Ir al contenido

Usuario:Misiva/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los inicios del diarismo en el Ecuador[editar]

Ismael Pérez Pazmiño .Fundador del diario"El Universo".

El Diario de Guayaquil publicado en 1860, fue el periódico con el que inició el diarismo en el país, hecho que se consolidó debido a dos factores, el primero, relacionado a la necesidad que surgía en la población por mantenerse informada, puesto que los periódicos que circulaban desde 1792 se caracterizaban por ser semanales, quincenales e inclusive mensuales. Otro factor influyente fue el boom cacaotero que experimentó el país entre 1880 y 1920, cuando la economía se fortaleció en la región litoral.

Estos factores permitieron que aparezca el primer diario, el Diario de Guayaquil, que desde 1852 se había publicado como el periódico La Ilustración de 1852, ambos bajo la dirección de Sixto Juan Bernal. Años más tarde apareció El Universo en 1921 bajo la tutela de Ismael Pérez Pazmiño.[1]

En Quito esta nueva tendencia de informar habitualmente tardó un buen tiempo en introducirse, hasta que en 1906 diario El Comercio se institucionalizó como el primero de la Capital, fundado los hermanos Carlos y César Mantilla Jácome. En Cuenca, el diarismo llegó en el año 1919, con El Progreso, dirigido por Juventino Vélez.[2]

Desde la década de los veinte a los sesenta se acentuó el crecimiento urbano y se incorporaron varias innovaciones técnicas a la vida social. Con el aumento de la población y el alfabetismo se amplió la esfera de los lectores y, pese a la recesión, hubo cierto aumento de la publicidad comercial. En este marco se consolidó definitivamente el diarismo en todo el país.[3]

Referencias:[editar]

  1. Ayala, Enrique (Julio/2012). «La prensa en la historia del Ecuador : una breve visión general.». Paper. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
  2. Veintimilla, Karen (2014). «Análisis comparativo de la cobertura mediática sobre “fuga de reos del Centro Penitenciario La Roca” en los diarios “El Comercio” y “El Telégrafo”.». Tesis. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  3. Malla, Karina (2013). «Análisis comparativo de la información de los medios impresos El Universo y El Telégrafo enfocado en el caso “Narcovalija”.». Tesis. Consultado el 26 de diciembre de 2019.