Ir al contenido

Usuario:Matias2803/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Según el informe "Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género"[1]​ de ONU Mujeres, el Instituto Kroc[2]​, la Federación Democrática Internacional de Mujeres y el Gobierno de Suecia que analiza el periodo de septiembre de 2018 a agosto de 2019 sobre los derechos de las mujeres en los acuerdos de paz, el 42 % de los 130 compromisos con perspectiva de género del acuerdo de paz no han empezado a implementarse. El informe subraya que los compromisos con las mujeres "son insuficientes" y "tienen un mayor rezago". También señala que “más de la mitad debe completarse entre 2019 - 2026, lo cual confirma que muchos de ellos son acciones de largo plazo. No obstante, 28 de los compromisos que según el Plan Marco de Implementación deben completarse en 2019 no se han iniciado aún”.[3][4][5][6][7]

  1. Instituto Kroc y el acompañamiento internacional, ONU Mujeres, FDIM y Suecia, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos y Bogotá, Colombia (Diciembre de 2019). «Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género. II informe de seguimiento al enfoque de género en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia» (PDF). «diseño y diagramación por Quid Diseño Esencial» «Fotografías por Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC). Soraya Hoyos, consultora en Reincorporación, ONU Mujeres Colombia. Ryan Brown, UN Women.». Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  2. O'Brien, Jena; Echavarría Álvarez, Josefina; Fajardo Farfán, July Samira; Gómez Vásquez, Mateo; Balen Giancola, Mariana; Forero Linares, Brenda; Gutiérrez Pulido, Enrique; Joshi, Madhav et al. (6 de abril de 2023). «El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género: avances, retos y oportunidades a seis años de la firma del Acuerdo Final» (PDF). En Forero Linares, Brenda, ed. «Diseño por Qüid Diseño Esencial». El tiempo se agota para la implementación del enfoque de género (Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales, Universidad de Notre Dame.). doi:10.7274/ff365428x38. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  3. Cardozo Lozano, Sandra Milena; Quintero García, Beatriz; Ríos Zuluaga, María de los Ángeles (Junio de 2023). «LA PAZ AVANZA CON LAS MUJERES: IV Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz» (PDF). En Cotes Benítez, Miriam, ed. «diagramación e ilustración por Katy Jiménez Calderón». LA PAZ AVANZA CON LAS MUJERES, Grupo Género en la Paz – GPAZ. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  4. Ministerio de Justica y del Derecho de Colombia (26 de septiembre de 2023). «Enfoque de género en el Acuerdo Final». Https://www.minjusticia.gov.co/. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  5. JEP - Jurisdicción Especial para la Paz (27 de septiembre de 2023). «La JEP abre macrocaso 11, que investiga la violencia basada en género, incluyendo violencia sexual y reproductiva, y crímenes cometidos por prejuicio». Https://www.jep.gov.co/Paginas/Inicio.aspx. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  6. María Isabel Ortiz Fonnegra (1 de octubre de 2023). «Con más de 3.000 víctimas arranca caso por crímenes sexuales de Farc y Fuerza Pública». El Tiempo - https://www.eltiempo.com/ (Colombia). Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  7. Jaramillo Bernat, Emma (27 de septiembre de 2023). «La JEP abre su macrocaso 11: investigará la violencia basada en género cometida en el marco del conflicto colombiano». El País, América Colombia - https://elpais.com/america-colombia/ (Bogotá, Colombia). Consultado el 25 de noviembre de 2023.