Ir al contenido

Usuario:Mespa88/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Constanza Velasco Santamariña

Introducción

Constanza Velasco Santamariña (Medina del Campo, Valladolid, 10 de junio de 1924) es una pianista, profesora de Música e investigadora musical.

Su labor como educadora ha estado vinculada a la Ciudad Autónoma de Ceuta donde ejerció la docencia como Profesora Titular en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de la Universidad de Granada en el área de Educación Musical. Ha sido una de las precursoras en la introducción de la metodología Kodály en la Educación Musical española y una de las de los estudios y actuaciones de la Musicoterapia aplicada a los ámbitos de la discapacidad infantil.

Biografía

Constanza Velasco Santamariña nació en Medina del Campo (Valladolid) el 10 de junio de 1924. A la edad de ocho años comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de Valladolid.

Con once años se trasladó a un internado en Cádiz. Allí continuó sus estudios musicales. Cinco años después se trasladó con su familia a Ceuta, donde finalizó la carrera de piano y el Bachillerato y después accedería a la titulación de Magisterio por el plan vigente de la época.

Siendo muy joven comenzó a dar clases en la Escuela Normal de Magisterio de Ceuta, impartiendo las asignaturas de Música, Labores y Caligrafía.

En 1954 contrajo matrimonio con Luciano Alcalá Salto con el que tiene 8 hijos. Desarrolló su actividad profesional compaginándola ininterrumpidamente con la dedicación a su numerosa familia.

En 1976 obtuvo por oposición la plaza de Profesor Adjunto de Escuelas Normales y fue destinada a Sevilla, donde impartió clases en la Escuela Universitaria de Formación de Profesorado de EGB hasta 1982.

En este periodo amplió su formación realizando estudios de Musicoterapia y Pedagogía Musical. Se puso en contacto con el sistema Kodaly y viajó en dos ocasiones a Hungría para realizar cursos de perfeccionamiento en dicha metodología. Fruto de esta formación nace el libro “Iniciación a la Educación Musical”.

Tras leer la tesis doctoral de Serafina Poch sobre musicoterapia, despertó aún más su interés por esta disciplina, asistiendo a Cursos de Formación en Valencia, y en el año 1987 asistió a un Congreso Internacional del Niño Aislado en Buenos Aires, donde se pone de manifiesto los beneficios que aporta la Musicoterapia en el autismo infantil.

Durante su estancia en Sevilla colaboró en el Instituto de Salud Mental y Psiquiatría del Dr. Sacristán impartiendo sesiones de Musicoterapia.

En el año 1982 regresó a Ceuta y compaginó su docencia como Profesora Titular en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB con la

colaboración altruista de sesiones de Musicoterapia en APROS ( Asociación pro deficientes psíquicos de Ceuta)

Durante gran parte de su carrera profesional ha impartido cursos de formación en diversas ciudades españolas ( Valladolid, Granada, Almería, San Sebastián de la Gomera), así como Seminarios Permanentes en el Centro de Profesores (CEP) y Escuelas de Verano en Ceuta.

Una vez ya jubilada y sintiendo que todavía tenía mucho que ofrecer, ha seguido colaborando, en el Colegio Santa María Micaela de Ceuta, impartiendo clases de Música hasta el año 2014, sin abandonar su actividad solidaria que, como mujer de fuertes convicciones religiosas, desarrolla la mayor parte de su vida, en la residencia de ancianos de Nazaret, en el comedor social de la Cruz Blanca y siendo catequista prematrimonial y prebautismal de su diócesis.