Ir al contenido

Usuario:Morgan7777/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia[editar]

Se estableció en 1873-74 como vaquería por Mateo Cabezas y Romera en la que se vendía la leche recién ordeñada que se podía consumir en un bar junto a los establos.[1][2]

En el año 1921 se convirtió en el restaurante Ideal Retiro que tenía terrazas y pistas para bailar y patinar.[1]

Después de la guerra civil española cayó en olvido y sólo pasado el año 1960 se inagura nuevamente como Sala de Fiestas bajo el nombre de Pavillon en la que actuaron muchos artistas de la época, y se convirtió en una de las salas de fiestas más famosas de la capital. Años después cerró y fue abandonada, hasta que en principios de los años 80 un incendio la destruyó.[3][4]

Fue reconstruida, pasó a ser gestionada por el Ayuntamiento de Madrid y desde 1987 en esta instalación funciona el Centro Cultural Casa de Vacas, que ofrece una extensa oferta cultural, el que se realizan exposiciones, conciertos y otros eventos culturales.[1][5]

Además, cuenta con el espacio El Teatro del Parque, con aforo para 150 personas, y en el que se realizan, entre otras, representaciones teatrales, musicales, talleres o presentaciones de libros.[6]

Referencias[editar]

  1. a b c «Qué es Casa de Vacas y su Historia». CasadeVacas. 12 de agosto de 2021. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  2. «Casa de Vacas». www.rutasconhistoria.es. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  3. «La Casa de Vacas y el Templete». elretiroyyo.com. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  4. «Centro Cultural Casa de Vacas». Turismo Madrid. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  5. «CENTRO CULTURAL CASA DE VACAS». masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  6. Src='https://Secure.gravatar.com/Avatar/20e7fa3cac1cab737fb84cba9d10b87d?s=64, <img Alt=. «Teatro Casa de Vacas». Madrid Es Teatro. Consultado el 25 de septiembre de 2021.