Ir al contenido

Usuario:NTkauz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Rubén Cruz
Información personal
Nombre de nacimiento 25 de octubre de 1960
Nacimiento Tucumán
Nacionalidad Argentino
Educación
Educación Paisajista

José Rubén Cruz[editar]

José Rubén Cruz (San Miguel de Tucumán, 25 de octubre de 1960) es un veterano de guerra de la contienda de Malvinas en 1982. En 1981 estaba realizando el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Infantería de Marina en la Base Naval Puerto Belgrano en la Agrupación Perros de Guerra, en Bahía Blanca, en donde conoce a Vogel[1][2]​, formando de esta manera el binomio guía y can.

Tan solo le faltaban cuarenta y cinco días para volver a su casa cuando se lo convoca para ir junto a su perro a las Islas Malvinas.

Desde el año 2017, se dedica a dar charlas y debates en escuelas del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación.

Actualmente es parte integrante de Malvinas, Educación y Valores, junto a los VGM Esteban Juan Tries[3]​, Jorge Sabbagh y el Sargento Manuel Villegas.

Su vida antes de Malvinas[editar]

Su infancia transcurrió en San Miguel de Tucumán.

Asistió a El pequeño cotolengo de Don Orione durante su Jardín de Infantes, la primaria y la secundaria la transcurrió en el Colegio San Francisco, aunque no pudo finalizar en ese momento su educación secundaria, la misma la culminó al volver de la guerra.

A los 17 años, llegó junto a su familia, a Buenos Aires.

A la edad de 19 años, ingresó al Servicio Militar Obligatorio, en el Regimiento de Infantería de Marina en la Base Naval Puerto Belgrano, en Bahía Blanca. Ahí es donde se encontró con Vogel, su fiel compañero, con quién fue a la Islas Malvinas.

Al volver estudió la carrera de Analista de Sistemas en la Universidad Kennedy, trabajando en diversas actividades para poder llevar a cabo sus estudios.

Muchos años después ingresó en el Instituto Argentino de Paisajismo, obteniendo el título de Diseñador de Jardines, tras estos estudios realizó un posgrado de diseñador de jardines a nivel internacional, y en la actualidad, realiza un entrenamiento de técnica de trepa en altura.

Su desempeño durante la Guerra de Malvinas[editar]

Estaba por terminar su período del Servicio Militar, le faltaban solo 45 días para volver a su casa, cuando se enteró que debía ir junto a Vogel a custodiar las Islas Malvinas. No tuvo oportunidad de despedirse de sus padres.

Pudo haber desistido de ir, pero su Patria lo necesitaba y no podía darle la espalda.

Nunca se separó de su perro[4][5]​, ni aún en el momento de ser tomado prisionero de guerra. Compartían las raciones escasas de comida que les daban y dormía sobre la panza de su perro[6]​, ya que ellos son los primeros en sentir el peligro y al momento de presentarse una amenaza se impacientaba.

Los días de mayor ataque eran los soleados, porque el cielo estaba despejado.

Aprovechaban para mandar cartas a sus familias en el momento de descarga y carga de los aviones.

El 14 de junio, al finalizar la guerra, es liberado. Tras permanecer diez días en su regimiento, obtiene la baja. Llega a Punta Alta, y se acerca a una oficina de correos, explicando su situación de ex combatiente, solicitando poder avisarle a su papá, empleado del correo en el barrio de Belgrano, en el sector de Telegramas. Logra así enviar la misiva, siendo el mismo padre quién la recibe.

Al llegar a la estación de Constitución, reconoce a su padre y hermanos por un silbido característico de la familia.

La desolación que le dejara la guerra fue desgarradora. Sin embargo, el amor de Alicia, la madre de sus hijas hizo que poco a poco dejara atrás lo sucedido.

Nunca más volvió a las Islas Malvinas.

En la actualidad[editar]

Durante 20 años no pudo contar nada de sus vivencias en Malvinas.

Trabajando en los jardines del Ministerio de Defensa, en el Monumento a los Veteranos de Malvinas, se encuentra fortuitamente con Esteban Juan Tries.

Desde entonces recorren diferentes escuelas[7][8]​ y entidades que lo requieran para hablar del conflicto bélico, transmitiendo en todo momento los valores de la Patria, los sentimientos, el orgullo y el honor, pero por sobre todo haciendo hincapié en que se los vea como los soldados que fueron en ese momento, y no como víctimas.

El mensaje que deja dentro de la población estudiantil es: El 2 de abril se volvió a izar la bandera argentina en nuestro territorio. Sólo lo pudimos mantener hasta el 14 de junio, ese es el verdadero día de tristeza. Pero el 2 de abril hay que conmemorarlo como un día histórico y heroico porque es el día que recuperamos nuestras Islas Malvinas.

Actualmente trabaja como paisajista e integra el programa Malvinas, Educación y Valores[9]​, junto a Esteban Juan Tries[10]​, Manuel Villegas y Jorge Sabbagh.

El nombre del programa significa que Malvinas los une, la Educación es fundamental en la vida de cualquier ser humano y Valores, porque sienten que los mismos se están perdiendo y que deben recuperarse.

Suma a estas actividades su pasión por los deportes, fútbol, béisbol, rugby y natación. Colecciona relojes y le interesa cumplimentar su guardarropa especialmente con cinturones, zapatos y corbatas.

Su prioridad, pasar tiempo con sus hijas y nietos.

Referencias[editar]

  1. «José Cruz». Radio Nacional. 1 de abril de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  2. Zuñiga, Cecilia (2 de abril de 2020). «Los perros de la guerra de Malvinas, historias de bravura y valentía». El Fueguino. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  3. «Esteban Juan Tries». Wikipedia, la enciclopedia libre. 5 de febrero de 2022. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  4. Redacción (5 de abril de 2018). «Los perros de la guerra de Malvinas». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  5. Zuñiga, Cecilia (2 de abril de 2020). «Los perros de la guerra de Malvinas, historias de bravura y valentía». El Fueguino. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  6. «José Cruz». Radio Nacional. 1 de abril de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  7. Sureño, Diario El (19 de noviembre de 2018). «Emotiva charla de Veteranos de Guerra de Malvinas en un colegio de Monte Hermoso». El Sureño. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  8. «En Esteban Echeverría, los Veteranos de Malvinas hacen charlas virtuales con las escuelas». www.eldiariosur.com. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  9. «Buena convocatoria en la Charla Abierta: “Malvinas, Educación y Valores». www.eldiariodepringles.com.ar (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  10. «Esteban Juan Tries». Wikipedia, la enciclopedia libre. 5 de febrero de 2022. Consultado el 30 de marzo de 2022. 

Enlaces externos[editar]