Ir al contenido

Usuario:Mica.gra/prueba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia[editar]

La localidad de Palmitas tuvo su origen con la extensión del ferrocarril de la línea a Mercedes y la construcción de la estación en el km 257 a principios del siglo XX.5 Fue elevada oficialmente a la categoría de pueblo por ley 12021 del 6 de noviembre de 1953. El 1° de enero de 1902 se inaugura la estación de ferrocarril, "Estación de Palmitas". Recibe ese nombre porque la población se halla ubicada en el nacimiento del arroyo "Las Palmitas", que se encuentra rodeado de palmeras. Algo típico que define al pueblo "El Ombú", que se encuentra ubicado entre las ruta 2 y 105, que vio a los primeros pobladores como a Carlos Scanziani, por el año 1907-1908, en ruta 2 y calle a paraje Pedro Chico , instalándose con carpintería y herrería. En 1907 se realizaban remates en Palmitas, en el local de Antonio Rubio hijo. En 1912, el señor Vicente Orcoyen abre un comercio de Ramos generales frente a la estación de ferrocarril.

Hecho importante acontece en 1915, el 3 de octubre, con motivo de la exposición de feria nacional que se realizaba en en mercedes, el entonces presidente de la República Feliciano Viera, parte en ferrocarril de la estación de Montevideo, deteniéndose en Palmitas, donde se le ofrece la comitiva "suculentos trozos de asado" según figura textualmente en documentos de la época. En su regreso, el 15 de octubre recibió un homenaje de nuestra localidad, donde concurrió en automóvil a ver el lugar donde nacería el pueblo de Palmitas.

En 1922 nace en Palmitas la primera institución deportiva que llevará el nombre de Club Atlético Artigas, fundado por vecinos encabezados por Beau y Peruchena.

Los enfrentamientos se hacían cada 6 meses, por lo difícil que eran los medios de transporte. En 1923 el pueblo ya prestaba servicios de correo encontrándose a cargo de la señora Orcoyen. También este año se ubica el segundo comercio de ramos generales en un galpón donde actualmente esta COPAGRAN, siendo su dueño el señor Perdomo. En 1925 se logra un gran adelanto para el pueblo, nace la escuela N° 47, el 1° de junio el inspector departamental de inspección primaria Juan Amaro da posesión al cargo a la maestra Laurena Jauregui de Varela. La escuela se instala en un local ubicado frente a la estación del ferrocarril y comienza a funcionar con una inscripción de 50 alumnos. El 25 de agosto de 1927 se inaugura la primer biblioteca escolar, con lo que se convertía a este centro en un foco de erradicación a la cultura para todo el que quisiera hacer uso de ella. En ese mismo año tambien se dispone por las autoridades municipales, la perforación de un pozo de agua para suministro de agua potable en el pueblo. El 23 de marzo de 1933 se funda la Sociedad de Fomento Rural de Palmitas. Su primer presidente fue Luis Viganó. En la primera reunion encaran la necesidad de dotar a Palmitas de un granero oficial segun manifestó Atilio Gobbi. Tambien desde la creacion de la sociedad se ocuparon de arreglos de calles, limpiezas y mantenimiento, tambien como se ocuparon de conseguir un nuevo edificio para la escuela. Para el 3 de agosto de 1939 se enmarca un hecho importante para la sociedad de fomento, pues se asume el cargo de personeria jurídica. La escuela continúa entonces crecienso, aumentando el numero de alumnos y recibiendo mas recursos para la enseñanza, en el año 1937 se logra la donación de un terreno por parte del señor Francisco Bartaburu para la edificacion del nuevo local En el aspecto religioso, en los origenes de la iglesia Valdense, Juan Guigou Peyrot de Cañada Nieto y Enrique Negrin Bertón de Colonia Valdense, adquieren terrenos de Hector Capandeguy. En 1939 se establece en Palmitas la familia de Carlos Geymonat Appia, que venia de la Colonia Dorrey. Paulatinamente llegaron tres flias, formandose asi una nueva Colonia Valdense. El 29 de abril de 1937 adquieren la estancia "Las Palmitas" los sres Hector Capandeguy y Candido Marin. en 1939 encontramos el primer taller mecanico de Juan Navache. El 14 de abril de 1941 se comienza a usar el nuevo edificio propio de la escuela 47. Para el año 1945 se instalaria el médico del pueblo el dr Homero Manente. El 16 de abril del mismo año abre sus puertas al publico la farmacia de Palmitas. El 19 de agosto de 1948 se solicitó que Palmitas fuera nombrado PUEBLO. En los ultimos años se hacen gestiones para instalar una usina electrica, para esto Eduardo Cobham ofrece un terreno para asiento de la misma. Nuevamente nuestro pueblo es visitado en el año 1948 por el presidente de la Republica Luis Batlle Berres y se interesa de las necesidades del campo y sus pobladores. En 1950 se inauguran los servicios de U T E. En 1951 se engranzan las calles del pueblo. En 1952 nace una nueva institucion deportiva: "Club Atlético Libertad", nombre que fue dado por Osvaldo Robledo y los colores de su casaca fueron elegidos por Eloy Batista. Su primer presidente fue Luis Geymonat. El 9 de noviembre de 1953 nuestra localidad es nombrada PUEBLO por el decreto N°12.201. El 19 de junio de 1960 se instala la Junta Local Palmitas, en un edificio de la propiedad de Nelson Charbonier, siendo su primer presidente Jose Peruchena. Se culminan los trabajos para abrir el cementerio local hacia el año 1966 y el mismo es habilitado. Se logra la instalación de agua potable, en 1961, colocandose bebederos en la escuela. Poco después se colcoca el alambrado que rodea el predio de deportes. Se construye un nuevo salón con la ayuda del Club de Leones de la localidad. En lo referente al Club Wanderers, en enero de 1965 se juega el primer encuentro nocturno inaugurandose la iluminación. Por el 17 de diciembre de 1968 el Dr Julio A. Duter y Hermógenes del Pino comunican que el sueño se ha hecho realidad: la creación del liceo popular Palmitas para el año 1969, se anotaron 14 alumnos y se trabajo en la agremiación ruralista bajo la dirección del Dr Julio Duter. El 12 de diciembre de 1967 nace el mas joven de los clubes, al que se le da el nombre de Barrio Norte. Se oficializa en el año 1972. Su primer presidente fue Roberto Echeverría. A mediados de 1977 las oficinas de SO.FO.RU.PA se trasladaron a la ex casa Gobbi, la que pasa a ser el primer inmobiliario de la institución. Con respecto al liceo de Palmitas iniciada la decada del 70 se hace necesario otro local para dictar las clases de segundo año, para tal fin es concedido en carácter de préstamo el Hogar Parroquial. El presupuesto mensual de su mantenimiento, se encuentra a cargo de una comisión de padres. A comienzos de 1972 los locales cedidos hasta el momento no bastan, pues la creación de 4° año hace imprescindible un aula mas. El entonces director Dr Julio Duter ofrece para tal fin la casa donde desempeñaba la actividad médica hasta ese momento. En 1973, felizmente se puede contar con un local propio construído con los esfuerzos del Club de Leones y el pueblo de Palmitas, pasando a funcionar bajo la dirección del ingeniero agrimensor Marcos Irigaray. El 19 de junio se inaugura el nuevo edificio y el 1° de agosto de 1973 se recibe la noticia de la oficialización del liceo. En 1974 el consejo de secundaria designa como director al prof. Evelio Plenc.


Referencias[editar]