Ir al contenido

Usuario:Monica Amaya Cueva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS[editar]

Las estrategias metodológicas son herramientas que usan tanto los docentes como los alumnos para un aprendizaje. Estas pueden ser “Estrategias Cognitivas" y "Estrategias Meta cognitivas".


Las Estrategias Cognitivas:[editar]

Se refiere a aquellas acciones internamente organizadas que son utilizadas por el individuo para gobernar sus procesos de atender, pensar y resolver problemas (Procesar la información y regular dicho procesamiento). Comprende las estrategias de procesamiento y las de ejecución. Las estrategias de procesamiento son aquellas que las personas usan normalmente en forma inconsciente para mejorar sus posibilidades de ingresar y almacenar información. Las estrategias de ejecución incluyen la recuperación de los datos guardados y su aplicación para algún fin.


Las Estrategias Metacognitivas:[editar]

Según MATURANO y otros (2002) son las que permiten tomar conciencia del proceso de comprensión y ser capaz de monitorearlo a través de la reflexión sobre los diferentes momentos de la comprensión lectora, como son: • Planificación • Supervisión y • Evaluación. La [metacognición] incluye algunos subprocesos: la meta-atención o conciencia de los procesos que la persona usa en relación a la captación de estímulos, la metamemoria o conocimiento que uno tiene de los eventos y contenidos (Estructuras) de la memoria. Las estrategias metacognitivas de planificación, de supervigilancia del proceso de aprendizaje (Monitoreo), la evaluación y constatación de los resultados son conscientes y ayudan al alumno a entender qué procesos son manejables por él, cómo se relacionan con destrezas netamente cognitivas, cómo son influidas por estados o eventos efectivos, etc.