Ir al contenido

Usuario:Nahiamenur/Taller/Patxi Idoate Osácar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Patxi Idoate
Información personal
Nombre de nacimiento Patxi Idoate Osácar
Nacimiento 1944 en Cizur Menor
Fallecimiento 2017 en el Complejo hospitalario de Navarra, Pamplona
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuela de Artes y Oficios de Pamplona
Información profesional
Ocupación Pintor

Patxi Idoate Osácar (Cizur Menor, 1944 - Pamplona, 1 de agosto de 2017) fue un pintor navarro considerado un artista “todoterreno” al haber trabajado diferentes técnicas como el óleo o la acuarela durante su vida, así como también se acercó a numerosas corrientes estéticas como el expresionismo o el surrealismo. Destaca de él sus numerosas exposiciones a lo largo de su vida y su incansable y persistente fe en el arte.

Biografía[editar]

Patxi Idoate Osácar nació en la localidad navarra de Cizur Menor en 1944, sus padres eran Ramón Idoate y Felicitas Osácar. También conocemos a sus dos hermanos: Jesús, que también falleció en el año 2017, y Socorro.

Patxi desde muy joven residió en Pamplona y desde entonces ya tuvo vocación por el mundo del arte, por ello, en la segunda parte de la década de los sesenta se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona y hacia finales de dicha década, en el año 1969, finalizó sus estudios. Durante sus estudios allí este artista fue alumno de José Mª Ascunce, Salvador Beunza e Isabel Baquedano. El mismo año que acabó sus estudios inició su actividad expositiva al recibir el premio Doncel de la casa de la Juventud de Pamplona y un año más tarde fue seleccionado en la Bienal de Pintura Vasca de San Sebastián.

En los años setenta convirtió su tienda de material artístico, Art 5 localizada en la Plaza Conde de Rodezno cerca de la  Escuela de Artes y Oficios, en una sala de exposiciones en la que presentaban sus obras los jóvenes artistas navarros del momento, como fueron Pello Azqueta, Antonio Laita, Mariano Royo o Pedro Salaberri.

En los años ochenta se integró en un grupo de artistas que tomó el nombre de “El Punto” y que reunía a diversos artistas navarros,de distintos estilos artísticos, entre los que destacan Carlos Ciriza, Josetxo Santos e Isabel Ibáñez. Dicho grupo tuvo unos años de actuación en común, entre la que destaca su exposición en Sevilla el año 1988.

Patxi Idoate dedicó los últimos 25 años de su vida a trabajar el arte e intentó vivir de él. Se le solía ver pasear por las calles de Pamplona, en el local de los auroros rodeado de amigos, en su estudio de Santa María la Real, con sus bártulos de pintar, con su carpeta de acuarelas bajo el brazo y su característica coleta.

Finalmente, tras soportar una dura enfermedad durante los últimos meses de su vida, falleció el 1 de agosto de 2017 en el Complejo hospitalario de Navarra.

Obra artística[editar]

Como previamente se ha dicho, Patxi Idoate es lo que comúnmente se conoce como un artista “todoterreno” ya que durante toda su vida trabajó indistintamente el óleo, el acrílico, la acuarela y toda clase de técnicas variadas como el collage, las construcciones con maderas, etc. A su vez experimentó dentro de la figuración y de la abstracción, acercándose a muchas corrientes estéticas como el expresionismo, el surrealismo o el informalismo.

En sus inicios comenzó con la corriente llamada ‘figuración tradicional’ o ‘nueva figuración’, que practicó en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona y en los años posteriores, acabó pasando a la abstracción. Aunque este artista navarro supo moverse entre ambas corrientes artísticas.

Durante la época de su devenir estético Patxi trabajo un arte que se encontraba a caballo entre el surrealismo y lo geométrico, e incluso en ocasiones pintaba con aerosoles sobre esta innovadora materia. Con ello representaba sus experiencias vitales que interpretaba de una manera única apartándose del modelo real.

También destacan sus trabajos en el difícil terreno de la acuarela ya que experimentó constantemente convirtiéndolo así como unos de los artistas más destacados de Navarra en dicha disciplina. Realizó acuarelas de pequeño formato o dimensión que son clasificadas como vivas y jugosas, así como tambień produjo obras de tamaño mucho mayor que mostraban su maestría en la técnica. Por medio de la acuarela expresaba mundos figurativos cercanos, dotándolos de gran expresividad y con un rico y vibrante colorido. Elaboraba obras de dibujo firme y preciso, con aguadas y transparencias, e insinuaciones coloristas que solo son posibles de conseguir con la acuarela.

Los últimos años trabajó la creación de de construcciones elaboradas con maderas, papeles pintados y pintura, creando así con estos un espacio de tercera dimensión así como ilusiones ópticas.

Aunque por encima de todo lo anterior Patxi Idoate fue un pintor de paisajes que se convirtieron en “los escenarios de su emoción plástica y estética” y en los que construyó lenguajes estéticos propios. A su vez, a la hora de crear estas obras, el artista navarro combinaba maneras figurativas muy tradicionales con otras maneras estéticamente avanzadas. Él tenía una visión del paisaje diferente a lo convencional, tenía una visión de un paisaje expresionista con formas sintéticas, con contrastes y formas ordenadas y concisas. Se podrían incluso considerar paisajes hieráticos o solemnes en los que se perciben claramente el aire y la luz.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)