Ir al contenido

Usuario:Mujer política/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juana García Palomares[editar]

Juana García Palomares (México), mujer política, defensora de la seguridad alimentaria, guardiana de la biodiversidad, promotora del trabajo de pequeñas productoras agrícolas, protectora de las comunidades rurales. En 2022 fue declarada Líder de la Ruralidad por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.[1]

Biografía[editar]

Juana García Palomares nació en ciudad Mante, Tamaulipas, México[2]​, en una numerosa familia campesina que vivía y trabajaba la tierra en su estado. Su padre era productor de caña de azúcar y de maíz, mientras que su madre se dedicaba a las tareas del hogar.[1]

A los 15 años Juana salió de su entorno rural para ir a la ciudad a estudiar. Se graduó como ingeniera química industrial en la Universidad Autónoma de Nuevo León. No llegó a ejercer su profesión ya que se enfocó a trabajar al lado de las comunidades rurales más desfavorecidas en la organización y la asociatividad, como camino para acceder a una mejor calidad de vida.[3]

Trayectoria[editar]

En 1993 fue candidata a gobernadora en el Estado de Tamaulipas por el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.5 En el año 2022 Fue declarada Líder de la Ruralidad por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).[3]​ Más adelante para el año 2004, brindó consultoría a empresas de productores agropecuarios y forestales en diferentes municipios del Estado de Chiapas y del Sureste del país.[4]​Para el 2005, constituyó la Comercializadora Tierra Nuestra Sociedad Cooperativa de R.L. de C.V. en Berriozábal, Chiapas, especializada en la comercialización de fauna silvestre,[4]​ ese mismo año elaboró y puesta en marcha de la Unidad de Capacitación Experimentación y Reproducción de fauna silvestre en la localidad las Flores del Municipio de Zinacantán, Chiapas.[4]​En 2008 es electa representante de las organizaciones de mujeres y/o con perspectiva de género ante el CCDS de la SEMARNAT, eligiéndola coordinadora del núcleo Chiapas en la generación 2008-2011.[4]​Ha participado en diversas Instituciones de gobierno, entre otros: Consultora y gestora para CONAFOR 2001 y 2002.[4]

  • 2007 Supervisora del PESA-CODECOA 330.[4]
  • Supervisora del Centro de Calidad para el Desarrollo Rural (2004, 2005, 2006, 2007).[4]
  •  2008 Formadora del INCA Rural.[4]
  • Directora de Igualdad de Género del municipio de Berriozábal, en la entidad de Chiapas, cargo desde el que trabaja junto a comunidades vulnerables en la erradicación de la violencia de doméstica, entre otras problemáticas.[3]

Proyectos internacionales[editar]

Unidad de Manejo para la Conservación de la Fauna Silvestre, Santa Cecilia, Berriozábal, Chiapas, México.[editar]

Juana García Palomares en fundadora de la UMA Santa Cecilia, Berriozábal, Chiapas, esta esta UMA es la Unidad demostrativa que hasta el día de hoy brinda capacitación a jóvenes y profesionistas en materia de cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la vida silvestre. [5]​ fue instala en el año 1996.[1]

Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Campo[editar]

Juana García Palomares es presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Campo, surge en el año 2016, fue una iniciativa gubernamental de integración de 66 mujeres en todo el país, 2 por cada estrado.[2]​ La Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Campo reúne a 127 organizaciones y 9.000 agricultoras de los 32 estados de México, es una organización autónoma, y su objetivo es garantizar que los alimentos sean producidos con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Las mujeres que integran la Asociación producen desde cultivos como cacao, nueces, hortalizas, maíz o frijol hasta productos elaborados como mermeladas, lácteos, cervezas o cosméticos naturales y también cultivan flores y crían ganado mayor y menor, entre otras actividades.[3]

Referencias[editar]

  1. a b c La Campiña sembramos realidad. 
  2. a b #LaEntrevista con Juana García Palomares, consultado el 30 de enero de 2024 .
  3. a b c d Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 
  4. a b c d e f g h Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 
  5. Programa Diálogos por la Igualdad - Emisión No 10, consultado el 30 de enero de 2024 .