Ir al contenido

Usuario:Noemimaster/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Realidad Aumentada con la aplicación Quiver.

La aplicación Quiver es una aplicación que se puede descargar tanto en dispositivos móviles como en tablets a través de la app Play Store. Es una motivadora aplicación dirigida a niños de Educación Infantil y Primaria que pretende que los alumnos puedan observar de forma animada sus dibujos e interactuar con ellos. Esta aplicación alberga diferentes carpetas gratuitas y de pago con multitud de dibujos clasificadas por temas.

Los alumnos pueden colorear sus dibujos y posteriormente a través de un código QR que aparece en cada una de las plantillas tendrán que escanear dicho código con uno de los dispositivos mencionados anteriormente y de esta forma observarán sus dibujos en 3D y en movimiento. Posee un gran poder de motivación e interés pues a los alumnos les ilusiona contemplar e interactuar con sus producciones, además de desarrollar la creatividad. Esta app estaría enfocada para alumnos de Educación Infantil pudiendo ser utilizada en los primeros cursos de Educación Primaria ya que se asemeja a las características y necesidades de estos alumnos.Actualmente, es una app que se encuentra en auge en las aulas, es de fácil acceso para los docentes y como presenta un manejo sencillo.


Realidad Aumentada con la aplicación Aurasma.

Esta aplicación está indicada especialmente para los niños de 3 años de Educación Infantil para trabajar la lecto-escritura con la Realidad Aumentada. Es importante enseñar la conciencia fonológica desde edades tempranas ya que es el pilar de la lecto-escritura y es fundamental. El objetivo de Aurasma está enfocado a que el alumnado asocie cada grafía a su sonido y el gesto.

¿Cómo se desarrolla dentro del ámbito de la Educación Infantil?

En primer lugar, diariamente se le enseña al alumnado en el momento de asamblea, cada letra asociada a un gesto hasta que finalmente los niños aprende cada uno de ellos. En segundo lugar, realizar una grabación con los propios niños efectuando el gesto asociado a la letra correspondiente. Posteriormente, subir los vídeos a la aplicación Aurasma. Por último, con un dispositivo móvil o tablet, el alumnado enfoca las imágenes de las letras que crea previamente el docente y de esta forma los niños observarán sus propias creaciones.

A través de esta aplicación, los niños se inician en el aprendizaje de las letras de una forma lúdica y atractiva. Además, Aurasma se trata de una herramienta de aprendizaje sencilla de manejar por este motivo está indicada para alumnos de Educación Infantil.Otra alternativa de esta aplicación sería que los alumnos de infantil realicen sus propios dibujos y posteriormente con la tablet y la aplicación Aurasma enfoquen su dibujo y podrán verlo en realidad y movimiento.