Ir al contenido

Usuario:Mguti/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ramón Gutiérrez[editar]

Ramón Gutiérrez
Ramón Gutiérrez

Ramón Gutiérrez
Información personal
Nacimiento 09 de noviembre de 1939
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Graciela María Viñuales
Hijos Martín, Rodrigo y Alejo

Ramón Gutiérrez (n. Buenos Aires, 9 de noviembre de 1939) es una arquitecto argentino. Investigador de los temas de Historia de la Arquitectura y Conservación del Patrimonio.

Se graduó de Arquitecto en la Universidad de Buenos Aires en 1963.

Entre 1964 y 1966, fue profesor auxiliar en la Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Arte, cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. En el mismo período es también profesor auxiliar en el Taller de Composición Arquitectónica (Taller Pando), en la Universidad de Buenos Aires.

Como consecuencia de los acontecimientos del 29 de julio de 1966 (denominada Noche de los Bastones Largos), renuncia a la Universidad de Buenos Aires y decide emigrar con su esposa, la arquitecta Graciela M. Viñuales, de Buenos Aires a la ciudad de Resistencia (Chaco). Posteriormente fue Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Durante el período 1967 a 1989, fue profesor titular de la Cátedra de Historia de la Arquitectura en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y Director de Departamento de Historia de la Arquitectura. También ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Ramón Gutiérrez fundó -junto con Graciela María Viñuales- el CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana) en el año 1995. Integrado por un grupo de profesionales e investigadores realizan actividades en las áreas de investigación, difusión y publicaciones, y documentación y archivo sobre historia urbana, historia de la arquitectura latinoamericana, crítica e historia del arte latinoamericano, preservación del patrimonio, vivienda y tecnologías alternativas, entre otras cuestiones relacionadas con estas temáticas.

Es Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina y de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina, y Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España y otras de América. Profesor Honorario de las Universidades de Chile, Nacional de Ingeniería y Ricardo Palma de Lima, y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – en el Perú- y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad Pablo de Olavide )España).

En el año 2007 en São Paulo, recibió el Premio América de Arquitectura otorgado por los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana, En el año 2000 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Argentina y en 2010 recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Participó activamente en la organización de los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana(SAL) realizados en el período 1985-2015 cada dos años en distintos países de América, también formó parte del grupo fundador de las Bienales Iberoamericanas de Arquitectura.

Sus trabajos de investigación se han concretado en la edición de más de 250 libros y capítulos de libros y en 400 artículos en revistas especializadas publicados en América y Europa. Ha organizado y dirigido más de 50 exposiciones sobre temas de arquitectura americana y Patrimonio Cultural, colaborando como consultor de UNESCO en diversas oportunidades.

El CEDODAL ha conformado en una reciente etapa, asociado a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en la Argentina la mayor hemeroteca de arquitectura latinoamericana y una biblioteca especializada para investigadores. También continúa con la edición de publicaciones de la llamada “Serie blanca” sobre arquitectos, temas patrimoniales y documentación histórica habiendo publicado casi 50 libros en Argentina, Perú y Colombia.

Referencias[editar]

--Mguti (discusión) 21:38 29 mar 2017 (UTC)