Ir al contenido

Usuario:Menymen/Mensajes2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Uso de Infobox en artículo Rodolfo Menéndez de la Peña[editar]

Hola, Menymen/Mensajes2. Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo en la creación de artículos. Una forma de mejorarlos es considerando siempre el uso de plantillas infoboxes de esta lista. Por ejemplo, en un artículo sobre un actor de cine podría usarse: Plantilla:Ficha de actor. Las infoboxes hacen los artículos más interesantes, ofrecen una guia de referencia rápida y homogeneizan el formato respecto.

-- poco @ poco >>Mensajes<< 03:27 28 ene 2008 (UTC)

Hola Poco a poco[editar]

Hola Poco a poco. Te agradezco el comentario del Infobox que me dejaste. Creo que lo pusiste antes de que adicionara yo el artículo de Rodolfo Menéndez de la Peña con una sección que ya aparece. Cuando puedas échale un ojo (como decimos en México) y dime si así quedó mejor. El uso del Infobox pero creo que no era procedente en este caso. Nunca lo he usado. Gracias por tu punto de vista.

Relevancia / Comentarios Rodolfo Menéndez de la Peña[editar]

Hola de nuevo,

He echado un ojo a tu artículo (expresión que también se usa frecuentemente en España), de hecho, también he hecho algunos cambios (como introducir una tabla para que te hagas una idea de cómo quedaria, si quieres la quitas, aunque añadiendo una imagen a la tabla el artículo gana mucho) y algunas correcciones menores. Lo que no termino de tener muy claro es la relevancia del artículo, por eso te pediria lo siguiente: Elimina el "árbol genealógico" al final del artículo (vale con los nombres de pila de los hijos, listar biznietos es excesivo, ese contenido no es enciclopédico), añade referncias, asi como posibles galardones, distinciones, méritos o titulos, añade más enlaces internos (wikificar) y elimina expresiones que puedan interpretarse como parciales (ej. era una persona muy lucida, de mente muy avanzada...). Si no mejoras el artículo en esos aspectos, me temo que antes o después sera borrado por algun bibliotecario. Yo de entrada le he puesto la plantilla de referencias (que no de sin relevancia). Un saludo,--

poco 

@ poco >>Mensajes<< 03:12 30 ene 2008 (UTC)

Gracias Poco a poco[editar]

Gracias por tu tiempo y tus sugerencias. Ya introduje una referencia en el artículo Rodolfo Menéndez de la Peña Tengo más y las incorporaré en cuanto las tenga a mi alcance puesto que dispongo de ellas en otra localidad. Respecto al Infobox, me parece que en este artículo es innecesario aunque comprendo su utilidad y aun su "estética". Voy a a "jugar" con él, poniéndole alguna imagen de la que aun no dispongo para ver cómo se ve. Si no me convence, lo quitaría a la postre. En efecto, por otro lado, tienes razón, voy a Wikificar más el artículo y voy a procurar usar menos las expresiones literarias que en términos periódisticos llamamos de coloratura: "Poseedor de una mente lúcida...." Respecto a lo que pides de quitar eso que llamas "árbol genealógico" quisiera convencerte de no hacerlo. De hecho no es un "árbol genealógico propiamente dicho", sino un listado de descendientes, personajes reconocidos y ya fallecidos todos ellos que merecen cada uno un artículo enciclopédico. Acuérdate que estamos en el rubro de las biografías y del periodismo y la literatura. Es cierto lo que dices de un exceso al irme hasta el tataranieto, pero si te vas a fondo y me das tiempo, verás que cada uno de ellos pide desde el sepulcro y de la memoria colectiva regional, su propia mención en Wikipedia. Por eso estoy estableciendo con este artículo las bases con los dos hermanos que fundaron una verdadera dinastía, muy conocida en el sureste mexicano y en general en todo México, para desde ahí ir trabajando con cada uno. La relevancia que te inquieta del artículo esta basada en la importancia del sujeto. Obviamente es una importancia relativa: No es Napoleón Bonaparte, ni Abraham Lincoln, ni José Martí, pero sí es un personaje históricamente reconocido y validado por una región y por un país, que merece su lugar en Wikipedia como lo tiene en tantas otras enciclopedias de menor alcance. Mas aun, si repasas la enorme cantidad de artículos existente en Wikipedia de sujetos secundarios (o terciarios) de muchos países ( en el caso de los mexicanos abundan los verdaderamente irrelevantes, te lo aseguro) tendrás que conceder que la relevancia de tener en las páginas de nuestra Wikipedia a sujetos como el que nos ocupa, que ha sido declarado Benemérito de la Educación, con un desempeño histórico ejemplar y con una producción literaria impresionante, está fuera de todo duda y ampliamente justificada. En fin, te digo con el mejor de mis ánimos que no me siento desalentado por tu comentario porque lo advierto respetuoso, en plan de ayuda y de buena fe, pero sí te confieso que me llena de preocupación, porque mi visión del papel de Wikipedia en términos de su presencia y de su interés por cuestiones locales o regionales era muy clara y creía que ya estaba ampliamente aceptada por los Wikipedistas y... pues tu mención a lo posible falta de relevancia de un tal artículo, no convalida esa visión sino que la pone en duda. Ojalá que me equivoque. Aprecio muchísimo tu tiempo y tu interés. Menendez y menendez

Hola colega Usuario:Menendez y menendez, Bienvenido[editar]

Hola colega Ya ves, tu llegaste primero y a mí me tocó darte la bienvenida. Así es esto, parece. Ya hice las revisiones que me pediste. Espero que te hayan parecido. En esta página de bienvenida encontrarás algo de tarea que yo ya estoy digiriendo. Digo, si fuera de tu interés. Saludos cordiales. me gustaron mucho tus artículos. Creo que tienes mucho que aportar. Hay que seguirlo haciendo contra viento y marea... y al parecer aquí contra la burocracia extenuante.

Hola, Menymen. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Juandelmar 23:48 1 feb 2008 (UTC)