Ir al contenido

Usuario:Matiasasb/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

::::::::Me reconforta saber que le parecen interesante mis alusiones.

 desasnar

 De des- y asno.

 1. tr. coloq. Hacer perder a alguien la rudeza, o quitarle la rusticidad por medio de la enseñanza. U. t. c. prnl.

:::::::Precisamente le estaba solicitando que por medio de la enseñanza '''nos'', a mí y a otros que se den por aludidos, quite la rusticidad, lo tosco, lo ignorante. No entiendo por qué se ofendió por el pedido.

:::::::A mí me pareció rudo de su parte que eliminara contenido en forma unilateral, sin discusión previa, como si el artículo fuera suyo. En todo caso reemplace al autor "de quermés" por uno "serio".

:::::::Su criterio me sigue pareciendo acotado, limitado, estrecho porque aplicado rigurosamente habrían

Interacción electromagnética[editar]

La interacción electromagnética fue la primer interacción en ser modelizada con alto nivel de precisión. También sirvió de modelo para las otras interacciones fundamentales.

La premisa que da lugar a la interacción es fundamentalmente simple: la preservación de una simetría interna (simetría gauge) del electrón o un fermión cargado. La consecuencia de esta simetría es la necesidad de un campo consistente con el campo electromagnético.

Interacción débil[editar]

La primer manifestación física descubierta en 19xx de la interacción débil fue la desintegración beta por FUlano.

Enrico Fermi propuso un modelo basado en cuatro fermiones: neutrón protón electrón y neutrino.

Heisenberg propuso al observando que el protón y neutrón tienen masas similares podrían suponerse la misma partícula en diferentes estados.

En 1954 C. N. Yang y R. L. Mills proponen un modelo análogo al electrodinámico cuántico derivando tres partículas de spin 1 con cargas nulas, positiva y negativa.[1]

Esta teoría predice partículas sin masa para el transporte del a fuerza. Sin embargo estaba claro que no existían tales partículas.

El modelo SU(2) de Yang y Mills requerían tres bosones: dos cargados y uno neutro. Si bien en primera instacia puede suponerse al bosón neutro coincidente con el fotón, esta supocisión falla: este bosón neutro interactúa con el neutrino, una partícual sin carga y por lo tanto no acoplada con el fotón. Por otro lado los bosones cargados debieron haberse detectado.

En 1950 un experimento dirigido por Wu establece que la interacción débil es asimétrica: sólo afecta a las partículas levógiras pero no l

El modelo de la interacción nuclear débil parte de la presevación de una simetría gauge SU(2). La interacción requiere de un bosón adicional para romper la simetría.

La interacción tiene tres "fotones": W+ W- y Z.

La carga de los bosones W+ y W- implican que sólo ciertas interacciones están permitidas: aquellas en la que se conserva la carga.

Los bosones Z son similares a los fotones con las salvedades de ser masivo y estar acoplado al neutrino.

  1. Hooft, Gerard (21 de diciembre de 2008). «Gauge theories». Scholarpedia (en inglés) 3 (12). ISSN 1941-6016. doi:10.4249/scholarpedia.7443. Consultado el 5 de febrero de 2017.