Ir al contenido

Usuario:MarioGom/Taller/Sumario 18/98

De Wikipedia, la enciclopedia libre
MarioGom/Taller/Sumario 18/98

El sumario 18/98, más conocido como macrosumario 18/98, es el sumario por el cual el junio del año 1998 el juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional emprende una persecución del entramado de ETA. Se persigue la desarticulación de personas y entidades que se considera que dan apoyo económico o difunden la ideología del grupo armado.

El 19 de diciembre del 2007, la Audiencia Nacional encabezada por los magistrados Ángela Murillo, Luis Martínez de Salinas y Nicolás Poveda ratifican las tesis defendidas por el juez Baltasar Garzón y el fiscal Enrique Molina condena a 47 de los 52 acusados por integrantes o colaboradores de ETA.[1]

El 6 de mayo del 2009, el Tribunal Supremo comunica a la Audiencia Nacional la absolución de 9 de los 47 condenados y rebaja las penas de otros 37 en un 54% de un total de 525 años y seis meses a 239. Así mismo se deja sin efecto la declaración de ilicitud y disolución de Orain, empresa parcialmente propietaria de Egin y Egin Irratia.[2]

El TODO de 2018 salió de prisión el último condenado del sumario.[cita requerida]

Investigacón y operaciones policiales[editar]

El procedimiento judicial se inició el 17 de febrero de 1997 por parte del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional a cargo del juez Baltasar Garzón.[3]

Tras la investigación el 20 de noviembre de 1998 se dictó auto de procesamiento contra ...(TODO).[4]​ El Juzgado también declaró ilicita la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS) como integrante de Euskadi Ta Askatasuna (ETA).[5]

El juez Baltasar Garzón ordenó la detención de 76 personas, ocho empresas privadas y la Coordinadora por la alfabetización y la enseñanza del euskera a los adultos (AEK) son intervenidas judicialmente, se ilegalizan las entidades de carácter político (KAS, Ekin y Xaki) y se clausuran dos medios de comunicación (Egin y Egin Irratia).

TODO: Pieza 222 y Mikel Albizu Iriarte

Pieza principal (KAS) / Caso Orain: Egin y otras empresas[editar]

En la pieza principal del sumario («Pieza KAS»), el juez Garzón argumentaba que la Koordinadora Abertzale Sozialista estaba supeditada al control de ETA, dando lugar a la consideración de ambas como «entramado delictivo de ETA-KAS».[cita requerida]

El 28 de mayo de 1998 se intervinieron siete entidades acusadas de colaborar en la financiación de ETA: Itxas Izarra, Untxorri Bidaiak, Banaka, Gadusmar, MC Uralde, Aulkia y Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea (AEK). A raíz de esta operación, el juez formó la «Pieza Separada de Bancos».[6]

El 15 de julio de 1998, Garzón ordenó clausurar el diario Egin y la emisora Egin Irratia al entender que formaban parte del «entramado delictivo de ETA-KAS». También ordenó la detención de 11 miembros de los consejos de administración de la empresa editora, Orain SA, y otras empresas relacionadas: Artdatza y Hernani Imprimategia.[7][8]​ El presidente del Gobierno, José María Aznar, se atribuía el cierre declarando «Pues ahora se ha cerrado. ¿Alguien pensaba que no nos íbamos a atrever?»[9]​ El 23 de julio, Jabier Salutregi, director de Egin, se presentó voluntariamente a declarar en la Audiencia Nacional, donde fue interrogado, detenido y posteriormente ingresado en prisión provisional.[10][11]

El juez Garzón permitió la reapertura de Egin a partir del 1 de octubre de 1999, manteniendo la intervención judicial de las empresas que participaban en su edición. Sin embargo, la empresa Orain SA, se declaró en quiebra.[12][13]

En la sentencia del Tribunal Supremo del 22 de mayo de 2009, TODO.[14]

Xabier Alegría, portavoz de KAS y consejero Orain, fue condenado por la Audiencia Nacional a dieciocho años de prisión.[15]​ El Tribunal Supremo rebajó la pena en 2009 a doce años y nueve meses.[16]​ El 21 de abril de 2015 quedó en libertad.[17]

Joxean Etxeberria, tesorero de KAS y administrador único de la gestora de los talleres de producción e impresión de Egin (Ardatza), fue condenado por la Audiencia Nacional a diecisiete años y seis meses de prisión.[18]​ El Tribunal Supremo rebajó la pena doce años.[19]​ Fue el último preso del sumario en salir de prisión, quedando en libertad el 4 de enero de 2018.[20]

Bigarren Ibarra, coordinador de KAS y participante de la empresa pesquera Gadusmar, a trece años de prisión acusado de ser dirigente de ETA.[21]​ El Tribunal Supremo mantuvo los cargos por integrante, pero le absolvió del concepto de dirigente, rebajando la pena a ocho años y seis meses.[19]​ En noviembre de 2014 quedó en libertad.[22]

Txente Askasibar fue condenado a trece años de prisión por ejercer de tesorero de KAS entre 1992 y 1997.[23]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a ocho años y seis meses de prisión.[19]​ El 5 de octubre de 2015 quedó en libertad.[24]

José Luis Elkoro, presidente del consejo de Orain SA, fue condenado por la Audiencia Nacional a dieciséis años de prisión.[25]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a ocho años.[19]​ En octubre de 2010 fue excarcelado y puesto bajo arresto domiciliario debido a su estado de salud[26]​ y quedó finalmente libertad en septiembre de 2015.[27]

Iker Beristain, participante de KAS, fue condenado por la Audiencia Nacional a doce años.[28]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[19]​ El 23 de agosto de 2014 quedó en libertad.[29]

Inma Berriozabal, trabajadora de la agencia de viajes Ganeko, fue condenada por la Audiencia Nacional a doce años de prisión por facilitar un piso a KAS.[30]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a seis años y nueve meses, absolviéndola del delito de integración en organización terrorista y reduciéndolo a colaboración.[19]​ En mayo de 2015 quedó en libertad.[31]

Joseba Andoni Diaz, socio fundador de la pesquera Gadusmar, fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión, al haber contratado a dos miembros de ETA deportados.[32]​ El Tribunal Supremo redujo la condena a seis años y nueve meses, absolviéndole de integración en organización terrorista y manteniendo la condena por colaboración.[19]​ En junio de 2012 se le concedió la libertad condicional.[33]

Juan Pablo Diéguez, gerente de Gadusmar, fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[34]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a seis años y nueve meses, absolviéndole de integración.[35]​ En enero de 2011 salió de prisión por enfermedad grave, quedando en arresto domiciliario.[36]

Jose García Mijangos, administrador único de Ganeko, fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[37]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[35]​ El 27 de octubre de 2014 quedó en libertad.[38]

Jabier Salutregi, director de Egin, fue condenado por la Audiencia Nacional a doce años de prisión.[39]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[35]​ El 29 de octubre de 2015 quedó en libertad.[40]

Teresa Toda, subdirectora de Egin, fue condenada por la Audiencia Nacional a diez años de prisión.[41]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a seis años.[35]​ El 27 de noviembre de 2013 quedó en libertad.[42]

Pablo Gorostiaga, miembro del consejo de administración de la gestora de los talleres de producción e impresión de Egin (Ardatza), fue condenado por la Audiencia Nacional a nueve años de prisión.[43]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y ocho meses de prisión.[35]​ El 2 de marzo de 2015 quedó en libertad.[44]

Jesús María Zalakain, secretario del consejo de administración de Orain, fue condenado por la Audiencia Nacional a nueve años de prisión.[45]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a ocho años.[35]​ El 27 de septiembre de 2015 quedó en libertad.[46]

Manuel Intxauspe, consejero delegado de Ardatza, fue condenado por la Audiencia Nacional a nueve años de prisión.[47]​ El Tribunal Supremo rebajó la pena a siete años y ocho meses.[35]

Los hermanos Patxo e Isidro Murga, ambos miembros del consejo de Orain, fueron condenados por la Audiencia Nacional a diez años de prisión.[48]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a ocho años.[49]​ Quedaron en libertad el 28 de mayo de 2015.[50]

Xabier Otero e Iñaki Zapiain, trabajadores de Orain, fue condenado por la Audiencia Nacional a cuatro años de prisión.[51]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a un año y diez meses.[52]​ Quedaron en libertad el 19 de junio de 2009.[53]

Karlos Trenor, presidente de la fundación Josemi Zumalabe, fue condenado por la Audiencia Nacional a diecisiete años de prisión.[54]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a diez años y sies meses.[55]​ Quedó en libertad el 25 de diciembre de 2016.[56]

Caso Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea[editar]

Pieza Pepe Rei[editar]

La revista Ardi Beltza, fundada por el periodista Pepe Rei tras la clausura de Egin, fue perseguida por la Audiencia Nacional en el marco del sumario 18/98. Pepe Rei fue acusado de señalar objetivos para ETA. El 19 de enero de 2001, el juez Baltasar Garzón ordenó su ingreso en prisión provisional[57]​ donde permaneció cinco meses hasta que, el 13 de junio, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó su puesta en libertad al considerar que ETA no necesitaba las publicaciones de Pepe Rei para seleccionar objetivos.[58]

TODO: clausura de Ardi Beltza

Pieza Xaki[editar]

La Asociación Europea Xaki fue acusada de ser el «aparato internacional de la organización terrorista ETA».[59]

TODO: Ilegalización y revocación https://elpais.com/diario/2001/02/09/espana/981673212_850215.html

Elena Beloki fue condenada por la Audiencia Nacional a trece años de prisión.[60]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a ocho años y seis meses.[61]​ Quedó en en libertad el 5 de agosto de 2016.[62]

Mikel Egibar fue condenado por la Audiencia Nacional a trece años de prisión.[60]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a nueve años y seis meses.[61]​ Quedó en libertad el 19 de mayo de 2015.[63]

Miriam Campos fue condenada por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[60]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a seis años y nueve meses.[61]​ TODO: libertad?

Mikel Korta fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[60]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[61]​ Quedó en libertad el 4 de noviembre de 2014.[64]

Joserra Antxia fue condenado por la Audiencia nacional a dos años de prisión.[65]​ La condena fue confirmada por el Tribunal Supremo.[66]​ TODO: prisión preventiva?

Nekane Txapartegi TODO.[65][66]

Joxe Mari Olarra TODO.[65][66]https://www.naiz.eus/es/actualidad/noticia/20141106/joxe-mari-olarra-aske-geratu-da

Pieza Ekin[editar]

La Audiencia Nacional señaló a la organización de izquierda abertzale Ekin como heredera de Koordinadora Abertzale Sozialista a partir de 1998 y la acusó de servir de instrumento a ETA.[67]

TODO: ilegalización en 2001?

Txema Matanzas fue condenado por la Audiencia Nacional a catorce años de prisión.[68]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a diez años y nueve meses.[52]​ Quedó en libertad el 28 de diciembre de 2017.[69]

Ruben Nieto fue condenado por la Audiencia Nacional a catorce años de prisión.[68]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a diez años y nueve meses.[52]​ Quedó en libertad el 30 de enero de 2015.[70]

TODO: Ruben Nieto, 15 años?

Juan Mari Mendizabal fue condenado por la Audiencia Nacional a trece años de prisión.[68]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a ocho años y seis meses.[52]​ Quedó en libertad el 13 de diciembre de 2015.[71]

Xabier Arregi fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[68]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[52]​ Quedó en libertad el 7 de enero de 2015.[72]

Paul Asensio fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[73]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[52]​. Quedó en libertad el 16 de enero de 2013.[74]

Xabier Balantzategi fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[75]​. El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[61]​ Quedó en libertad el 27 de enero de 2014.[76]

Iker Casanova fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[75]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[61]​ TODO: libertad?

Olatz Egiguren fue condenada por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[75]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[61]​ Quedó en libertad en 15 de febrero de 2014.[77]

Patxi Gundin fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[75]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a seis años y nueve meses.[61]​ Quedó en libertad el 1 de febrero de 2014.[78]

Imanol Iparragirre fue condenado por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[75]​ El Tribunal Supremo rebajó la condena a siete años y seis meses.[61]​ Quedó en libertad el 15 de julio de 2014.[79]

Natale Landa fue condenada por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[80]​ El Tribunal Supremo la absolvió.[81]​ TODO: prisión preventiva? http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20090429/134710/es/Inaki-OShea-Natale-Landa-quedan-libres-mientras-Supremo-sigue-deliberando

Ana Lizarralde fue condenada por la Audiencia Nacional a once años de prisión.[59]​ El Tribunal Supremo rebajó la pena a siete años y seis meses.[61]​ Quedó en libertad el 20 de diciembre de 2013.[82]

Pieza Fundación Joxemi Zumalabe[editar]

TODO: Operaciones, prisión provisional, fianzas, absueltos por la AN...

La Audiencia Nacional condenó a Fernando Olalde, Mikel Zuloaga e Iñaki O'Shea a diez años de prisión y a Olatz Altuna, Mikel Aznar, Alberto Frías, Mario Zubiaga y Sabino Ormazabal a nueve años de prisión.[83]​ Sin embargo, el Tribunal Supremo absolvió a los ocho procesados.[84]​ TODO: prisión provisional?

Sentencias[editar]

Nombre Prisión provisional Audiencia Nacional Tribunal Supremo Puesta en libertad

Condena del TEDH[editar]

TODO

Reacciones[editar]

Plataforma 18/98+[editar]

La Plataforma 18/98+ (en euskera «18/98 Lan Taldea»)

TODO: o "grupo 18/98+"?

TODO: Mariano Ferrer, Fermin Muguruza

TODO: Entrevista Ferrer https://web.archive.org/web/20071228071010/http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/12/23/politica/euskadi/d23eus18.861487.php

TODO: Campaña de autoinculpación, etc http://www.europapress.es/nacional/noticia-eta-plataforma-18-98-cree-declarar-parte-eta-jarrai-haika-segi-no-puede-convivir-proceso-paz-20061117133948.html http://www.aralar.eus/es/Noticias/20070206/miembros-de-la-ejecutiva-de-aralar-se-autoinculpan-para-mostrar-su-solidaridad-con-los-procesados-del-18-98

Referencias[editar]

  1. Audiencia Nacional, 2007, pp. 1,1013-1026.
  2. «El Supremo reduce un 54% las condenas de los procesados por el caso EKIN». El Mundo. Europa Press. 26 de mayo de 2009. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  3. Audiencia Nacional, 2007, p. 10.
  4. Audiencia Nacional, 2007, p. 11.
  5. Audiencia Nactional, 2007, pp. 11-12.
  6. Audiencia Nacional, 2007, p. 12.
  7. Audiencia Nacional, 2007, p. 14.
  8. Yoldi, José (16 de julio de 1998). «Garzón cierra "Egin" por ser un "instrumento del entramado delictivo de ETA-KAS"». El País (Madrid). Consultado el 6 de enero de 2018. 
  9. Larraya, José Miguel (23 de julio de 1998). «"¿Alguien pensaba que no nos íbamos a atrever a cerrar 'Egin'?"». El País (Ankara). Consultado el 6 de enero de 2018. 
  10. Yoldi, José (23 de julio de 1998). «El director de "Egin", detenido por pertenencia a ETA tras presentarse a declarar ante Garzón». El País (Madrid). Consultado el 6 de enero de 2018. 
  11. Yoldi, José (25 de julio de 1998). «El juez Garzón encarcela al director de "Egin", al que acusa de ser el "interlocutor" con ETA». El País (Madrid). Consultado el 6 de enero de 2018. 
  12. «El juez Garzón permite la reapertura de "Egin", pero controlará sus finanzas». El País (Madrid). 7 de agosto de 1999. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  13. Yoldi, José (15 de octubre de 1999). «El diario "Egin", en quiebra». El País (Madrid). Consultado el 7 de enero de 2018. 
  14. Fernández, David (11 de junio de 2009). «El Supremo decreta la ilicitud del cierre del diario ‘Egin’ 11 años después de su clausura». Diagonal (Barcelona). Consultado el 7 de enero de 2018. 
  15. Audiencia Nacional, 2007, pp. 975-976.
  16. Tribunal Supremo, 2009, pp. 916-917.
  17. «El exportavoz de KAS Xabier Alegría, puesto en libertad». El País (Bilbao). 21 de abril de 2015. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  18. Audiencia Nacional, 2007, pp. 976-977.
  19. a b c d e f g Tribunal Supremo, 2009, p. 917.
  20. «Sale de prisión Joxean Etxeberria, el último preso del sumario 18/98». Naiz (San Sebastián). 4 de enero de 2018. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  21. Audiencia Nacional, 2007, pp. 977-978.
  22. «Bigarren Ibarra libre utzi dute». Berria (en euskera). 1 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  23. Audiencia Nacional, 2007, p. 978.
  24. «Queda en libertad el preso bilbaino Txente Askasibar». Naiz (Bilbao). 5 de octubre de 2015. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  25. Audiencia Nacional, 2007, pp. 978-980.
  26. Goikoetxea, Agustín (15 de octubre de 2010). «José Luis Elkoro abandona Martutene bajo estrictas medidas de control». Gara (Bilbao). Consultado el 7 de enero de 2018. 
  27. «Jose Luis Elkoro recobra la libertad absoluta tras ocho años de prisión». Naiz. 2 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  28. Audiencia Nacional, 2007, pp. 980-981.
  29. «Iker Beristain donostiarra aske geratu da». Naiz (en euskera). 23 de agosto de 2004. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  30. Audiencia Nacional, 2007, pp. 981-982.
  31. «Inma Berriozabal santutxuarra aske geratu da». Naiz (en euskera). 6 de mayo de 2015. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  32. Audiencia Nacional, 2007, p. 982.
  33. «Conceden la libertad condicional a un preso de la 'vía Nanclares'». El Correo (Bilbao). 28 de junio de 2012. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  34. Audiencia Nacional, 2007, pp. 982-983.
  35. a b c d e f g Tribunal Supremo, 2009, p. 918.
  36. «Concedida la prisión atenuada por enfermedad grave a un condenado en el sumario 18/98». El Correo (Bilbao). 21 de enero de 2011. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  37. Audiencia Nacional, 2007, p. 983.
  38. «Jose Garcia Mijangos santutxuarra aske geratu da». Naiz (en euskera) (Bilbao). 27 de octubre de 2014. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  39. Audiencia Nacional, 2007, pp. 983-984.
  40. «Jabier Salutregi, director de ‘Egin’, libre tras casi 8 años de prisión». Deia (Bilbao). 30 de octubre de 2015. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  41. Audiencia Nacional, 2007, p. 984.
  42. «Teresa Toda sale de prisión tras cumplir seis años de condena». Naiz (San Sebastián). 27 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  43. Audiencia Nacional, 2007, pp. 984-985.
  44. «Una multitud recibe a Pablo Gorostiaga en Laudio». Naiz. 22 de marzo de 2015. Consultado el 9 de enero de 2018. 
  45. Audiencia Nacional, 2007, pp. 985-986.
  46. «Jexux Mari Zalakain aske geratu da zortzi urteko espetxe zigorra bete ondoren». Naiz (en euskera). 27 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  47. Audiencia Nacional, 2007, pp. 986-987.
  48. Audiencia Nacional, 2007, pp. 987-989.
  49. Tribunal Supremo, 2009, pp. 918-919.
  50. «Isidro y Patxo Murga recobran su libertad tras ocho años de prisión». Naiz. 28 de mayo de 2015. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  51. Audiencia Nacional, 2007, pp. 989-990.
  52. a b c d e f Tribunal Supremo, 2009, p. 919.
  53. «Zapiain y Otero, libres tras casi dos meses de cárcel por el 18/98». Gara. 20 de junio de 2009. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  54. Audiencia Nacional, 2007, pp. 990-991.
  55. Tribunal Supremo, 009, p. 919.
  56. «Karlos Trenor, libre al fin 18 años y medio después del cierre de «Egin»». Gara (San Sebastián). 26 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  57. Yoldi, José (20 de enero de 2001). «Garzón envía a prisión a Pepe Rei por estimar que sigue colaborando con los terroristas». El País (Madrid). Consultado el 13 de enero de 2018. 
  58. Lázaro, Julio M. (14 de junio de 2001). «La Audiencia libera a Pepe Rei porque cree que ETA no necesita que le marquen a sus víctimas». El País (Madrid). Consultado el 13 de enero de 2018. 
  59. a b Audiencia Nacional, 2007, p. 996.
  60. a b c d Audiencia Nacional, 2007, p. 998.
  61. a b c d e f g h i j Tribunal Supremo, 2009, p. 920.
  62. «Elena Beloki aske geratu da». Naiz (en euskera) (San Sebastián). 5 de agosto de 2016. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  63. «Mikel Egibar aske geratu da». Berria (en euskera). 19 de mayo de 2015. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  64. «Mikel Korta aske geratu da». Naiz (en euskera) (San Sebastián). 4 de noviembre de 2014. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  65. a b c Audiencia Nacional, 2007, p. 999.
  66. a b c Tribunal Supremo, 2009, p. 921.
  67. Audiencia Nacional, 2007, p. 992.
  68. a b c d Audiencia Nacional, 2007, p. 994.
  69. «Queda en libertad Txema Matanzas, penúltimo preso del sumario 18/98». Naiz. 28 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  70. «Ruben Nieto aske geratu da». Naiz (en euskera). 30 de enero de 2015. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  71. «Juan Mari Mendizabal aske geratu da igande goizean». Naiz (en euskera) (Bilbao). 13 de diciembre de 2015. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  72. «Xabier Arregi aske gelditu da». Naiz (en euskera) (San Sebastián). 7 de enero de 2015. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  73. Audiencia Nacional, 2007, pp. 994-995.
  74. «Zazpi urte espetxean eman ondoren, ostegun honetan askatuko dute Paul Asensio». Naizfecha=15 de enero de 2013 (en euskera). Consultado el 12 de enero de 2018. 
  75. a b c d e Audiencia Nacional, 2007, p. 995.
  76. «Xabier Balantzategi euskal presoa aske geratu da». Naiz (en euskera) (San Sebastián). 27 de enero de 2014. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  77. «Olatz Egiguren aske geratu da». Naiz (en euskera) (Bilbao). 15 de febrero de 2014. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  78. «Patxi Gundin aske geratu da espetxe zigorra osorik bete ostean». Naiz (en euskera). 1 de febrero de 2014. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  79. «Imanol Iparragirre aske geratu da». Naiz (en euskera) (San Sebastián). 15 de julio de 2014. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  80. Audiencia Nacional, 2007, pp. 995-996.
  81. Tribunal Supremo, 2009, p. 907.
  82. «Ana Lizarralde aske geratu da». Naiz (en euskera) (San Sebastián). 20 de diciembre de 2013. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  83. Audiencia Nacional, 2007, pp. 1002-1003.
  84. Tribunal Supremo, 2009, p. 916.

Bibliografía[editar]

Sentencias[editar]

Informes[editar]

[[Categoría:ETA]]