Ir al contenido

Usuario:Nd&na

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[Usuario escolar] TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN: Desde la antigüedad las técnicas de conservación han sido utilizadas por los humanos. Estas técnicas ayudaban a los humanos a conservar los alimentos y así mantenerlos durante más tiempo. Las técnicas de conservación más conocidas y más utilizadas son:

-Congelación: Esta técnica consiste en aplicar a los alimentos una temperatura relativamente baja de unos -18ºC, para así mantener el buen estado del alimento a largo plazo. Esta temperatura provoca en los alimentos que no se desarrollen microorganismos que puedan dañar el alimento.

-Deshidratación: Esta técnica consiste en reducir la cantidad de agua en los alimentos. Para ello aplicamos en los alimentos aires calientes para así provocar la deshidratación.

-Secado: Esta técnica se utilizaba principalmente en la prehistoria, dejando al sol los alimentos para que se secaran naturalmente. Los alimentos a los cuales se les aplica esta técnica son: leche, sopa, huevos, levadura, zumos de frutas, café…

-Refrigeración: Esta técnica consiste en aplicar a los alimentos una temperatura sobre unos 5ºC, para así conservar a corto plazo los alimentos, de esta manera conseguimos que no se creen hongos y bacterias.

-Ultracongelación: Esta técnica consiste en aplicar una temperatura de unos -40ºC en poco tiempo, unas dos horas, lo que permite conservar al máximo la estructura física de los productos alimenticios.

-Conservas: Esta técnica consiste en envasar en recipientes de vidrio o de hojalata alimentos al vacío, para preservarlos de posibles parásitos o fenómenos oxidativos.