Ir al contenido

Usuario:NSeaurio/Arenera/Reino de Canarias (Histórico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Reino de Canarias
Comandancia General de las Canarias
Reino
1402-1833


Bandera

Escudo

Otros nombres: Las islas afortunadas

Mapa de las islas Canarias
Capital San Cristóbal de La Laguna (1496-1833)
Entidad Reino
 • País Corona de Castilla
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Guanche (s. XV-XVIII)
Superficie  
 • Total 7447 km²
Gentilicio Canario
Moneda Real
Ceutí (hasta el s.XVIII)
Historia  
 • 1402 Establecido
 • 1833 División territorial de España de 1833
Comandante General
Luis de la Cueva (1589-1594)
Francisco Tomás Morales (1827-1834)
  1. Capital de facto del archipiélago.

El Reino de Canarias, también conocido por su gobierno militar a partir de 1589 Comandancia General de Canarias, fue una entidad territorial integrante de la Corona de Castilla y el Imperio español establecido tras la conquista de las islas Canarias en el siglo XV. Se extiende desde la consolidación del poder castellano en las islas hasta su reemplazo por la provincia de Canarias en 1833.

Incluía las islas de realengo, que comprendían las tres islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, administradas directamente por la autoridad real, y las islas de señorío, aquellas que estaban bajo la jurisdicción hereditaria de la nobleza insular (De oeste a este, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote).

Historia[editar]

Tras la conquista, la nueva sociedad canaria se configuró

Política[editar]

El Reino de Canarias tenía un fuero, el llamado "Libro Rojo" que primero fue concedido a Gran Canaria en 1483 mediante el llamado pacto de Calatayud antes de extenderse su aplicación a las otras islas de realengo y, posteriormente, a las islas de señorío donde el control era indirecto y a través de los señores feudales insulares.