Ir al contenido

Usuario:Merentesjenny/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Metodología del nuevo modelo Aula invertida[editar]

La Metodología del nuevo modelo de Aula invertida se define como el método de instrucción y entrenamiento apoyado con tecnología, así como la estrategia para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje, desarrollo personal y social), la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual, las habilidades personales y de grupo. En este nuevo modelo de aula invertida se espera que los estudiantes participen activamente [1]​.


Esta metodología se apoya en el compromiso y responsabilidad del individuo al momento de explorar nuevos conceptos porque el aula invertida consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los estudiantes accedan en su hogar. En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido.


Está tomando cada vez más auge tanto en la educación secundaria como en la superior. Invertir una clase implica un enfoque integral por medio del cual se combina una enseñanza presencial directa con métodos que toman de referencia una perspectiva constructiva del aprendizaje y que, aplicados adecuadamente, pueden sustentar todas las fases del ciclo de aprendizaje que componen la Taxonomía de Bloom (Bloom & otros, 1979)[2]​.[3]


Ser capaz de pensar, reflexionar, juzgar, relacionar, organizar, analizar críticamente o resumir implica un mayor grado de capacidad cognitiva. No sólo deben adquirirse determinados conocimientos, sino que éstos deben saber manipularse y aplicarse en nuevos contextos.


El Aula invertida libera espacio dentro de clase para resolver problemas, dejando para el ámbito extraescolar las tareas propias de la transferencia de información (memorizar y comprender), permitiendo así estar presentes en el momento más relevante del proceso de aprendizaje: su aplicación práctica [4]​.

En este nuevo enfoque pedagógico el aprendizaje que comienza en forma individual para luego trasladarse al espacio de aprendizaje en grupo, lo que da como resultado que el espacio grupal se transforme en un medio ambiente dinámico e interactivo.

Problemas Frecuentes[editar]

  • preparación de los estudiantes antes de llegar a clase.
  • Falta de tecnología
  • Falta de medidores del nivel de preparación


Uso del Aula invertida[editar]

  • Uso eminente en la enseñanza a distancia
  • Los entornos virtuales de aprendizaje
  • Los cada vez más presentes Cursos Masivos y Abiertos de Aprendizaje en línea ubicuo
  • Establece una mayor relación entre el trabajo que los alumnos a realizan en casa con lo que tanto anterior como posteriormente llevarán a cabo en clase
  • Los deberes o trabajos realizados cobran un mayor significado, formando parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje y favoreciendo el conocimiento por parte de los padres o tutores de lo que sus hijos están haciendo diariamente en su centro escolar
  • Fortalece los lazos familia-escuela
  • Se logra una participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa
  • La ejecución del aspecto más teórico del aprendizaje por parte de los alumnos en casa favorece que los padres de los alumnos también puedan beneficiarse de esta información.
  • Permite dedicar un mayor tiempo a atender la diversidad presente en el aula y personalizar la respuesta educativa que ofrecen a cada alumno
  • Fomenta el interés de los alumnos por su aprendizaje, al hacer uso de nuevas tecnologías
  • Genera ambientes de trabajo colaborativo en clase
  • Hacer uso de las TICS de una forma más apropiada e interactiva
  • Incentiva dinámicas participativas y cooperativas
  • Mejorar el clima de aula y la convivencia en el centro escolar


Consecuencias a Largo Plazo del Aula Invertida[editar]

La idea a largo plazo es crear un entorno estimulante en el aula que use las nuevas tecnologías como refuerzo. Una vez que los estudiantes comiencen a apreciar la libertad que les proporciona un modelo colaborativo y abierto como el del Aula invertida, estarán más motivados para tomar el control y llevar a cabo un aprendizaje fuera del aula.

Poniendo en práctica este modelo de la manera correcta, estudiantes y profesores pueden, de manera conjunta, transformar el aprendizaje en un proceso dinámico y flexible en lugar de estático.

  1. Eyssautier de la Mora, Maurice (2006). Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia (5 edición). Cengage Learning Editores. p. 97. ISBN 9706863842.
  2. Bloom, B.S., Engelhart, M.D., Furst, E.J., Hill, W.H., & Krathwohl, D.R. (Eds.). (1956).
  3. Taxonomy of Educational Objectives. The Classification of Educational Goals, Handbook I: Cognitive Domain. New York: David McKay Company, Inc.
  4. Johnson, L.W., y Renner, J.D. (2012). Effects of the flipped classroom model on a secondary computer applications course: student and teacher perceptions, questions and student achievement. Tesis doctoral inédita. University of Louisville, Kentucky. Recuperado de: http://theflippedclassroom.files.wordpress.com/2012/04/johnson-renner-2012.pdf