Ir al contenido

Usuario:Nikolai36600/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Amador Menéndez Velázquez[editar]

Amador Menéndez Velázquez, (Oviedo, 1969), es un investigador y divulgador científico asturiano.

Biografía[editar]

Amador Menéndez Velázquez, Oviedo 1969.  Investigador, científico y divulgador. Licenciado en Química por la Universidad de Oviedo en el año 1992 y Doctor desde 1999.

En su infancia vivió en San Pedro de Nora, a las afueras de Oviedo. Estudió en el colegio ‘Loyola’ (Oviedo), de 1975-1987.

Tras licenciarse, preparó las oposiciones para ser profesor de Enseñanza Secundaria en 1993. Al año siguiente empezó a trabajar como docente. Compaginó su actividad profesional con la investigación. Su tesis teórica le lanzó al MIT. Allí, junto a otros cinco investigadores, logró el récord mundial de eficiencia en la captura de la energía solar en mayo de 2010.

También ha formado parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Laboratorio Europeo de Radiación de Sincrotrón.

Participó en los premios Europeos de divulgación científica “Estudi general” y ganó el IV premio. Amador es miembro de investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) y del instituto tecnológico en Nanomateriales de Asturias (ITMA) gracias a la obra “Una revolución en miniatura”. [1]

Sus líneas de investigación se dirigen hacia la Nanotecnología, la Difracción de Rayos-X, la Inteligencia Artificial, la Teoría de la Información y la Química medicinal.

Investigaciones y trabajos[editar]

  • Amador desarrolla su investigación dentro del equipo multidisciplinar en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT.        
  • Él es el autor del sistema experto MOLFINDER, que permite visualizar los mundos atómicos y moleculares. Es el primer programa informático que utiliza técnicas de inteligencia artificial. En 2004, la Unión Internacional de Cristalografía y la Unión Internacional de Química, adoptaron su sistema como prototipo para la caracterización del enlace químico mediante difracción de Rayos-X. [2]
  • Contribuyó a divulgar y acercar la ciencia a los estudiantes de secundaria de Asturias a través de diversas actividades.
  • En 2008 organizó “La vuelta científica Asturias”.
  • En la actualidad, se encuentra realizando trabajos de investigación como en la obtención de una pintura fotovoltaica, aplicada al cristal de las ventanas, que permita captar la radiación infrarroja,  en el MIT.
  • Tiene numerosas publicaciones en revistas científicas.
  • Imparte conferencias tratando de acercar la ciencia a la sociedad.
  • Realizó varias estancias en el Laboratorio Europeo de Radiación del Sincrotrón en Grenoble (Francia).
  • Es colaborador de La Nueva España. [3]

Premios[editar]

  • 2004➡  Premio de investigación científico y desarrollo tecnológico San Alberto Magno.
  • 2005 ➡ Premio nacional ¨Mejor iniciativa educativa¨ en el IES Cangas de Narcea. premio sociedad del Gobierno de Asturias.
  • 2006 ➡ De la Real Sociedad Matemática española mención de honor de divulgación por el cuento divulgativo ¨Las medidas del mundo¨
  • 2009 ➡ Ha ganado un premio por la Real Sociedad Española de Química siendo el ¨Asturiano del mes de Noviembre 2009¨  Primer premio de la universidad de Oviedo de investigación aplicada por ¨hacia una nueva fuente de energía limpia .Diseño y desarrollo de un nanosistema híbrido para la captura eficiente de la energía de la tierra y el sol.
  • 2010 ➡ En el MIT con otros cinco investigadores establecía el récord mundial de eficiencia en la captura de energía solar.
  • 2012 ➡  Por el artículo ¨Nuevos desafíos en el sector energético¨ por el ayuntamiento de la A Coruña
  • 2013 ➡Premio europeo de divulgación científica por la obra una revolución en miniatura. También ha recibido el Premio Prismas para la Ciencia y la Tecnología.
  • 2017 ➡ Premio de ensayo de Jovellanos que obtuvo su premio con Historia del futuro. El presidente del jurado destacó la brillantez del ensayo. El catedrático Juan Vázquez dijo que era uno de los investigadores más reputados de Asturias.

Libros[editar]

Una revolución en miniatura: nanotecnología al servicio de los humanos [4]

Año: 2010

Historias del futuro. La era del Homo Tecnológicus

Año: 2017

Enlaces externos[editar]

-Entrevista hecha por el El País:

https://retina.elpais.com/retina/2017/08/10/tendencias/1502362809_488733.html

-Entrevista hecha por Carlos Fernández Collado, Presidente de ASICOM, y Laura Galguera García, Vicepresidenta de ASICOM:

https://www.youtube.com/watch?v=CX1yWnpEXZ0

-Entrevista hecha por la revista Mètode:

https://metode.es/revistas-metode/entrevista-monografic-revistes/amador-menendez-velazquez-2.html

-Entrevista a Amador Menéndez Velázquez, divulgador científico. Premio Iberoamericano ASICOM-Universidad de Oviedo 2016.

https://www.youtube.com/watch?v=CX1yWnpEXZ0

-Entrevista hecha por Fusión Asturias:

http://fusionasturias.com/entrevistas/entrevistas/podemos-fabricar-materiales-a-la-carta-amador-menendez-velazquez-experto-en-nanotecnologia.htm

Referencias y bibliografía:[editar]

http://digital.csic.es/bitstream/10261/41563/1/MATERIALES312515%5B1%5D.pdf

https://es.linkedin.com/in/amador-men%C3%A9ndez-vel%C3%A1zquez-71b84711

https://retina.elpais.com/retina/2017/08/10/tendencias/1502362809_488733.html

https://www.youtube.com/watch?v=CX1yWnpEXZ0

https://metode.es/revistas-metode/entrevista-monografic-revistes/amador-menendez-velazquez-2.html

https://www.youtube.com/watch?v=CX1yWnpEXZ0

http://fusionasturias.com/entrevistas/entrevistas/podemos-fabricar-materiales-a-la-carta-amador-menendez-velazquez-experto-en-nanotecnologia.htm

http://www.20minutos.es/noticia/694506/0/

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/15/nanotecnologia/1366048478.htm

http://www.lne.es/gijon/2017/03/17/cientifico-asturiano-amador-menendez-gana/2074730.html

http://www.compromisoasturiasxxi.es/web/index.php/socios-honors/d-amador-menendez-velazquez-socio-de-honor-2013

http://www.eldiario.es/cultura/Amador-Menendez-Premio-Ensayo-Jovellanos_0_623288273.html

  1. Fernando Sapiña. «Amador Menéndez Velázquez». Métode. 
  2. Fernando Sapiña. «Amador Menéndez Velázquez». Métode. 
  3. José Luis Argüelles. «El científico asturiano Amador Menéndez gana el premio de ensayo "Jovellanos"». http://www.lne.es. La nueva España. Consultado el 17 de marzo de 2017. 
  4. Menéndez Velázquez, Amador. «Conferencia». Nanotecnología: una revolución en miniatura.