Ir al contenido

Usuario:Mariutka

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfredo Ruiz Rosas (1926–2002)

Alfredo Ruiz Rosas (Lima, 8 de julio 1926– 6 de febrero de 2002) fue un destacado pintor expresionista peruano de la “Generación del 50”.

BIOGRAFÍA

Fue hijo de Vildeberto Ruiz Soto y de Teresa Rosas Smith, y hermano del poeta José Ruiz Rosas. Su tío abuelo, el médico y político Francisco Rosas, fue rector de la Universidad Mayor de San Marcos. Estudió en el colegio La Salle e ingresó a la Escuela de Bellas Artes (1946-1950), donde tuvo como maestro a Juan Manuel Ugarte Eléspuru. En 1950, obtuvo una beca del Instituto de Cultura Hispánica. Viajó a Madrid, donde expuso en la Galería Biosca con los artistas peruanos Joaquín Roca Rey y Emilio Rodríguez Larraín. Se trasladó luego a Roma, Florencia y París. En 1954, volvió a Lima y obtuvo el Premio Caballero Carmelo y el Premio Manuel Moncloa Ordoñez. Publicó una serie de aguafuertes en el libro País lejano (1959) de Alberto Escobar. Realizó exposiciones en la Galería de Lima, el Instituto de Arte Contemporáneo, Lima Art Center y representó al Perú en la IV, VI y VII Bienal de Sao Paulo. En 1964, se estableció en París y luego en Bruselas.

Participó en exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno de París (1966), la Casa de las Américas de La Habana (1967), la Bienal de Menton, Francia (1970) y en la muestra itinerante “Aristas latinoamericanos” en Oslo, Dinamarca y Suecia (1971). Luego de una exposición en el Museo de Arte Italiano de Lima (1978), regresó al Perú, donde realizó otras exposiciones. En 2015, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima le dedicó una exposición retrospectiva, a cargo del crítico Jorge Bernuy.


APRECIACIÓN DE SU OBRA

Según Julio Ramón Ribeyro, Alfredo Ruiz Rosas fue “un hombre de una gran elegancia espiritual, de una inteligencia diamantina, un gran pintor, además, que ha permanecido fiel contra viento y marea a sus concepciones artísticas y ha elaborado una obra auténtica y valiosa que algún día será reconocida”. Para Alfredo Bryce Echenique, “su pintura de amor y dolor, de ternura y de brutalidad, de los horrores de las guerras y las mentiras de la paz, de lo público y de lo más íntimo, está profundamente ligada a imperdurables convicciones que su tozuda soledad artística nos revelan como perdurables más allá de la muerte” .


Bibliografía básica

Alberto Escobar y Alfredo Ruiz Rosas. País lejano. Poemas y aguafuertes. Lima, ENBA, 1958. Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú, Lima, Peisa, 1987. Jorge Bernuy. El universo expresionista de Alfredo Ruiz Rosas. Lima, ICPNA, 2015. https://icaa.mfah.org/s/es/item/859785#?c=&m=&s=&cv=&xywh=390%2C4429%2C1138%2C637 https://icaa.mfah.org/s/es/item/1227027#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-869%2C-164%2C4555%2C2549 https://icaa.mfah.org/s/es/item/1150376#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-270%2C-550%2C1965%2C1099 https://www.worldcat.org/title/tres-pintores-peruanos-alfredo-ruiz-rosas-siegfried-laske-gerardo-chavez/oclc/79992777 http://inca.net.pe/assets/objeto/significado-de-ruiz-rosas-en-la-pintura-peruana3/ https://redaccion.lamula.pe/2015/07/16/alfredo-ruiz-rosas-un-pintor-que-vivia-para-su-realidad/valentinaperezllosa/ https://enlima.pe/agenda-cultural/exposicion/el-universo-expresionista-de-alfredo-ruiz-rosas