Ir al contenido

Usuario:Ninava13/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, ¡comencemos a editar!

Sociedad de Mujeres Geografas

La Sociedad de Mujer Geógrafas (Society of Woman Geographers) es una organización fundada en 1925, en un momento en que se excluía a las mujeres como afiliadas en la mayoría de las organizaciones profesionales, como es el caso del Explorers Club, que no admitiría mujeres hasta 1981.[1]

La sociedad promueve la investigación y exploración realizada por mujeres con el fin de brindarles oportunidades y proveer un espacio para compartir sus ideas. Sus miembros están compuestos de una variedad de países y vienen de varias profesiones. [2]

Premios[editar]

La Sociedad de Mujeres Geógrafas ortoga premios distintos a mujeres con logros excepcionales en el área de geografía, aportando a la misión de la sociedad.

Medalla de oro[editar]

Ortogada por la primera vez en

https://www.mujeresviajeras.com/sociedad-geografica-de-mujeres/

Miembras de cinco continentes

http://www.iswg.org/awards/

Premios: Medalla de Oro (desde 1941),

https://www.atlasobscura.com/articles/society-of-woman-geographers

Primera cena con invitdados en febrero 1932 con mujeres conocidas por sus logros en el área de geografía

https://www.smithsonianmag.com/science/woman-who-transformed-how-we-teach-geography-180967859/

______________________________________________________________________________________________________

El programa Erasmus, acrónimo del nombre oficial en lengua inglesa, European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios), es un plan de gestión de diversas administraciones públicas, que apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía.

Fue creado en 1987 por iniciativa de la asociación estudiantil AEGEE Europe, fundada por Franck Biancheri (más tarde presidente del partido transeuropeo Newropeans), y promovida y posteriormente apadrinada por el Comisario europeo de Educación de la Comisión Delors, Manuel Marín, con el especial apoyo del presidente de la República Francesa, François Mitterrand y del Gobierno de España, Felipe González.1​2​3​ El programa se integró en 1995 en un plan de mayor envergadura, un plan llamado Sócrates, desarrollado desde el año 2000 en el plan Sócrates II.

Está orientado a la enseñanza superior, tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión». Fue elegido dicho acrónimo porque coincide con el nombre en latín del filósofo, teólogo, y humanista Erasmo de Róterdam (1465-1536).

En 2007, el programa Sócrates II entró en su tercera fase denominada LLP (acrónimo de Lifelong Learning Programme) contando con un presupuesto de 7000 millones de euros para el periodo comprendido entre 2007 y 2013. Este programa a su vez estuvo basado en cuatro subprogramas: Comenius para estudiantes del colegio, Erasmus para educación universitaria, Leonardo da Vinci dirigido al aprendizaje en el ámbito profesional y Grundtvig incluyendo programas para la educación de adultos.4[3]

Desde hace el año 2014 el programa continúa denominado Erasmus+ como parte de la Estrategia Europea 2020. Erasmus+ cuenta con programas dirigidos a la educación, formación, la juventud y actividades de deporte.

Participan 2199 instituciones académicas de grado superior en la iniciativa Erasmus en 31 países, los cuales están involucrados en el programa Sócrates.

  1. Ware. 1988
  2. «Society of Woman Geographers - About» (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2018. 
  3. «Lifelong learning programme».