argentina de la Construcción. Buenos Aires, 5 de octubre de 2021.
  8. Conferencia. Jornada de Actualización: “Problemática del Transporte de Carga y Pasajeros Metropolitana”. Rosario, 4 de octubre. Cámara de Senadores de la Prov. de Santa Fe.
  9. Panelista. Mesa Regional Acep Konrad Adenauer Stiftung. Posadas, Misiones. 1 de octubre de 2021.
  10. Conferencia. III Encuentro de Ciudades del TGL (Transport Gender LAB), junto a las ministras de Transporte de Chile, Gloria Hutt Hesse, y Colombia, Ángela Orozco y la directora de Políticas de Géneros y Diversidad, Florencia Esperón. 29/09/2021.
  11. Presentación del Seminario Zarate Campana. Corredor Norte Productivo. "Desafíos productivos y logísticos post covid". 24 de septiembre 2021.
  12. Conferencia. Apertura del Ciclo “Ciudad y movilidad pos covid”. El desafío inmediato: salir con más sustentabilidad. Fundación Metropolitana. 1 de septiembre de 2021.
  13. Conferencia. 4tas. Jornadas sobre Transporte y Logística. Diario El Cronista Comercial 29 de julio de 2021.
  14. Conferencia. El Transporte post pandemia: desafíos y propuestas. Charla de Zoom. Comunidad y Territorio. 1 de diciembre de 2020.
  15. Moderador y expositor. “Francisco y el Diálogo Social”. UNR-UCA. Conversatorio IV: “Aportes al empleo, la producción y el desarrollo con inclusión: Voces desde la Ciudad, la Provincia y el Parlamento Nacional”. Rosario, 30 de agosto de 2019.
  16. Expositor. “Participación y liderazgo”. Encuentro de Centros de Estudiantes. Junta Arquidiocesana de Educación Católica. Colegio del Rosario. 23 de noviembre de 2018.
  17. Panelista. Sistemas de Protección. Pobreza y Derechos humanos “. Congreso Internacional de Derechos Humanos. 24 hs. Cátedra. Escuela de Graduados. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. 9 de noviembre de 2018.
  18. Expositor. Simposio "La Reforma Constitucional Santafesina en Agenda”. Xlll Congreso Nacional y Vl Internacional sobre Democracia. Facultad de Ciencia Política y RR.II. 12/09/2018.
  19. Panelista. I Congreso de Derecho Constitucional Provincial. Debate sobre la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Abierta Interamericana. Rosario, 23/08/2018.
  20. Coordinador de la Jornada de Análisis acerca de la Objeción de conciencia. Facultad de Derecho y Cs. Sociales del Rosario. 7 de agosto de 2018.
  21. Disertante. Rotary Club de Arequito. Distrito 4945. En el 50 aniversario de su fundación: La amistad. 25/07/2018
  22. Disertante. Derecho procesal parlamentario. Diplomatura en Derecho Procesal Constitucional. Uca. Sede Rosario 15/06/18.
  23. Disertante. Jornada sobre la Reforma Constitucional. Un debate Necesario. Colegio de Abogados de Rosario. 15 de mayo de 2018.
  24. Disertante. Escuela de Liderazgo y Formación “ECO 2018”. Asociación Civil Rosario en Acción. 11 de mayo de 2018.
  25. IV Jornadas Provinciales sobre la Reforma de la Constitución de Santa Fe. Organizador y expositor. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 25 de octubre de 2016.
  26. Disertante. Jornada: La Nueva Ley de Educación de la Provincia de Santa Fe junto a la Ministra de Educación de la Pcia.de Santa Fe y el Sr. Arzobispo de Rosario. 21 de noviembre de 2016. PUCA. Rosario.
  27. Disertante y docente de la Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Mendoza en la "Jornada de reflexión y debate sobre los cien años de la Constitución Provincial", 28 de octubre de 2016. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UCA Sede Mendoza.
  28. Disertante del Ciclo de Conferencias sobre la Reforma de la Constitución Provincial junto al Dr. Carlos Vera Barros. Universidad Nacional de Rosario, 9 de septiembre de 2016.
  29. Disertante de la Cumbre Latinoamericana 2015 de Ciudades y Gobiernos Locales- Mar del Plata, abril de 2015. Organizada por la Federación Argentina de Municipios, FLACMA y COSUDAM. Tema: "El desafío de la seguridad pública desde la perspectiva del municipio".
  30. DISERTANTE. Liderazgo. Movimiento Evangelio de Caná (MEC). Pueblo Esther, febrero de 2015.
  31. DISERTANTE. SEMINARIO LA MARCA POLÍTICA. BRANDING Y COMUNICACIÓN. Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. "Los partidos políticos en la Constitución Nacional y en el régimen electoral argentino". 3 de junio de 2014.
  32. DISERTANTE. XI CONGRESO NACIONAL Y IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. "Los nuevos retos para la democracia en América Latina". Septiembre de 2014.
  33. DISERTANTE. Escuela Superior de Comercio "Gral. San Martín". Universidad Nacional de Rosario. La coexistencia pacífica de ideologías. 4 de octubre de 2013.
  34. DISERTANTE. “Nuevas políticas públicas para una gobernanza local con cohesión social”. Universidad Abierta Interamericana. Rosario, septiembre de 2012.
  35. PANELISTA. “A 50 años de la Constitución provincial de 1962”. Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Abril de 2012. “Derecho Municipal”.
  36. DISERTANTE. Escuela de Liderazgo y Formación ECO 2012. “El líder y el compromiso social”, organizada por “Rosario en Acción”. 11 de mayo de 2012.
  37. DISERTANTE. “Jornada de Derecho Constitucional Provincial”- 50 años de vigencia de la Reforma Constitucional de 1962” organizada por el Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de Santa Fe. Santa Fe, 28 de septiembre de 2011.
  38. Programa de Gobernabilidad. Universidad Nacional de Rosario, Universidad George Washington y la Corporación Andino de Fomento.
  39. CONFERENCIA. COLEGIO DE ABOGADOS DE ROSARIO. “Autonomía Municipal, una deuda con Rosario”. Agosto de 2010.
  40. EXPOSITOR. FUNDACIÓN LIBERTAD. PRIMER FORO ROSARINO DE GOBIERNO DIGITAL. Tecnologías para la Seguridad Pública. Rosario, agosto de 2010.
  41. EXPOSITOR. XI Encuentro Nacional ACEP Konrad Adenauer Stiftung. Hotel Presidente. Buenos Aires, noviembre de 2010.
  42. JORNADA HOMENAJE A J.B. ALBERDI EN EL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO. Cátedra de Historia. UCA. 1 de septiembre de 2010.
  43. EXPOSITOR. CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA 2010 “Líderes del Bicentenario”. (24 hs. Cátedra). Universidad Nacional de Rosario. Acepil. Julio de 2010.
  44. PANELISTA COORDINADOR. VII CONGRESO DE JÓVENES DOCENTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Colegio de Abogados de Rosario. Septiembre de 2010.
  45. CONFERENCIA. EMBAJADA DE FRANCIA EN CHILE. “Democracia Electrónica: desafíos para América Latina”. PNUD, Santiago de Chile, 22 de abril de 2010. Convenio 27/10.
  46. EXPOSITOR. Primeras Jornadas en Seguridad Pública del Litoral. Universidad del Salvador. 22 de octubre de 2010.
  47. CONFERENCIA: II Congreso Nacional Red Fundación Konrad Adenauer. ICDA. Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, noviembre de 2008.
  48. EXPOSITOR. Conferencia Episcopal Argentina. Pastoral Social. “Repensando la política”. La Cumbre, Córdoba, septiembre de 2008.
  49. EXPOSITOR. Universidad Abierta Interamericana. Universidad Nacional de Rosario. Acto de conmemoración del XV Aniversario de la Reforma Constitucional Nacional. 9 de noviembre de 2009.
  50. CURSO DE POSTGRADO. Universidad Católica de Córdoba. Profesor del curso de Postgrado en Gestión Estratégica Local y Regional. Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA). Noviembre de 2007.
  51. CONFERENCIA. ACCIÓN CATÓLICA ARGENTINA. Sede Paraná, Provincia de Entre Ríos.“Formación de redes solidarias”. 2 de octubre de 2007. Buenos Aires 377. Paraná.
  52. PANELISTA. “Reformas de las Constituciones Provinciales”. XVIII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional. Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Paraná, 15 de septiembre de 2007.-
  53. CONFERENCIA. “El medio ambiente y su complejo tráfico de competencias”, en las I Jornadas Regionales sobre Políticas para la Pesca Costera, organizadas por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. Santa Fe de la Vera Cruz, 4 de septiembre de 2007.
  54. CONFERENCIA. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. ¿Qué, cómo, dónde y cuándo votás?. Santa Fe, 27 de junio de 2007
  55. CONFERENCIA. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. “Sistema Electoral santafesino". Cañada de Gómez, 6 de junio de 2007.
  56. CONFERENCIA. “CÁTEDRA LIBRE DE FORMACIÓN CÍVICA” AÑO LECTIVO 2007. DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Internas Abiertas: Análisis de las Diversas Hipótesis". Rosario, 9 de mayo de 2007.
  57. CONFERENCIA. “Descentralización y Derecho Fiscal”. Jornadas sobre Cuestiones Relevantes de Derecho Público organizadas por la Secretaría de Postgrado y Formación Continua, la Escuela de Graduados y Extensión Universitaria y la cátedra de Derecho Constitucional y Administrativo de la Escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario. 6 de julio de 2007.-
  58. Panelista del Foro de Reflexión de Políticas Públicas que organiza Fundación Libertad sobre el tema: “Reforma de la Constitución Provincial” en las Jornadas del 29 de junio, 5 de octubre y 30 de noviembre de 2007. Mitre 170. Rosario.
  59. PANELISTA. Profesor del Curso de Actualización en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 2006.
  60. CONFERENCIA. Sexto Seminario Internacional sobre Tributación Local, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Buenos Aires, 3 de noviembre de 2006.
  61. Docente del “Curso de Derecho Parlamentario Nacional, Provincial y Local” organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Santa Fe, septiembre de 2006.
  62. DISERTANTE de la Primera Jornada de los Consejos Académico y Honorarios de la Fundación del Diario La Capital de Rosario: “Argentina 2007: el desafío de la pluralidad”. Hotel Ros Tower, Rosario, 28 de marzo de 2007.
  63. DISERTANTE del Primer Foro Provincial de Concejales: “Autonomía Municipal”, Trevelin,Provincia de Chubut, 10 y 11 de noviembre de 2006.
  64. DISERTANTE del III Foro de Concejales Patagónicos. Hotel Kempinski, El Calafate, Provincia de Santa Cruz, 7,8 y 9 de Septiembre de 2006.
  65. Coordinador y ponente del SEMINARIO NACIONAL CALIDAD EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA. Legislatura de la Provincia de Santa Fe. 3 de julio de 2006.
  66. Docente de la Cátedra Libre de Formación Cívica: “Nuevos Derechos y Garantías Constitucionales”, organizada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), julio de 2006.
  67. Conferencia. Dictado del módulo de doctrina y humanismo cristiano (12 horas cátedras).
  68. ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA. Fundación Konrad Adenauer y la ASOCIACIÓN CIVIL DE ESTUDIOS POPULARES. Hotel Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de julio de 2006.
  69. CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE ACREDITABLE EN LAS ÁREAS DE FORMACIÓN CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL destinado a Docentes de Nivel Polimodal de Escuelas Medias, EGB y alumnos de Nivel Terciario y Universitario. Carga horaria: 12 horas reloj con reconocimiento del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Escuela de la Plaza, Rafaela, 2 y 3 de junio de 2006.
  70. CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE ACREDITABLE EN LAS ÁREAS DE FORMACIÓN CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL , destinado a Docentes de Nivel Polimodal de Escuelas Medias, EGB y alumnos de Nivel Terciario y Universitario. Carga horaria: 12 horas reloj con reconocimiento del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Escuela de la Plaza, Rafaela, 2 y 3 de junio de 2006.
  71. EXPOSITOR. XXVº Asamblea Federal de Acción Católica Argentina. Panel sobre la participación de los laicos en la vida política. Rosario, 1º de mayo de 2006.
  72. Conferencia. Programa de Derecho Ambiental 2006. Aspectos constitucionales del medio ambiente. 5 horas cátedras. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 12 de abril de 2006.
  73. Conferencia. Amparo Electoral. Programa de Profundización en Derecho Procesal Constitucional. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 29 de mayo de 2006.
  74. EXPOSITOR. V Encuentro Internacional de Economía “Hacia una Civilización Solidaria”. Fundación CIEC ( Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba). Universidad de Buenos Aires (UBA), 10-12 de agosto de 2005-
  75. Panelista. “Comentarios del proyecto de reforma de las Ley Orgánica de Municipalidades de la provincia de Santa Fe. Autonomía municipal. Aspectos constitucionales y tributarios”. Instituto de Derecho Tributario y Aduanero del Colegio de Abogados de Rosario. 15 de junio de 2005.
  76. Dictado de Seminario III: “Representación territorial- representación poblacional. Posturas y proyectos en torno al debate entre unicameralidad y bicameralidad”. 2 de mayo de 2006. Programa “Pido la palabra”, organizado por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario.
  77. Curso. “Formación Política: camino para la participación plural y democrática” Dictado del Módulo I: “Doctrina, Historia y Política”. Región Cuyo, San Juan, 24 y 25 de junio de 2005 Hotel América. ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA. Fundación Konrad Adenauer y la ASOCIACIÓN CIVIL DE ESTUDIOS POPULARES.
  78. CONFERENCIA. “El pensamiento político en la Enseñanza Social de la Iglesia”. Instituto de Educación Superior “Federico Grote”. Rosario, 24 de mayo de 2005.
  79. Profesor del “Programa de Capacitación para Organizaciones con Fines Sociales”. Módulo: Introducción a la Sociedad Civil. Perspectivas analíticas. ROTARACT CLUB ROSARIO. 23 de abril de 2005.-
  80. Profesor del CURSO DE FORMACIÓN PARA DIRIGENTES POLÍTICOS de la ACCIÓN CATÓLICA ARGENTINA. COORDINADOR DEL MÓDULO II: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN POLÍTICA. 50 horas cátedra. Rosario, Marzo, Abril de 2005.
  81. CONFERENCIAS. “El nuevo sistema electoral: primarias abiertas, obligatorias y simultáneas”. Conferencias organizadas por la Municipalidad de Ceres (25/02/2005), la Municipalidad de Granadero Baigorria (29/03/2005) y la Municipalidad de San Lorenzo (01/04/2005).
  82. Profesor del Curso de Capacitación sobre Formación Ciudadana para Docentes de todos los niveles, organizado por la Región VI del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Rosario, 21 de febrero al 11 de marzo de 2005. Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
  83. CONFERENCIA. Encuentro Nacional de Dirigentes de ACCIÓN CATÓLICA ARGENTINA. “Tiempo de solidaridad y servicio, tiempo para construir el bien común”. Embalse Río Tercero. Córdoba, 8 de enero de 2005.-
  84. CONFERENCIA. FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, FAES (Fundación para el análisis y los estudios sociales) y ACEP (Asociación Civil Estudios Populares): “La Administración Municipal y Regional en la era de la Globalización”. Tema: “El Municipio y el Desarrollo Económico local. Experiencias en España y en Argentina.” Hotel Hilton de Puerto Madero. Buenos Aires, 17 y 18 de diciembre de 2004.
  85. Profesor del CURSO DE FORMACIÓN PARA DIRIGENTES POLÍTICOS de la ACCIÓN CATÓLICA ARGENTINA. COORDINADOR DEL MÓDULO I: FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y CONTEXTO DE LA ACCIÓN POLÍTICA. 50 horas cátedra. Rosario, Junio-Julio de 2004.
  86. Profesor del CURSO DE ESPECIALIZACIÓN. Escuela Nacional de Formación Política. Curso Académico 2004. Fundación Konrad Adenauer y Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP). Buenos Aires, septiembre de 2004.
  87. Profesor del CURSO DE ESPECIALIZACIÓN del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).: Dictado del Módulo III- EL SISTEMA ELECTORAL PROVINCIAL: EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. CICLO DE SEMINARIOS SOBRE SISTEMAS ELECTORALES. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. 6 de febrero de 2004.
  88. Conferencia. IV JORNADAS PROVINCIALES SOBRE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE SANTA FE. “Las reformas en el sistema municipal provincial”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 13 de octubre de 2004.
  89. Conferencia. Rotary Club de Rosario. “La participación de los clubes rotarios en la formación de asociaciones intermunicipales”. Sede del Jockey Club de Rosario, 13 de octubre de 2004.
  90. CONFERENCIA: Seminario sobre Autonomía Municipal organizado por el Foro de Regional de Concejos Municipales y Presidentes Comunales del Centro Sur Santafesino (CENSURFE). Cañada de Gómez, 17 de septiembre de 2004.
  91. Conferencia. “La materia ambiental en el Derecho Público Provincial”. Seminario de Derecho Ambiental 2004. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 11 de agosto de 2004.
  92. Conferencia. Jornadas sobre la reforma de la Constitución Provincial. Bloque de la Unión del Centro Democrática de Santa Fe. “Acerca del federalismo y la autonomía municipal”. Rosario, 9 de agosto de 2004.
  93. Conferencia. Plan Estratégico Metropolitano. Región Rosario. "Autonomía Municipal: alcances y contenidos" del Ciclo de Seminarios 2004 Construyendo la Región Metropolitana. Equipo Técnico del Plan Estratégico. Sala Belgrano de la Federación Gremial de Industria y Comercio, 2 de julio de 2004.
  94. Conferencia. XXX RYLA, “Seminario de Líderes Jóvenes”. Rotary Internacional. Zavalla, 12, 13 y 14 de marzo de 2004.
  95. Profesor del CURSO DE ESPECIALIZACIÓN. Escuela Nacional de Formación Política. Curso Académico 2003. Fundación Konrad Adenauer y Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP). Hotel República, Rosario, 12 y 13 de septiembre de 2003.
  96. COORDINADOR GENERAL DEL SIMULACRO DE FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO FEDERAL. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Septiembre de 2003 y 2004.
  97. CONFERENCIA: “Juventud y Política” en el XXIX SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA LÍDERES JÓVENES” (RYLA), organizado por el Distrito 4880 de Rotary Internacional. Maciel, Provincia de Santa Fe, 8 de marzo de 2003.
  98. ORGANIZADOR y CONFERENCISTA DEL I ENCUENTRO DE PROFESORES DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE en homenaje al cuadragésimo aniversario de la sanción de la Constitución Provincial de 1962. Rosario, 27 de septiembre de 2002.
  99. CONFERENCIA y PRESIDENTE DE PANEL: COMISIÓN VI. “El federalismo argentino: su revisión”. XIII JORNADAS DE ESTUDIANTES Y JÓVENES ABOGADOS. III JORNADAS DE ESTUDIANTES DE DERECHO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS, organizada por el Centro de Estudiantes. Rosario, 3 y 4 de octubre de 2002.
  100. CONFERENCIA: “Puntos de vista constitucionales” en el Ciclo sobre Aspectos actuales de Derecho Público Provincial, organizado por el Departamento de Derecho Público y Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 17 de Octubre de 2002.
  101. CONFERENCIA: “ARGENTINA: PROVISIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS”, organizada por el Centro de Estudios de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales del Rosario y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana. Rosario, 10 de octubre de 2002.
  102. Organizador y conferencista de las II JORNADAS PROVINCIALES SOBRE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE SANTA FE organizadas por el Centro de Estudios de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales del Rosario. 10/05/2002.
  103. CONFERENCIA Y PRESIDENTE DE PANEL en las " Jornadas sobre la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe". Tema: La composición de las Legislaturas provinciales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 30 de Octubre de 2001.
  104. CONFERENCIAS: Clase de 2 horas cátedra sobre “Reforma del Estado: Autonomía Municipal e Intermunicipalidad” en el marco del CURSO DE GESTIÓN COMUNAL Y MUNICIPAL organizado por la Fundación Centro y la Consultora GEO en la ciudad de Santa Fe. Fecha: Septiembre y Octubre de 2001.
  105. CONFERENCIA: “Jornadas Preparatorias del XIV Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Constitucional”. Centro Interdisciplinario de Derecho Procesal Constitucional. F.D.C.S.R. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Rosario, 23 y 24 de Agosto de 2001.
  106. EXPOSITOR. Presentación del Informe sobre Servicios Públicos en el sistema municipal de la Provincia de Santa Fe. Convenio del IERAL (Instituto de Estudios de la realidad argentina y latinoamericana) y la Fundación Mediterránea con el Banco Mundial. Ofic. del Banco Mundial. Julio de 2001. Ciudad de Buenos Aires.
  107. CONFERENCIA: Mesa Redonda sobre la “REFORMA POLÍTICA”: El Rol de los Partidos Políticos en la Democracia Contemporánea. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 22 de Junio de 2001.
  108. PRESIDENTE DE PANEL Y EXPOSITOR en las "Primeras Jornadas sobre la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe". Tema: Autonomía Municipal. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 19 de Octubre de 2000.
  109. PRESIDENTE DE PANEL Y EXPOSITOR en las "Primeras Jornadas sobre la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe". Tema: Autonomía Municipal. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 19 de Octubre de 2000.
  110. CONFERENCIA: “Jornadas Preparatorias del II Encuentro Nacional de Jóvenes Docentes de Derecho Constitucional”. “La privacidad frente a la explosión de datos”. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Rosario, 1 de junio de 2000.
  111. CONFERENCIA: “La protección de los datos personales”. Cuarto Congreso de Capacitación en Tecnología Informática y Sexta Exposición Regional de Informática, Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías. Patio de la Madera, Rosario. 26 de Julio de 2000.
  112. CONFERENCIA en el FORO DE INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. "EL MUNICIPIO DE CARA AL NUEVO MILENIO". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 14 de abril de 2000.
  113. CONFERENCIA: “Aspectos Constitucionales del HABEAS DATA”. PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA, organizado por la Universidad Abierta Interamericana, Sede Regional Rosario. 14 de octubre de 1.999.
  114. CONFERENCIA: “Ley de lemas. Propuestas de Cambios. Aspectos Constitucionales”. JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LA LEY DE LEMAS organizada por el Centro de Estudios de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales del Rosario. 17/09/99.
  115. CONFERENCIA. “Tendencias de las Nuevas Generaciones de cara al futuro”. Rotary Club Arequito. 05/10/96.
  116. EXPOSITOR. “Sistema Electoral de la Provincia de Santa Fe”. Centro de Estudios de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales del Rosario. 29/08/96.
  117. EXPOSITOR. “La Coparticipación Federal a la luz de la Reforma de 1994”. Curso de Actualización Jurídica para Contadores Públicos. Facultad Católica de Ciencias Económicas de Rosario. 13/08/96.
  118. EXPOSITOR. "Nuevos Derechos y Garantías". CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 13 de Octubre de 1994.-
  119. CONFERENCIA. FORMULACIÓN DE CUESTIONES en la presentación del libro "EL PRESIDENTE Y SU CONFESIONALIDAD" del Dr. Horacio Sánchez Parodi, CENTRO DE EST. INVEST. EN FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO NATURAL de la FAC. DE DER. Y CS.SOC. DEL ROSARIO. 11 de octubre de 1994.
  120. EXPOSITOR - " El desafío de los Jóvenes en la Argentina". Fiesta de la Amistad y el Compañerismo organizada por el Rotary Club de Arequito. Entrega de premios a los Mejores Compañeros. 10 de noviembre de 1993.-

Participación en congresos, jornadas o actividades similares[editar]

  1. Participante de la Mesa de Diálogo de la Universidad Austral con motivo de la celebración del bicentenario de la Patria, Rosario, 24 de agosto de 2016.
  2. Profesor convocado por el Sr. Gobernador Ing. Miguel Lifschitz para participar de la elaboración de las “Bases para la Reforma de la Constitución Provincial”. Rosario, 5 de agosto de 2016.-
  3. CONFERENCIA. ROTARY CLUB ROSARIO PLAZA DE LA BANDERA. "Pedagogía de la autonomía municipal". 11 de junio de 2013.
  4. CONFERENCIA. ROTARY CLUB RÍO PARANÁ. Política Municipal. Rosario, abril de 2011.
  5. Panelista. Primeras Jornadas Regionales de Usuarios y Consumidores. Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria. CESYAC. Rosario, 14 de marzo de 2011.
  6. Conferencia ACEPIL. Desayuno con Palabras. Rosario, noviembre de 2009.
  7. Conferencia. ACEP. Parroquia Cristo Rey. Formación de Dirigentes Políticos. San Francisco, Córdoba. Agosto de 2009.
  8. Conferencia. Fundación J.I.RUCCI. “Trabajo y Federalismo”, Rosario, Asociación Empresaria de Rosario. Noviembre de 2008.
  9. Miembro de la Delegación Argentina a la Conferencia Anual 2007 de Legislaturas de los Estados Unidos de América (2007 Annual Meeting of National Conference of State Legislatures- NCSL). Boston, Massachusetts, August 5-9, 2007.
  10. Asistente. Universidad de Buenos Aires. Encuentro de constitucionalistas y filósofos, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Buenos Aires, 31 de agosto de 2007.
  11. Presidente de Panel. “Desconstitucionalización”. XVIII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional. Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Paraná, 15 de septiembre de 2007.-
  12. Conferencia: ¿ Hacia un Código de Ética Parlamentaria?. Dr. Rodolfo Vigo. Presentación del Dr. Diego Giuliano. Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Miércoles 22 de agosto de 2007.
  13. Miembro de la Comisión Académica organizada por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe a efectos de dictaminar sobre problemáticas constitucionales suscitadas por la aplicación de multas por radar. Marzo de 2006.
  14. Miembro del Consejo Directivo y Evaluador de la Comisión “Libertad de Expresión y Derecho a la Intimidad” del IV Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho organizado por CEDUCAR, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.15 de septiembre de 2006.
  15. Participante del III ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS CATÓLICOS, “La Universidad en la Argentina y en el Mundo. Los desafíos actuales del pensamiento universitario católico” organizado por la Conferencia episcopal Argentina. Huerta Grande, Córdoba, 20 al 22 de mayo de 2005.
  16. Panelista. IV ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES DOCENTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL: “A 10 años de la Reforma Constitucional de 1994”. Panel: “Fortalecimiento del Federalismo y Autonomía Municipal”. Universidad Nacional de Córdoba, 23,24 y 25 de septiembre de 2004.
  17. Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. “Congreso Nacional de Gobiernos Provinciales y Municipales”. Editorial Estudios Municipales y de Administración. Buenos Aires, 30 de septiembre y 1º de octubre de 2004.-
  18. VICEPRESIDENTE DE PANEL en las VII JORNADAS ARGENTINAS Y I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 21 y 22 de agosto de 2003.
  19. INVITADO ESPECIAL a las JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS POLICIALES: “Preservación del lugar del hecho. Obtención y conservación de la prueba”; organizado por la POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. DIV. CRIMINALÍSTICA. Rosario, 5 y 6 de junio de 2003.
  20. PANELISTA: “Reforma del Estado: la Superación de la Autonomía Municipal”. III ENCUENTRO DE JÓVENES PROFESORES DE DERECHO CONSTITUCIONAL”. Mendoza, 18, 19 y 20 de abril de 2002. Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
  21. ASISTENTE PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. ESPAÑA. INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE IBEROAMÉRICA Y PORTUGAL. “Democratización y Reforma del Estado, el caso de la reforma judicial en América Latina”. Enero de 2002.-
  22. Coordinador del Encuentro sobre Estrategias de Desarrollo de la Región Centro, organizado por el Centro de Estudios de Derecho Constitucional, Público Provincial y Municipal de nuestra Facultad, conjuntamente con la Fundación Centro. Rosario, 4 de mayo de 2001.
  23. COORDINADOR DE PANEL del Seminario sobre "Hábeas Data: Nueva Ley Nacional N° 25.326”. Panel II: Proceso Constitucional de Hábeas Data. Centro Interdisciplinario de Derecho Procesal Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 29 de Noviembre de 2000.
  24. PONENTE: II Encuentro Nacional de Jóvenes Docentes de Derecho Constitucional. “La Protección de los Derechos Individuales frente a la Informatización de los Bancos de Datos Privados: El Hábeas Data”. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. La Rioja, 16 y 17 de Junio de 2000.
  25. SECRETARIO del Panel Nº I en el “Seminario sobre Regulación de los Servicios Públicos Privatizados” organizado por el Instituto de Investigaciones del Nuevo Estado de la Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 7 de octubre de 1.999.
  26. PANELISTA COORDINADOR: de las III Jornadas Provinciales de Derecho Procesal Constitucional organizadas por el Centro Interdisciplinario de Derecho Procesal Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Universidad Católica Argentina. Rosario, 8 y 11 de junio de 1.999.
  27. PANELISTA. "Poder Judicial". CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. 29 de Septiembre de 1994.-
  28. ORGANIZADOR del CICLO DE CHARLAS SOBRE "LA NUEVA CONSTITUCIÓN ARGENTINA”. ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LA REFORMA DE 1994. Fac. de Der. y Cs. Soc. del Rosario. 22 y 29/9, 6, 13, 20 y 27/10/94
  29. ORGANIZADOR del CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE "REFORMA CONSTITUCIONAL" en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Mayo de 1994. Reconocimiento Especial del Decanato por Resolución Nro.1262 del 23 de mayo de 1994.-

Asistencia a cursos y seminarios de su especialidad[editar]

  1. GEORGE WASHINGTON UNIVERSITY. THE GRADUATE SCHOOL OF POLITICAL MANAGEMENT. Seminario de Comunicación política. Washington, Noviembre de 2013.
  2. CURSO DE POSTGRADO. Seminario presencial “Parlamento y estructura territorial” que tuvo lugar del 12 al 16 de noviembre de 2007 en las ciudades de Madrid y Zaragoza (España), organizado por la Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, el Congreso de los Diputados de España y la Fundación Ceddet, con la colaboración de la AECI y la Fundación Carolina.
  3. Asistente al IV Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria de la Conferencia Episcopal Argentina y la Universidad Católica de Santa Fe. 18,19 y 20 de mayo de 2007.
  4. ASISTENTE. Seminario IX. “Nuevas Estrategias Nacionales para un Mundo Globalizado”: La Sociedad, la Economía y la Cultura”. Martes 13 de abril de 2004. “Foro Libertad, Economía y Sociedad”. FUNDACIÓN OSDE.
  5. Asistente al “Seminario Internacional de Capacitación para la aplicación de la ley en materia de Derechos Humanos”, organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Duración: 20 horas cátedra. Santa Fe, 14 de noviembre de 2003.
  6. Asistente al “Primer Encuentro Empresario Sectorial de la Región Centro”. Instituto de Investigaciones Económicas. Santa Fe, 13/12/2000.
  7. Asistente al Seminario sobre el Momento Argentino. Análisis y Perspectivas organizado por las Fundaciones Konrad Adenauer y Excelencia. Rosario, 15/12/00.
  8. ASISTENTE AL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DEL FRAUDE, dictado por el Estudio Moreno Ocampo y Asociados. Institute for International Research S.A. Buenos Aires, Octubre de 1999.-.
  9. PARTICIPANTE del SEGUNDO ENCUENTRO SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA REGIÓN CENTRO . Universidad Tecnológica Nacional. Regional Santa Fe. 19 de Mayo de 2000.
  10. Asistente al XIII ENCUENTRO DE PROFESORES DE DERECHO CONSTITUCIONAL, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, septiembre de 1999.
  11. Participante del Seminario “La Privatización de los Servicios Básicos y su impacto en los sectores populares en Argentina” organizado por el Grupo de Trabajo de ONGs sobre el Banco Mundial y el Banco Mundial. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 12 y 13 de Mayo de 1.999.-
  12. Participante de la Jornada: “Actualidad del Derecho Constitucional Comparado Iberoamericano” organizado por el Instituto de Investigaciones del Nuevo Estado de la Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 29/04/99.
  13. CONGRESO INTERNACIONAL de MANAGEMENT y EXPOMANAGEMENT 1998. Buenos Aires, septiembre de 1.998.
  14. MIEMBRO ACTIVO en la III Jornada Nacional Sobre Temas Constitucionales Relevantes sobre “Límites Constitucionales a la Reforma del Estado ``.Colegio de Abogados de Rosario -Instituto de Der. Pub. y Cs. Políticas- y auspiciada por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Rosario, 5 de julio de 1996.-
  15. ORGANIZADOR de las Jornadas sobre la implementación de la Ley Federal de Educ. Ministra de Educación y Cultura de la Prov. de Santa Fe, Prof. María Rosa Stanoevich. Comuna de Arequito, 31 de mayo de 1996.
  16. Participante en la Jornada “Alternativas de reforma político - electoral en la Provincia de Santa Fe. Situación de la Ley de Lemas” organizada por el Inst. de Desarrollo Regional. Rosario, 26 de abril de 1996.
  17. Participante de las "Jornadas de Capacitación para Agentes Preventores". Dirección Prov. de Prev. y Asist. De las Adicciones, durante el año 1995 con Trabajo Práctico de Campo aprobado. Santa Fe, 11/95.-
  18. Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario al XII ENCUENTRO DE PROFESORES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Mendoza, 28, 29 y 30 de septiembre de 1995. Resolución de Decanato nro. 1.350, 26 de septiembre de 1995.
  19. Asistente al DEBATE ABIERTO SOBRE: " REFORMADA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, ES NECESARIA LA REFORMA DE LAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES?". Colegio de Abogados de Santa Fe. Instituto de Derecho Público. Santa Fe, 5 de octubre de 1994.
  20. Miembro TITULAR del PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE ÁREAS DE LA PRODUCCIÓN MUNICIPAL, organizado por la SUBSECRETARÍA DE MUNICIPIOS Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Santa Fe, 19 de mayo de 1994.

Distinciones otorgadas y otros antecedentes académicos y/o profesionales relevante[editar]

1. “Ciudadano Italo-argentino Distinguido” 2017, otorgado por el Circolo dei Cavalieri. Rosario 14 de noviembre de 2017.

2. Miembro del Jurado del Salón Nacional de Rosario 2011-2012-2013-2017. Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Rosario.

3. Distinción. “Por su aporte a la preservación y difusión de la identidad histórica de Rosario y su Región”. En ocasión de la celebración de las 100 ediciones del proyecto editorial: ROSARIO, SU HISTORIA Y REGIÓN, Director General: Miguel Ángel De Marco (h). Biblioteca Argentina, Rosario, Septiembre de 2011.

4. PREMIO “ONDA DE PLATA 2011-2013”. Galardón al mérito y la trayectoria.

5. Becario de la FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER. COOPERACIÓN INTERNACIONAL (INTERNATIONALES ZUSAMMENARBEIT). VISITA a Instituciones políticas y académicas alemanas. Francfort, Wiesbaden, Kaiserslautern, Koblenz, Bad Honnef Rhöndorn, Colonia, Bonn, Berlín. 18 al 25 de octubre de 2009.

6. PREMIO LIBERTAD “por su permanente posición a favor de la vida y la familia”. Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil. Pers. Jca. 285/2002. Rosario, 29 de noviembre de 2010.

7. Miembro del Comité Evaluador del Concurso de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales “El Congreso en la región: potencialidades de desarrollo económico e institucional” organizado por la Fundación “La Capital” y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. 2006.

8. Reconocimiento de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional por el aporte y participación en los Encuentros de Jóvenes Profesores de Derecho Constitucional. Buenos Aires, 30 de mayo de 2006.

9. MENCIÓN ESPECIAL DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE ESTUDIOS POPULARES Y DE LA FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, por su participación y colaboración en las actividades y objetivos desarrollados por ambas instituciones durante el año 2004.-

10. PREMIO “DIEZ JÓVENES SOBRESALIENTES 2003” DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Categoría: Asuntos Políticos, legales o gubernamentales. JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL. Cámara Junior de Rosario.

11. PRIMER PREMIO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE CÓRDOBA. AÑO 2002. Concurso de Monografías sobre integración subnacional e internacional en homenaje al Dr. Enrique Nores Martínez, convocado por el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Cs. Sociales y las filiales Córdoba del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Instituto Argentino Chileno de Cultura.

12. BECARIO I.G.E. (Intercambio de Grupos de Estudios) a ESPAÑA, asignada por el Consejo de Fideicomisarios de la Fundación Rotaria. Estudio del Sistema Municipal y Autonómico en España. 08/04/97 al 08/05/97.-

13. BECARIO DEL GOBIERNO DE JAPÓN para participar del " PROGRAM OF FOREIGN YOUTH 1993", organizado por el "Management and Coordination Agency, Prime Minister's Office of JAPAN". 18 de julio al 5 de agosto de 1993.

14. Participante del Programa de "INTERCAMBIO DE JÓVENES ESTUDIANTES con BRASIL". ROTARY INTERNATIONAL . Londrina/ Apucarana, Estado de Paraná. – Marzo de 1979.-

15. Miembro de la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO CONSTITUCIONAL, desde el 29 de septiembre de 1995 a la fecha.

16. MIEMBRO DE LA INTER AMERICAN BAR ASSOCIATION (Federación Interamericana de Abogados) 27 de diciembre de 1991.-

Dirección de tesis de Doctorado y de Licenciatura e Integración de Jurados de tesis Doctorales[editar]

1.- Dirección de Tesis. Soriano

3.- Dirección de la tesis. Guatemala

2.- Dirección de la Tesis Doctoral del Abogado César Antonio Grau. Título provisorio de la Tesis: "Selección de jueces". 2020.

2.-Miembro del Jurado de la Tesis “REFORMA ORGANIZACIONAL: EFICIENCIA EN LA GESTIÓN JUDICIAL DEL FUERO PENAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE”. Doctoranda Julia Amarilla. Doctorado en Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 2019.

3.- Presidente del Jurado de la Tesis del Ab. Irto Ercole. “Instrumentos Jurídicos locales de protección ambiental en el modelo de producción agropecuaria actual”. PUCA, Rosario, 18 de mayo de 2018.

4.- Dirección de la Tesis Doctoral del Ab. Juan Manuel Busto.”El rol de las provincias en la decisiones del Estado Federal Argentino”. PUCA,Rosario, 27 de noviembre de 2017.

5.- Director de la Tesis Doctoral del Ab. Gustavo Ferullo. La acción de interpretación como innovación en el procedimiento administrativo de la Provincia de Santa Fe. PUCA, Rosario, 4 de agosto de 2017

6.- Integración de Jurado de Tesis Doctoral. Ab. Marcelo Trucco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. PUCA,Rosario, 2013.

7.- Integración del Tribunal de Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Córdoba. Doctorado en Ciencia Política del Centro de Estudios Avanzados. Lic. Carlos Mariano Mosquera: “La matriz institucional de grandes ciudades de la provincia de Córdoba. Desincentivos para la eficacia del sistema político municipal”. Resolución N° 526 de la Dirección de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. 21 de noviembre de 2011.-

8.- Director de la Tesis Doctoral del Ab. Alejandro Roselló. En elaboración. 2018.

9.- Integración de Jurado de Tesis Doctoral. Ab. Aníbal Fascendini. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2007.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]