Ir al contenido

Usuario:Nicoconstanzo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Laplace[editar]

El arquitecto Luis Laplace (nacido el 31 de diciembre de 1969 en Buenos Aires) es el co-fundador de Laplace, un estudio de arquitectura y diseño de interiores con sede en París que se especializa en la realización de residencias privadas de lujo y galerías de arte, a menudo incluyendo prestigiosas colecciones de arte contemporáneo. Basándose en su formación profesional y su pasión por el arte contemporáneo, Laplace ha desarrollado un estilo característico que combina la simplicidad moderna, la elegancia intemporal y un ojo experto para la exhibición de arte.

Biografía[editar]

Luis Laplace nació en Buenos Aires en 1969.

Después de graduarse de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires con una licenciatura y maestría en Arquitectura y Urbanismo en 1995, comenzó a trabajar en Argentina antes de unirse a la práctica de Selldorf Architects en Nueva York, conocida por su devoción al diseño moderno y proyectos relacionados con el arte. Colaboró en numerosos proyectos, desde residencias privadas hasta la Neue Galerie.

En 2000, se fue a la isla mediterránea de Mallorca para gestionar proyectos de arquitectura y diseño de interiores de Annabelle Selldorf, regresando a Nueva York en 2001. En 2005 se mudó a París, donde fundó la Agencia Laplace con Christophe Comoy en 2006.

En 2007, la agencia se mudó a un magnifico edificio de estilo Haussman en la Place Saint-Georges en el 9º arrondissement de París.

En 2008, lanzó Laplace Bespoke, una línea de muebles a medida exclusivamente para sus clientes.

Para el 2019, la Agencia Laplace emplea a unos veinte arquitectos, arquitectos de interiores, decoradores y diseñadores y un nuevo espacio en el taller con un jardín terraza que da a la Place Saint-Georges.

Trayectoria[editar]

En 1996, uno de sus primeros trabajos fue el restaurante Zulu en el Aeropuerto Laplace de Don Torcuato, el primer aeropuerto civil de Argentina construido por su abuelo en Buenos Aires.

Debido a su pasión por el arte contemporáneo, la cerámica y el vintage del siglo XX, todo lo que ha coleccionado durante muchos años, Luis Laplace se ha especializado en la instalación de obras de arte como parte integral de su práctica.

En 2000, realiza la residencia privada de Ursula Hauser, co-fundadora de Hauser & Wirth, y que alberga una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Europa. En 2006, recibe una comisión de Mick Flick, otro gran coleccionista de arte contemporáneo, para diseñar su casa en la isla de Ibiza. En 2007, trabaja en el apartamento parisino del galerista Emmanuel Perrotin y la artista Cindy Sherman, así como el diseño de la galería danesa Dansk Mobelkunst y Hauser & Wirth Somerset, incluyendo un espacio de galería, un restaurante y las instalaciones de Durslade Farmhouse.

Durante la próxima década, emprende numerosos proyectos privados para prestigiosos clientes internacionales.

En diciembre de 2018, completa las nuevas instalaciones de la galería para Hauser & Wirth en St. Moritz y concibe una extensión de tienda agrícola para su sitio de Somerset. 2019 marca las amplias renovaciones del Museo Chillida-Leku en San Sebastián, España, que alberga la propiedad del famoso escultor vasco Eduardo Chillida-Leku.

Inspiración[editar]

Su abuela Ana Laplace, una artista y bordadora que lo inició en la belleza y el rigor de la artesanía, fue sin duda su primera musa. Entre sus otras fuentes de inspiración están el arquitecto Adolf Loos, el modernismo estadounidense, el movimiento brutalista y la secesión Vienesa, las pinturas de Sonia Delaunay, el textil de la diseñadora estadounidense Sheila Hicks, el arquitecto paisajista Piet Oudolf, la fotografía de Robert Mapplethorpe y las obras de Louise Bourgeois.

Escenografía[editar]

En 2014 y 2015, la casa de subastas parisina Piasa le confía la escenografía de la exposición de Charlotte Perriand y Jean Prouvé. Ese mismo año la galería Vauclair le confía la puesta en escena de su espacio para la Bienal de Anticuarios de París en el Grand Palais. También participa en dos sesiones de AD interiores.

Filosofía[editar]

La filosofía de Luis Laplace es evidente en la simplicidad y armonía de los proyectos que realiza. Cada uno, a través de su comprensión intuitiva de volúmenes, materiales, luz y perspectivas, cuenta una historia distinta. Permitiendo que los espacios hagan sus propias demandas, revive la historia del espacio colaborando con artesanos especializados en carpintería, frescos, cerámica, mampostería y telas. Esta pasión por la artesanía fina y los materiales gastados por el tiempo encuentra su expresión en proyectos como la restauración realizada con tapices de Aubusson en un sillón restaurado con Phelippeau Tapissier.

Muebles[editar]

Laplace Bespoke, lanzada en 2008, es una línea exclusiva de muebles que presenta materiales como mármol, terrazo, vidrio, cuero, cobre, latón, terciopelo y crin de caballo. La elegancia de la línea se expresa en una gama atemporal de más de trescientas piezas, en tonos pastel y texturas cálidas, exhibidas en su sala de exposición parisina en Place Saint-Georges, junto con los muebles y antigüedades vintage del siglo XX bajo el nombre de Laplace Antiques.