Ir al contenido

Usuario:Martha Isonauta/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mercedes Gordillo
Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1938 (86 años)
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Nacionalidad Nicaragüense
Lengua materna Castellano
Familia
Cónyuge Alejandro Arosteguí (Pintor)
Hijos José Alejandro Aróstegui Gordillo
Información profesional
Ocupación Narradora, Promotora de arte Museógrafa
Lengua literaria Castellano
Géneros Narrativa, poesía, crítica de arte
Distinciones

Premio Nacional Rubén Darío (Cuentos) libro:El Cometa del fin del mundo y otros cuentos. 2da. Edición.

Mención honorífica Premio Nacional Rubén Darío (Poesía), Nicaragua. Una mujer con sombrero, adquirido por ASDI, Asociación Sueca para el Desarrollo, para bibliotecas nicaragüenses.

Mercedes Gordillo (Managua, Nicaragua, 25 de marzo de 1980) es una escritora, periodista, e historiadora de cine nicaragüense.[1]


Biografía[editar]

Nació en Managua, Nicaragua, en 1938. Sus estudios primarios los realizó en el Colegio La Asunción, Managua. Hizo el bachillerato en el college Notre Dame, Belmont, California, Estados Undos. Buena parte de su obra recrea la Managua antes del terromoto de 1972 con humor, sin embargo tiene una variedad de temas en los que destaca una narrativa fluida, dinámica y atractiva.

Becada por la Cruz Roja Americana, Hospital Gorgas, Panamá. Recibe título y medalla: Dama Gris (ayuda social a internos de hospital). Regresa a Nicaragua, imparte seminario graduando a 80 mujeres nicaragüenses.

Fundadora Galería Tagüe, Centro Cultural. Presenta exposiciones arte nacional: pintura, escultura, lecturas de poesía, artesanías, arte primitivo, dibujo. Seminario de arte latinoamericano, impartido por Marta Traba. Homenaje al Guegüense (primero en Nicaragua) pintura y dibujo. Concurso de artesanías a nivel nacional. Jurado de importantes muestras centroamericanas. Invitada 40 años Museo Bellas Artes, Caracas, Venezuela. Ha asistido a universidades, museos nacionales y extranjeros para dictar charlas sobre pintura nicaragüense.

Contrae matrimonio con el pintor Alejandro Aróstegui, con quien procrea un hijo único: José Alejandro Aróstegui Gordillo.

Junto a su familia reside siete años en Costa Rica, donde dicta conferencias sobre pintura nicaragüense, Museo de Arte Costarricense. Publica crítica en el Diario La Nación. Regresa a Nicaragua en 1990.

Es invitada a publicar: Una perfecta desconocida (cuentos) por la Universidad Nacional Autónoma de México, presentado en Feria del Libro Internacional, Guadalajara, primera nicaragüense en Serie Rayuela Internacional.

Ha organizado exposiciones de pintura nicaragüense: México, EUA, España, Venezuela, Argentina, Inglaterra, Centroamérica.

Ha sido facilitadora voluntaria en talleres a escritoras emergentes (sin distingo de edad), en la Asociación Nicaragüense de Escritoras ANIDE, de la cual es miembro destacada.

ANIDE la ha homenajeado en coordinación con la Universidad Centroamericana UCA, además le ha dedicado una muestra narrativa.


Publicaciones[editar]

  • Cuentos
  • Poesías
  • Críticas de arte
  • Artículos en revistas
  • Periódicos nacionales y extranjeros.
  • El cometa del fin del mundo y otros cuentos. Premio Nacional Rubén Darío, 1993. Segunda edición Anamá Ediciones Centroamericanas, 2000.
  • Luna que se quiebra (cuentos). Premio de publicación 1995, Centro Nicaragüense de Escritores NORAD-ANE, Centro Noruego de Escritores, Nicaragua.
  • Una Mujer con Sombrero. Mención especial, Premio Nacional Rubén Darío (poesía) 2002, Anamá Ediciones Centroamericanas, Nicaragua.
  • Vida y Milagros. Narración autobiográfica, Pavsa, 2002, Nicaragua. Una Perfecta desconocida (cuentos) UNAM-México, Serie Rayuela Internacional.
  • Sor María Romero y los nicaragüenses. Recopilación y notas: vida, obra, semblanzas, testimonios, anécdotas, Pavsa. Primera edición 2004. Tercera edición, 2005, Nicaragua.

Otras fuentes:[editar]

Artículo Mercedes Gordillo. Disponible en: "www.escritores-nicaragenses.blogspot.com”. Consultado: 4 de octubre del 2011.

  1. Ricardo Cuadra. «La hazaña de hacer cine en Nicaragua». Nica Noticias. Archivado desde el original el 26 de abril de 2014. Consultado el 28 de abril de 2014. 

https://www.elnuevodiario.com.ni/nuevoamanecer/348679-mercedes-gordillo-espejo-idiosincrasia-nica/

http://megumi.guegue.com/biografias/mercedesgordillo