Ir al contenido

Usuario:Nimioc

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Problemas de Salud causados por la Minería Ilegal (MI) en Madre de Dios.[editar]

Madre de Dios, es uno de los Departamentos más bio-diversos en Flora y Fauna del Perú, dónde se encuentran las Reservas Naturales más importantes, como el Manu, Tambopata. Sin embargo, es una de áreas más arranadas por la MI en los últimos años. La motivación de los mineros ilegales, se debe al alza continua del valor de la Onza de Oro.

Madre de Dios

EL MERCURIO, COMO PRINCIPAL PROBLEMA[editar]

Los desechos tóxicos que genera la Minería Informal son diversos, pero el enfoque se centra en el Mercurio por el Impacto que ocasiona en diversas etapas de la cadena trófica, la sedentarización de trazas de Mercurio en los suelos, y en la capa freática; afluentes acuaticos, que incluye los recursos biológicos para el consumo de la población de Madre de Dios.

Zonas Arrazadas por la Minería Ilegal


LOS PROBLEMAS EN LA SALUD EN MADRE DE DIOS[editar]

El Mercurio (Hg) es altamente invasivo, bio-acumulable en tejidos blandos, además interviene en múltiples sistemas del ser humano (Inmunológico, renales, neurológico, cutáneo, respiratorio), generando reacciones bioquímicas o bloqueándolas, por ello toma mayor relevancia sobre otros desechos tóxicos. La forma de contaminarse, puede ser por contacto directo, consumo de animales o plantas contaminadas. En los trabajadores de la MI, que tienen contacto directo mediante la respiración (inhalación), tacto (cutáneo), alimento; ingresa a su organismo, a través de la sangre pasa por sistemas orgánicos, especialmente el neurológico, y se va bioacumulando en los tejidos. Las enfermedades que desencadena son múltiples, desde las alergias, daños en las vías respiratorias, daño al sistema inmunológico, la psiquis (depresión, ansiedad, irritabilidad…), entre otros.

En cuanto al papel del estado, no refleja la gravedad del problema, ni lo considera como un tema de salud pública; los hospitales no tienen protocolo para intoxicación por mercurio o darles seguimiento a los posibles casos de enfermedades causadas por Hg.

Se realizo una muestra los resultados de la toma de muestra de orina de 277 personas del distrito de Huepetue, en Madre de Dios (Osores, p40). Aprox el 30% de la población estudiada, tiene valores por encima de los establecidos como límites por la OMS.

POSIBLES SOLUCIONES[editar]

Las redes de salud primaria, y secundaria, no tienen protocolos de salud, por si mismo, para casos de Intoxicación por Mercurio, descarte de Concentración en sangre, o bio-acumulación. Los pobladores tienen atención en los sistemas públicos, principalmente mediante el SIS sin embargo las causas de los diversos diagnósticos no están siendo refrendados por estudios toxicologicos.

Entonces, para poder entender el impacto de la Minería Ilegal en la salud en la Población de Madre de Dios, sin tomar en cuenta a las poblaciones afectadas de forma directa, como Trabajadores Informales de la Minería Ilegal, sería indispensable realizar en un estudio toxicológico principalmente en los que acuden por diversos problemas de salud.

Referencias

  • Vallejo, R. (2014) Implicancias de la Mineria Informal sobre la salud de mujeres y niños en Madre de Dios. Cuaderno de Investigación (13) SPDA Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Recuperado de: http://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2014/11/Estudio-sobre-la-miner%C3%ADa-ilegal-y-su-implicancia-en-la-salud-de-Madre-de-Dios.pdf
  • Ramírez, Augusto V. (2008). Intoxicación ocupacional por mercurio. Anales de la Facultad de Medicina, 69(1), 46-51. Recuperado en 21 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000100010&lng=es&tlng=es.
  • INTITULO DE LA AMAZONIA PERUANA – IIAP, MINISTERIO DE MENDIO AMBIENTE (2011). Minería aurífera en Madre de Dios y Contaminación con Mercurio. Recuperado de: http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/mineria_aurifera_en_madre_de_dios.pdf