Ir al contenido

Usuario:Mujeres en la gestión Cultural 2/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Itzel Valle Castañeda es una docente en la Escuela Nacional de Daza Folklórica, con estudios, publicaciones e investigaciones especializadas en la Coreología y Estudios del Movimiento.

Biografía[editar]

María Itzel Valle Castañeda nació en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 1964.



Formación[editar]

Estudió en la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza del INBA la Carrera de Ejecutante y Profesor de Danza Folklórica, de 1976 a 1983. Cursó el Plan de Regularización Profesional para maestros del INBA, donde obtuvo el título de Licenciada en Educación Artística en Danza Folklórica por el INBA-ENDF (1990).

Tiene la formación para maestros en el Lenguaje de la Danza otorgada por el CENIDI-Danza INBA y el Language of Dance Center, dirigido por Ann Hutchinson del 2003 al 2006.

Analista Certificada de Movimiento (CMA) por el Laban/Bartenieff Institute of Movement Studies (LIMS) de Nueva York, en convenio con el INBA (julio de 2014 - julio de 2017). Participó en los Cursos de Introducción a los Estudios Coreológicos en el Centro Mexicano de Estudios Coreológicos dirigidos por Miriam Huberman (2019, 2021, 2022), así como en los Cursos de Notación Laban Estructural con Bodil Genkel en el CENIDI-Danza (1985-1986).

Fue parte del Dance Notation Bureau de Nueva York (2021) en la modalidad en línea.

Diplomados[editar]

  • Diplomado en Formación del Pensamiento Estético (INBA, 1992).
  • Diplomado en Teoría del Arte y la Cultura en México (INBA, 1993-1994).
  • Diplomado en Análisis de la Cultura (INAH, 1996).
  • Diplomado en Etnocoreología (ENDF, 1994-1996).
  • Diplomado en Educación Artística (CENART, 2000).
  • Diplomado en Introducción al Análisis de Movimiento y Notación Laban (Cenidi-Danza, 2001-2002).
  • Diplomado Nuevos Encuadres para la Comprensión de la Danza Folklórica y su Proyección Teatral (Cenidi-Danza - ENDF, 2002-2003).
  • Diplomado en Análisis de la Cultura (Coordinación de Antropología INAH, 2014).

Experiencia Docente[editar]

Docente de la Escuela Nacional de Danza Folklórica desde 1983, institución en la cual ha fungido como Coordinadora Académica (1991-1992) y Directora (2001-2002). Ha impartido las asignaturas de Repertorio de Danza Folklórica, Técnica de Danza Folklórica, Práctica Docente, Kinetografía Aplicada, Notación de Motivos, Notación Laban Estructural, Análisis de Movimiento, Códigos Corporales, Etnocoreología, Antropología de la Danza, Análisis Coreológico Cuantitativo, Análisis Coreológico Cualitativo, Lenguaje de Movimiento, Coreología Inglesa y Coreología Mexicana.

Impartió cursos dentro del programa de Cursos de Verano de la ENDF de 1983 a 1994.

Se ejecutó como docente en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello (1994- 1999), impartiendo las asignaturas de Danza Folklórica, Notación Coreográfica y Metodología de la Enseñanza. Dirigió la Especialidad de Estudios del Movimiento, Módulo II (2018-2019).

Como maestra en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (1994-2008), impartió las materias de Danza Folklórica, Coreología y Lecto Escritura de Movimiento.

Impartió en la Academia de la Danza Mexicana (2007-2008) la materia de Análisis de Movimiento.

Su experiencia docente también se ha desarrollado en instituciones como la Escuela de Iniciación a la Música y la Danza del Centro Cultural Ollin Yoliztli (1984-1990), en el Instituto de Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco (1986) y en el Diplomado de Pedagogía de la Danza, realizado en el Centro Veracruzano de las Artes (2005), como conductora del área de Danza Folklórica.

Conducción y tallerismo[editar]

  • Conductora del Taller Inducción para el manejo de programas de Técnica y Repertorio de Danza Mexicana en el Segundo Encuentro Nacional de Maestros de CEDART: Fortalecimiento Académico del Bachillerato de Arte y Humanidades 1994 (septiembre de 1994).
  • Conductora del Curso Bases de Notación Laban, en el marco del Programa de Formación para la Actualización de los Docentes del Colegio de Bachilleres. Sede: Escuela Nacional de Danza Folklórica (21-31 de julio de 1997).
  • Conductora del Curso Análisis del Movimiento, en el marco del Programa de Formación para la Actualización de los Docentes del Colegio de Bachilleres. Sede: Escuela Nacional de Danza Folklórica (28-31 de julio de 1998).
  • Conductora del Taller Planeación Didáctica en el Área de Danza en el marco de la Semana Académica de las Escuelas de Iniciación Artística (agosto del 2000).
  • Participante en el Seminario-Taller Hacia la construcción del Proyecto Académico de las Escuelas de Iniciación Artística (agosto del 2000).
  • Responsable del Módulo III "Danza Tradicional" del Diplomado en Pedagogía de la Danza. Sede: Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” (agosto-septiembre del 2005).
  • Conductora de los Cursos Análisis del Movimiento I y Análisis del Movimiento II, en el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) para profesores del Bachillerato. Sede: UNAM (junio-julio del 2011).

Además, ha brindado asistencia para los cursos impartidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA) para la mejora de los planes educativos:

  • Curso-Taller Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa Orientados a Procesos de Evaluación de Programas de Educación Superior, COMAPROD-CAESA. Sede: Academia de San Carlos (28-30 de junio de 2012).

Planeación educativa[editar]

Itzel Valle ha formado parte del cuerpo de planeación educativa de diversas escuelas para el INBA y la SEP, estructurando de acuerdo a las necesidades de cada institución las mallas curriculares.


Como profesional del INBAL-SGEIA, elaboró el programa de estudio de la asignatura Técnica y Repertorio de Danza Mexicana del Plan de Estudios del Bachillerato de Arte y Humanidades (abril-agosto de 1998), participó en el Diseño del Plan de Estudios para las Escuelas de Iniciación Artística, (enero de 1999-diciembre del 2000).

Fue participante especialista en el Diseño del Plan de Estudios de la Especialidad en Estudios del Movimiento (septiembre de 2017-mayo del 2018) para la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Fue miembro de la Comisión Académica para la reestructuración del Plan de Estudios de la Escuela Nacional de Danza Folklórica/SNEPD (enero-junio de 1994), y participó en las dos reformulaciones siguientes para la ENDF, en el Diseño de Contenidos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Danza Folklórica (junio-agosto del 2006) y el Proceso de Reestructuración del Plan de Estudios de la Licenciatura en Danza Folklórica de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (enero-septiembre del 2017).



Además, fungió como asesora de la SEP para la materia de Danza para la Educación Secundaria (2003-2004) e impartió cursos de capacitación para los profesores de este nivel educativo durante 2005 y 2006.


Como evaluadora disciplinar del Comité de Acreditación del CAESA, ha participado en los procesos de evaluación de:

  • Programa Educativo de la Licenciatura en Danza Escénica, que ofrece el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Colima, Col. (14-16 de octubre del 2015).
  • Programa Educativo de Danza Contemporánea, que ofrece la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. (noviembre de 2018).

Publicaciones[editar]

Es coautora del Manual Básico de Cinetografía Laban [1]​ dirigido por Bodil Genkel y editado por el Instituto Mexiquense de Cultura (1990) y del libro Danzas de Conquista. El México Contemporáneo [2]​coordinado por Jesús Jáuregui y Carlo Bonfiglioli, editado por el Fondo de Cultura Económica (1996).

Participación en órganos colegiados[editar]

  • Miembro del Consejo Consultivo del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza, Escuela Nacional de Danza Folklórica (septiembre de 1987-enero de 1990).
  • Miembro del Consejo Técnico Académico del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (enero de 1990-enero de 1992).
  • Integrante de la Comisión de Evaluación de la Séptima Muestra de Escuelas Superiores de Danza, INBA (1997).
  • Miembro de la Academia de Coreología de la Escuela Nacional de Danza Folklórica en los ciclos escolares 96-97, 97-98 y 98-99.
  • Coordinadora Honoraria de la Academia de Coreología (2004-2010).
  • Miembro del Consejo Académico, Escuela Nacional de Danza Folklórica (2010-2012).
  • Miembro del Consejo Académico, Escuela Nacional de Danza Folklórica (2013-2015).
  • Coordinadora de la Academia de Coreología (agosto de 2010-julio del 2014).
  • Consejera del Consejo Académico, Escuela Nacional de Danza Folklórica (agosto de 2015-septiembre de 2017).
  • Coordinadora de la Academia de Coreología (agosto de 2015-agosto del 2018).
  • Miembro del Consejo Académico, Escuela Nacional de Danza Folklórica (2018-2020).
  • Coordinadora de la Academia Teórico Metodológica, Escuela Nacional de Danza Folklórica (agosto de 2020-julio de 2022).
  • Miembro del Consejo Académico, Escuela Nacional de Danza Folklórica (julio de 2020-julio de 2022).
  • Participación en la revisión de Portafolios Documentales como integrante del Comité de Evaluación del área de Danza Folklórica y/o popular mexicana, en el Programa de Apoyo a la titulación de la SGEIA (2014,2015, 2016, 2017 y 2018).
  • Integrante del Comité Dictaminador del Área de Danza de la SGEIA (2018-2019).

Distinciones[editar]

  • Medalla Rafael Ramírez, otorgada por la SEP por 30 años de servicio (2015).
  • Reconocimiento de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes por la trayectoria docente en la Escuela Nacional de Danza Folklórica en el marco del Tercer Encuentro de Escuelas Profesionales de Danza del INBA (abril de 2017).
  • Reconocimiento por la Dra. Lidia Camacho Camacho, directora General del INBA "Por la dirección y liderazgo, coadyuvando a forjar lo que hoy es la Escuela Nacional de Danza Folklórica" [3]​ (8 de octubre del 2018, Palacio de Bellas Artes).



Referencias[editar]


Enlaces externos[editar]


[[Categoría:Danza]] [[Categoría:Danza Folklórica]] [[Categoría:Arte]] [[Categoría:Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura]]