Ir al contenido

Usuario:Marta Montoliu Gómez/mi traducción wikipedia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(He traducido todas las referencias y los pies de las fotografías, no puedo copiarlas en esta página).

Grupos étnico-religiosos relacionados[editar]

Judíos kurdos[editar]

Prácticamente todos los judíos kurdos procedentes del norte de Irak, que se estima que eran alrededor de 30 000 en el año 1950, fueron trasladados a Israel durante la operación Esdras y Nehemías. Buena parte de esos judíos se autoidentificaban como parte de la nación kurda, a pesar de su religión y etnia judías. Todavía hoy algunos de ellos se siguen considerando a sí mismos kurdos. Además, el Gobierno iraquí presionó a un total de 150 000 iraquíes y judíos kurdos en 1950 para que dejaran el país y, finalmente, decretó en 1951 «la expulsión de los judíos que se negaron a firmar una declaración antisionista».[1][verifica la fuente] Una cantidad considerable de judíos kurdos formaron la corriente migratoria de judíos iraníes en la década de 1950. Tan solo comunidades muy pequeñas siguen hoy en día en Sanandaj, la capital de Kurdistán, y Mahabad, un pequeño pueblo al oeste de Irán. Se alojó a la mayor parte de los judíos kurdos recién llegados en campamentos de transición israelíes, conocidos como Maabarot, y se incorporaron más tarde a desarrollos urbanos, conocidos como ayarat pitu'ah (en hebreo: עיירת פיתוח). En la actualidad, ellos y sus descendientes son la mayoría de entre las 150 000 y 200 000 personas que componen la sólida comunidad judío-kurda de Israel.

Yazidíes[editar]

Hasta 50 000 refugiados yazidíes de origen iraquí llegaron a Siria durante la Guerra de Irak.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «A history of modern Palestine: one land, two peoples,by Ilan Pappé, 2004, p176». Consultado el 13 de noviembre de 2014.  (en inglés)