Ir al contenido

Usuario:Milenrama/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Araceli Osorio Martínez (Ciudad de México, 1973), también conocida como Araceli Osorio, es una activista mexicana y defensora de los derechos humanos. Tras el feminicidio de su hija Lesvy Berlin Osorio en 2017 ha luchado por el derecho a la reparación de las víctimas de feminicidio en México.[1]​En 2022 recibió el premio Hermila Galindo otorgado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México [2]

Feminicidio de Lesvy Osorio[editar]

El 3 de mayo de 2017 Jorge Luis González Hernández perpetuó el feminicidio de Lesvy Berlin en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México donde estudiaba.  Desde el inicio de la investigación y durante el seguimiento a todas las etapas procesales del caso fueron señaladas las diversas omisiones e irregularidades por parte la las autoridades de la Ciudad de México, desde 2018 se sabe, de acuerdo a la Recomendación 01/2018​ de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que se han obstruido considerablemente los trabajos encaminados a esclarecer los hechos sobre el feminicidio de Lesvy.

Activismo[editar]

A raíz de estos hechos, Araceli comenzó a reunir pruebas, encargar nuevos peritajes independientes y a manifestarse en las calles para exigir justicia[3]​, logrando la sentencia del asesino, la disculpa pública de las autoridades, y el enjuiciamiento de funcionarios públicos que participaron el la revictimización de su hija.[4][5]

Continua participando en mesas de debate, conversatorios y en manifestaciones públicas donde junto con otras madres de víctimas exige justicia y acciones de las autoridades para erradicar la violencia. [6][7]​Ha declarado en diversas ocasiones sobre el propósito de las marchas en la prevención del delito.

Las marchas son una forma de intervenir el espacio público, lo que hacemos es nombrarlas, plasmar sus nombres, darles otra vez esa humanidad y decir que no debieron ser asesinadas. Son para prevenir la violencia, sobre todo que las mujeres sepan que no están solas”[8]

Premios y Reconocimientos[editar]

En 2022 recibió el premio Hermila Galindo otorgado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México a personas y organizaciones  destacadas en la lucha social en defensa de los derechos  humanos de las mujeres. [2]

Referencias[editar]

  1. Barragán, Almudena (13 de diciembre de 2020). «Una madre mexicana contra la impunidad de los feminicidios». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  2. a b Cañas, Cristina Winkler (25 de octubre de 2022). «CDHCM entrega el Reconocimiento “Hermila Galindo 2022” a Araceli Osorio Martínez y Yo Cuido México». Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  3. HERRÁIZ, ÍÑIGO (7 de marzo de 2021). «Araceli Osorio encarna la lucha de tantas madres mexicanas contra la impunidad de los feminicidios». RTVE.es. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  4. «Araceli Osorio: “En México, el 90% de los feminicidas siguen en las calles con total impunidad”». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  5. Demos, Editorial. «La Jornada - Ex funcionaria de la PGJ será enjuiciada por el caso Lesvy». www.jornada.com.mx. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  6. México, Teresa López Gutierrez | Ciudad de (9 de marzo de 2022). «'Que el Estado haga su trabajo', pide Araceli Osorio, madre de Lesvy». Excélsior. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  7. «Madres de víctimas de feminicidio reclaman el abandono del Poder Judicial en su lucha». SinEmbargo MX. 9 de marzo de 2023. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  8. «“Al marchar traemos de vuelta a las que ya no están”». El Universal. Consultado el 2 de diciembre de 2023.