Ir al contenido

Usuario:Marjose13/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Pérez Alonso[editar]

Francisco Pérez Alonso es un artista con experiencia en disciplinas artísticas, entre ellas: pintura, escultura, construcción de instrumentos musicales (luthier), poesía, música, composición, fotografía. Nace en Toro, Zamora, el 20 de julio de 1955. Reside en Narón, A Coruña. En junio de 1974 se alista en la marina, llegando a alcanzar el grado de suboficial. Su afición por el arte le nace en la infancia, recibiendo su primer premio de pintura a los 10 años de edad. En pintura realiza todas las técnicas: óleo, acuarela, pastel, acrílico, plumilla, sanguina, grafito, cera. Realiza esculturas de bronce, piedra, granito, madera, latón, latón, pizarra. Como luthier construye instrumentos de música como zanfona, timples canarios, guitarras eléctricas, cuerpo de violines, flautas, ukelele, panderetas, sonador (invento propio), rabeles, guitarras acústicas, guitarras españolas, rabel viola da more, arpa tiempos de Cristo, cimarras, castañuelas, carracas.

Pintura[editar]

Entre sus exposiciones de pintura destaca el “primer camino de Santiago de la pintura”, inaugurado en febrero de 2013 en Ferrol y viajando por toda Galicia, sin fecha de finalización. Le sigue el “segundo camino de Santiago de la pintura”, que de forma individual o en conjunto muestra la colección de obras realizadas por el pintor, en pastel y acrílico, el cual hizo el camino inglés y portugués para plasmar parajes e inmuebles arquitectónicos de la ruta Jacobea. Especial importancia tienen sus trabajos de arte en pintura cinética, (pintura en movimiento) elaborados con tinta china y patentando en 2019 una técnica única en el mundo llamada “pintura cinética temática”. Este método consiste en realzar un tema dentro de la pintura cinética, dedicada exclusivamente a un campo en concreto o a una serie de temas relacionados entre sí, como pueden ser inmuebles arquitectónicos o referenciales en una ciudad o lugar. En este caso, es la denominada “pintura cinética temática serie Ferrol”. En septiembre de 2019 inaugura una exposición llamada “reivindicación mariscador@s”. Se trata de una colección de 22 cuadros, 18 pintados en acrílico, 2 en pastel y 2 cinéticos. Dichas obras muestran las diferentes labores que realizan las/os profesionales del marisqueo a pie de la Cofradía de pescadores A Pastoriza de Vilanova de Arousa, Pontevedra, en las Rías Baixas.18 de los cuadros plasman los trabajos de marisqueo, una de las obras es la presentación de la exposición el cual muestra a la primera mujer mariscadora de Vilanova de Arousa, con una pintura cinética. La otra pintura cinética es un homenaje al lugar donde se realiza la exposición, la iglesia de A Pastoriza, en Vilanova de Arousa, Pontevedra, por ser esta la iglesia donde fue bautizado don Ramón María del Valle Inclán, así mismo por ser la primera exposición de pintura que se realiza en el inmueble después de ser rehabilitada para ser utilizada para eventos culturales y sociales. Dicha exposición como la del camino de Santiago de la pintura 1 y 2 es itinerante.

Poesía y música[editar]

En poesía y música, el artista es invitado a diferentes certámenes en el que demuestra sus dotes artísticas y recibiendo por ello algún premio en poesía. Participa y colabora en la revista poética “Azahar”; en el boletín literario y de cultura “La tertulia”; en el recital colectivo “Moraima”; en “Narart” (asociación Narón amigos del arte); en “Poesía Salvaxe” de Ferrol; en el periódico poético “Amig@s de la poesía y de la literatura Narón”.

Fuentes: