Ir al contenido

Usuario:Marlleseco/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rosa María Rodríguez Mesa (Las Palmas de Gran Canaria, 1969). Artista multidisciplinar canaria en el campo del arte en acción. A través de sus performances e intervenciones públicas invita a reflexionar y a participar en sus piezas con temas que afectan a la sociedad en su conjunto.

Trabaja con el arte en la educación con un compromiso social y como herramienta de cambio. Sus raíces beben de los escritos de Adrian Piper, el pensamiento de la artista Nancy Spero y su búsqueda de lenguajes alternativos o producciones de artistas de las performances como son Esther Ferrer, Yoko Ono y Marina Abramovic.

Desarrlla el cuerpo y el espacio con la audiencia, entrelazándolos hacia el entendimiento del mundo contemporáneo. Sus obras transitan por el deconstruccionismo francés, desarrollado por el filósofo Jacques Derrida, invitando a experimentar con nuevos esquemas y reflexiones de todo lo que nos rodea. Sus estudios y lecturas en esta área se extienden a los escritos de Helene Cixous y Paul Preciado continuadores de las teorías deconstruccionistas.

Dispone de múltiples registros y sus piezas destacan por su fuerza física y su durabilidad, dándole visibilidad con una forma simbólica.


Bibliografía

Sus primeros pasos en el aprendizaje artístico comienzan a partir de los 7 años de edad. Tras licenciarse en Derecho, con 21 años decide irse de su entorno para vivir nuevas experiencias diferentes, culturas y países. Esto propicia que su visión se expanda y que influya en su posterior formación y en su obra. Temas como la prevalencia del hombre blanco en la sociedad, las desigualdades, la identidad, el feminismo y la emigración aparecen en esta etapa.

Después de vivir en diferentes lugares de de Africa, Asia , Latinoamérica y las Indias Occidentales, decide en 1996 instalarse en Canadá donde empieza a estudiar Bellas Artes en 1998 en la OCAD University de Toronto. Comienza a exponer sus obras en Toronto y consiguiendo presentar de su obra “Talking to my mother” en la Bienal de Artistas jóvenes de Yugoslavia, 2004. A partir de este momento la performance aparece en muchos de sus proyectos.

Enlaces externos[editar]