Ir al contenido

Usuario:Medusa25/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marta Torres Falcón
Información personal
Nacimiento México
Información profesional
Ocupación Académica
Cargos ocupados Profesora-Investigadora Titular "C"
Empleador Universidad Autónoma Metropolitana
Obras notables

Al cerrar la puerta: amistad, amor y violencia en la familia, Bogotá, Norma, 2005.

Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Colegio de México, 2004.

La violencia en casa (2001), Paidós Ibérica Ediciones, S.A., México, ISBN: 9789688534793.

Marta Torres Falcón es profesora e investigadora mexicana especialista en estudios de género y feminismo. Ha estudiado el tema de la violencia que sufren las mujeres en diversos contextos.

Trayectoria[editar]

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de maestría en Política y Gobierno en la Universidad de Kent en Gran Bretaña, especialista en estudios de la mujer por el Colegio de México y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en mujeres y relaciones de género por la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde actualmente es profesora Investigadora en la Unidad Azcapotzalco. Forma parte de la Red de Investigación sobre discriminación y es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores.[1]

Formó parte del Grupo Lambda de Liberación Homosexual, espacio construido por personas de la diversidad sexual en donde encontraron plena aceptación: desde la forma de vestir, caminar, hablar y moverte, hasta en deseos, gustos, orientación.[2]

Desde 1990 ha trabajado sobre violencia doméstica en diversos espacios tanto institucionales como no gubernamentales y académicos. Ha sido asesora y consultora de varios organismos de Naciones Unidas sobre asuntos jurídicos, condición social de las mujeres y atención a grupos vulnerables.[3]

Ha participado en grupos de trabajo encargados del estudio y análisis de la situación que guardan los derechos humanos de las mujeres para la activación de la alerta de violencia de la Ciudad de México.[4]

Publicaciones[editar]

  • Al cerrar la puerta: amistad, amor y violencia en la familia, Bogotá, Norma, 2005.[5]
  • Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano, con Asakura, Hiroko, México, CIESAS, UAM-A, 2019.[6]
  • Las enseñanzas de Alicia y la cultura de la no violencia. Una visión de género. en Sergio Tamayo y Alejandro López (compilador), Política y cultura, UAM-Azcapotzalco, México, 2013.[7]
  • La violencia en casa, Paidós Ibérica Ediciones, S.A., México, 2001.[5]

Referencias[editar]

  1. «boletin». www.comunicacionsocial.uam.mx. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  2. «Protestas, luchas y derechos ganados: la historia de quienes iniciaron el movimiento LGBT+ en México». animalpolitico.com (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  3. Rivera, Cirilo. «Charlando con la Dra. Marta Torres Falcón». www.sabersinfin.com (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  4. Mujeres, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las. «Entrega Conavim informe de alerta de violencia de género contra las mujeres en CDMX». gob.mx. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  5. a b «Dirección de Apoyo a la Investigación - Dirección de Apoyo a la Investigación». investigacion.uam.mx. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  6. «Boletines UAM». www.comunicacionsocial.uam.mx. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  7. Zamora Mendieta, Hazel (20 de octubre de 2017). «Grupo de expertas deberá visibilizar feminicidio y desaparición de mujeres». Cimac Noticias (México). Consultado el 22 de septiembre de 2023.