Ir al contenido

Usuario:Migar32/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Leticia Lencina[editar]

Leticia C. Lencina docente y escritora

Nacida en General Roca (Río Negro), vivió la mayor parte de su vida en Los Menucos. Falleció en el año 2012.

Cursó estudios primario en la Región Sur, volvió a su ciudad natal para recorrer la Educación Secundaria y tuvo su graduación en la Universidad Nacional del Comahue, en la sede de Cipolletti.

Ejerció su profesión como docente con mucha dedicación, desempeñándose alternativamente como maestra de Nivel Primario y directora de escuela en varios puntos de la provincia, como General Roca, Prahuaniyeo, Los Menucos, El Cóndor y Viedma.

Cumplió funciones en el Ministerio de Educación de Río Negro como secretaria técnica de la Dirección de Escuelas Hogares y Residencias Escolares de la provincia.

Gestionó la apertura de la Primera Escuela Intercultural Bilingüe de Río Negro para el Paraje Chacay Huarruca.

En 2006, la escritora rionegrina fue distinguida con una mención especial en la 32 Feria Internacional del Libro que se realizó en Capital Federal, el trabajo premiado fue el cuento "Las Tres Marías", con el seudónimo Huanguelén, en el que la escritora narra las vivencias de un niño mapuche que se encuentra al concurrir a la escuela con otras cosmovisiones muy distintas a la suya, hasta ese momento desconocidas y crece aprendiendo a compartirlas y respetarlas.

La distinción se realizó en el marco del concurso "Cuentos de la escuela" que, en esta edición de la feria recibió 548 presentaciones y fueron premiados 15 trabajos que formarán parte de una antología. Los premios se entregaron el 2 de mayo en la Sala Jorge Luis Borges de la Feria del Libro.[1]

Los textos ganadores de este concurso literario fueron editados ese mismo año y enviados a bibliotecas públicas de todo el país, con el título: Cuentos de la escuela. Relatos y anécdotas escolares.

En 2007, la publicación de su libro Sueños y ensueños de AtraPatagonia.

En 2018, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, el Consejo Escolar Zona Sur II, y la comunidad de Los Menucos, distinguió a Lencina el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo la consigna "Mujeres que hacen escuela"[2]

El día fue conmemorado con variadas actividades en el sistema educativo: abordaje en las escuelas de contenidos con perspectivas de género, reconocimiento a trabajadoras de la educación destacada en cada región de la Provincia y el desarrollo de una jornada taller en la Secretaria de Derechos Humanos.

Obra literaria[editar]

Sueños y ensueños de AtraPatagonia. 1a ed. Buenos Aires: Dunker, 2007

Poesía[editar]

Paisaje de AtraPatagonia

  • Patagonia
  • Línea Sur
  • Soy el otro
  • Mi pueblo
  • Meseta
  • Ven a mi (desde el Norte)
  • Emisario fugaz
  • Alfaro, soguero
  • Madera de radal
  • Voz de patagonia
  • Paillacoy
  • Nieve
  • Querida seño
  • Maestra patagónica
  • Eugenia
  • Especialmente docente

Corazón de mujer. Ensueños y sentimientos

  • Esperando tu respuesta
  • Nostalgias del desierto
  • Pintando ausencia
  • El viento se paro en mi ventana
  • Soledad
  • Zoológico de amor
  • Madura el sol
  • Amar ensueños
  • Regresar a casa
  • Amor natural
  • Mañana
  • Tarde
  • Aterrizaje forzoso
  • Volcán
  • Regresa del fuego
  • Social economía de eros
  • Mamá
  • Papá
  • Papá lajero
  • Macarena
  • Hija
  • Mi mamá me mima
  • Mis amigas son

Sueños de hoy

  • 12 de octubre
  • Carilla en blanco
  • Pos modernidad
  • La fuerza de nadie
  • Sócrates
  • Mayeútica
  • Geometría antibélica
  • Al otro lado del mar
  • Dios existe
  • Exilio
  • Con texto político
  • Adicción
  • Beirut
  • Cárcel de silencios
  • Arte menor
  • Arte
  • Relativo
  • Fundamentalismos
  • Optimismo
  • Desde algún lugar

Cuentos[editar]

  • Las tres Marías

Con otros autores[editar]

Cuentos de la escuela. Relatos y anécdotas escolares. Natalio Schmucler...[et.al.]. 1 ed. Buenos Aires: Fundación El Libro, 2006.

Premios y distinciones[editar]

Fue distinguida con una mención especial en la Feria Internacional del Libro "Premio Edenor 2006", el trabajo premiado fue el cuento "Las tres Marías"

Los textos ganadores de este concurso literario fueron editadas con el título: Cuentos de la escuela. Relatos y anécdotas escolares.

Mención especial en España por su poema "Desde algún lugar"

En 2018, por el Día Internacional de la Mujer y bajo la consigna Mujeres que hacen historia se realizó una distinción especial a la escritora y docente destacando el trabajo de la Educación, realizado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, el Consejo Escolar Zona Sur II y la comunidad de Los Menucos.[3]

  1. «Rionegrina distinguida en la Feria del Libro». Diario Río Negro. 12 de mayo de 2006. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  2. «"MUJERES QUE HACEN ESCUELA" SERÁN HOMENAJEADAS EN TODO RÍO NEGRO». educacion.rionegro.gov.ar. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  3. «Educación distinguirá a Leticia Lencina | Línea Sur Noticias». Consultado el 14 de agosto de 2020.